Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Presos del franquismo de la A a la Z

    Historia
    Isbn: 9788409429738
    Editorial: Fundación Aurora Fundación Intermitente
    Colección: Tierra de Nadie
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 30.00 €

  • LA CASA COMO LABORATORIO

    LA CASA COMO LABORATORIO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789873687914
    Editorial: TINTA LIMON
    Colección: TINTA DE LIMON
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Cuando decimos que la casa se ha transformado en un sitio predilecto para experimentaciones del capital no estamos afirmando que sea un proceso cerrado ni concluido. De allí la importancia de nuestra metodología feminista: vemos en ese espacio vital una disputa abierta y no unas modificaciones definitivas. Aun así, no podemos dejar de partir del cambio ya acontecido en muchas de las rutinas domésticas, en las dinámicas laborales, en las marcas mismas que ha impuesto la reorganización sensible y logística de la pandemia.
  • LOS AGUJEROS NEGROS DE LA DICTADURA

    LOS AGUJEROS NEGROS DE LA DICTADURA

    Historia
    Isbn: 9789569364310
    Editorial: TIEMPO ROBADO EDITORAS
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: no disponible

    El libro recoge, tras referir un breve marco conceptual, la reflexión de las autoras sobre su trabajo clínico con pacientes hijos, hijas y nietos de torturadores argentinos. Lúdico y riguroso texto producto de una investigación de más de 20 años, trabaja experiencias hasta ahora desconocidas y no elaboradas por la clínica, ni por la academia. A través de relatos, sueños y pesadillas, el texto muestra parte de la dimensión familiar de las vidas de un grupo de agentes del Estado argentino, durante la dictadura militar, cuyo trabajo cotidiano fue aprehender, interrogar, torturar, asesinar y hacer desaparecer a aquellas personas consideradas "enemigos internos". Acciones que no son atribuibles a patologías personales, sin embargo, lejos de toda forma de victimización de los perpetradores, el trabajo psicoterapéutico con sus descendientes muestra el daño posterior expandido a todo el círculo familiar. Daño por lo actuado y, sobre todo, por lo no dicho a nivel individual y social. La obra interroga, en el campo de las memorias sociales y sus trayectorias biográficas, aquellos relatos subalternos, que lentament
  • Gerd Arntz. Xilografías 1925-1938

    Gerd Arntz. Xilografías 1925-1938

    Teoría del arte
    Isbn: 9788409094851
    Editorial: Los Libros de la Calle de Dirección Única
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 12.00 €

    Este monográfico reúne 50 xilografías de Gerd Arntz, un tercio de su producción entre las dos guerras mundiales. El constructivismo "objetivo" o "figurativo" que caracteriza la obra de este diseñador gráfico debe considerarse como el resultado del debate sobre la política cultural revolucionaria que tuvo lugar entre 1918 y 1933, principalmente en Alemania. Su concepción del arte gráfico partía del rechazo, tanto del costumbrismo realista como de los excesos expresionistas. A través de sus isotipos y pictogramas, Gerd Anrzt apostó por un lenguaje sencillo y directo, elaborado en base a símbolos de comprensión universal. La idea que lo guiaba la resumió perfectamente su amigo y camarada, el pintor Franz Wilhelm Seiwert, en pocas líneas: "no queremos hacer cuadros que el burgués cuelgue encima del sofá para hacer más agradable su siesta. No queremos pintar cuadros que hagan que los hambrientos olviden su hambre. Tampoco queremos pintar cuadros en los que el mundo es hermoso y todo es bueno. Porque el mundo no es bello, y no todo es bueno". ESPARTAQUISMO · ANTIFASCISMO CONSTRUCTIVISMO · VANGUARDIAS
  • DE LA MARCHA Y EL SALTO

    DE LA MARCHA Y EL SALTO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789569364266
    Editorial: TIEMPO ROBADO EDITORAS
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: no disponible

    El ciclo, hoy mediáticamente centrado en el rechazo a la propuesta de nueva constitución, de profundos cambios sociales y políticos que atraviesa Chile, se abre y es impulsado por una secuencia de prolongadas movilizaciones populares. El primer grito de "¡Basta!" lo dieron, en octubre de 2019, las y los estudiantes de enseñanzas medias, los "pingüinos", con su oposición a la subida del metro. Escritos al calor de los eventos o en medio de la pandemia por Covid-19, los textos aquí reunidos nos dan luces sobre lo que fueron los al menos tres meses de lucha y las posibilida­des abiertas por esa movilización popular. El libro reúne 11 artículos y siete entrevistas que abordan preguntas para reflexionar en torno al ciclo iniciado en octubre de 2019. ¿Qué ha significado este proceso?, ¿cómo nombrarlo?, ¿qué actores, discursos y programas han estado en juego?, ¿qué experiencias de organización han tenido lugar?, ¿qué tensiones las han atravesado y cómo han sido enfrentadas?, ¿qué lenguajes y símbolos irrumpieron y có000000000mo leerlos? Entre otras cuestiones, los textos reunidos en este libro abordan el signifi
  • AAA. Del peronismo mágico al caso Almirón

    AAA. Del peronismo mágico al caso Almirón

    Historia
    Isbn: 9788412569926
    Editorial: Autsaider Cómics
    Colección: COMIC
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 17.00 €

    Al igual que en sus libros anteriores ( Villa Wanda y Ummo ), Eduardo Bravo nos acerca una memoria del desmierde político social reciente que causa entre rubor, estupor e indignación, ligando sucesos aparentemente inconexos que resultarían cómicos de no ser, desgraciadamente, ciertos. En esta ocasión, el grupo terrorista de ultraderecha AAA (La triple A), Perón, su exilio en España, su regreso aArgentina y los siniestros nexos en la política de ambos países son el eje sobre el que gira AAA. Del peronismo mágico al caso Almirón . En su movimiento de traslación nos iremos topando con sectasleninistas, magos y videntes como asesores gubernamentales, esoterismo político, logias masónicas, Billy el Niño como agente infiltrado, secuestros editoriales y de los otros. Muy entretenido, eso sí,te deja un pelín de mala hostia.
  • Crear en peligro

    Crear en peligro

    Teoría del arte
    Isbn: 9789560936219
    Editorial: banda propia
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: no disponible

    A mediados de los años sesenta, dos jóvenes haitianos fueron fusilados a las afueras del cementerio nacional de Puerto Príncipe frente a una multitud convocada por la dictadura de François «Papa Doc» Duvalier. La escritora haitiano-estadounidense Edwidge Danticat no recuerda cuándo escuchó por primera vez sobre esta ejecución convertida en espectáculo, pero sí que siempre la ha perseguido y obsesionado. Crear en peligro enlaza esta y otras historias que transcurren entre su país natal y Estados Unidos, su país adoptivo. Es un conjunto de ensayos literarios que exploran las vidas de artistas migrantes en momentos de crisis y diáspora, artistas que crean en peligro para gente que lee en peligro. Edwidge Danticat ha desarrollado una prosa nutrida de voces orales y cosmopolitas, de tradiciones narradas en inglés, creol y francés. Su originalidad la ha consolidado como una de las escritoras internacionales más celebradas y premiadas de su generación. «Con sus ficciones, Danticat ha recreado un Haití para múltiples lectores que de otro modo no hubieran entendido nada» —The New York Times «Con un talento indi
  • MEMORIAS 1873-1968

    MEMORIAS 1873-1968

    Teoría del arte
    Isbn: 9789566088059
    Editorial: BANDA PROPIA EDITORAS
    Colección: None
    Fecha: 12 / 1976
    Precio: no disponible

    Marzo de 1895, una tela blanca se extiende sobre uno de los muros de la Sociedad de Estímulo de la Industria Nacional en París. La sala está a oscuras y el público expectante. En el extremo opuesto de esa pantalla improvisada, alguien manipula un artefacto similar a una linterna mágica. Aparece la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir y la imagen cobra movimiento: las puertas se abren, decenas de obreros salen caminando, riendo, gesticulando. Es la primera proyección del cinematógrafo y, entre el reducido grupo de asistentes, se encuentra Alice Guy, el eslabón perdido de los orígenes del cine. Al año siguiente dirige la primera película de ficción en la historia, y pronto asume desafíos inéditos de producción, puesta en escena y efectos especiales. Fue la primera mujer a la cabeza de un estudio cinematográfico y la única cineasta conocida públicamente hasta 1906. Filmó cerca de mil películas durante 26 años de trayectoria en la naciente industria, pero no fue inscrita en la historia del cine. Muchas de sus realizaciones se extraviaron y gran parte de su producción fue atribuida a sus colegas. Estas Memorias, p
  • IR MÁS ALLÁ DE LA PIEL

    IR MÁS ALLÁ DE LA PIEL

    Feminismos
    Isbn: 9788412575323
    Editorial: TRAFICANTES DE SUEÑOS
    Colección: Mapas
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 15.00 €

    Qué papel juega el «cuerpo» hoy en día en tanto categoría de acción política? ¿Cuáles son los procesos por los cuales se constituye? ¿Cómo desmantelamos los dispositivos de «cercamiento» de nuestros cuerpos y reclamamos colectivamente nuestra autonomía? Quizás más que nunca, «el cuerpo» ocupa hoy el centro de la política, tanto radical como institucional. De un lado, los movimientos feministas, antirracistas, trans, ecologistas, etc., toman el cuerpo como un terreno de confrontación, así como un vehículo para prácticas sociales transformadoras. De otro, el cuerpo se ha convertido en un significante de la crisis de la reproducción empujada por el giro neoliberal del desarrollo capitalista, así como por el resurgimiento de la represión y la violencia. En Ir más allá de la piel, la activista y teórica Silvia Federici examina estos procesos complejos, en el contexto histórico de la transformación capitalista del cuerpo en una máquina de trabajo, ampliando así uno de los temas principales de su primer libro, Calibán y la bruja. En una doble dirección, examina los nuevos paradigmas que hoy rigen la concepción de
  • La nueva era de China

    La nueva era de China

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412579611
    Editorial: Fuera de Ruta
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 21.95 €
    Fuera de stock

    ¿Quién es Xi Jinping? ¿Cómo ha conseguido tener tanto poder? ¿Cómo afectan las políticas de China al resto del mundo? Este libro explora las claves de la política interna y exter­ na de China durante los dos primeros mandatos de Xi Jinping, uno de los líderes más poderosos que ha tenido el país desde la proclamación de la República Popular. Esta obra prepara al lector para el próximo gobierno del máximo dirigente chino y establece las principales debi­ lidades y retos que enfrenta desde el prisma de la geopo­ lítica y los equilibrios políticos internos. Repasando los proyectos emblemáticos como la Nueva Ruta de la Seda, la guerra comercial con Estados Unidos, la pandemia del COVID-19 originada en Wuhan o la situación de las minorías en el Tíbet y Sinkiang, la obra analiza el sueño chino de Xi Jinping que determinará el futuro del gigante asiático y su efecto sobre el resto del mundo.
  • El viento en el pórtico

    El viento en el pórtico

    Narrativa
    Isbn: 9788477029335
    Editorial: Valdemar
    Colección: Gótica
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    review
  • El libro de los hombres lobo

    El libro de los hombres lobo

    Mondo brutto
    Isbn: 9788477029342
    Editorial: Valdemar
    Colección: Gótica
    Fecha: 10 / 2002
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Sabine Baring-Gould, teólogo, arqueólogo, coleccionista y recopilador de canciones populares, poeta, novelista, historiador, hagiógrafo y anticuario, nació en 1834 en Exeter, Inglaterra. Tras estudiar la carrera eclesiástica, Baring-Gould fue destinado como pastor de almas a Horbury (Yorkshire), donde conoció a Grace Taylor, una atractiva muchacha, humilde y sin cultura, con la que se casaría y tendría quince hijos. A la muerte de Grace, Baring-Gould se traslada a Devon, una aldea en la que se entregó de lleno a la escritura, llegando a producir una asombrosa cantidad de libros, panfletos y artículos, entre los que destacan dos novelas: The Vicar of Morwenstow (1875) y Mehalah: a Story of the Salt Marshes (1880), así como veintitrés cuentos de fantasmas, género al que era aficionado. En este completo estudio de la licantropía a través de los tiempos, el erudito inglés ha sabido combinar felizmente la atracción por lo fantástico con la fría racionalidad del científico, de ahí que no desdeñe narrar, con un mimo por el detalle digno de elogio, numerosos relatos sobre licántropos con el fin de ilustrar su disertación. Fue en la Europa del siglo XVI donde la maldición del hombre-lobo adquirió tintes de auténtica epidemia: entre 1520 y 1630 fueron denunciados treinta mil casos de licantropía a las autoridades seculares o eclesiásticas. En los siglos transcurridos desde entonces, las explicaciones de la licantropía han sido muy variadas, desde las drogas alucinógenas a la posesión diabólica... La publicación en castellano de El libro de los hombres-lobo (1865) va dirigida no sólo a los aficionados a la más genuina literatura de terror, sino también a los estudiosos de la historia fantástica de Europa, a los amantes del folclore más tenebroso e inquietante, de la antropología, la mitología, e incluso a los criminólogos y sociólogos.
  • Retratos de la orilla

    Retratos de la orilla

    Narrativa
    Isbn: 9788419550002
    Editorial: Aristas Martínez Ediciones
    Colección: Colección pulpas
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    Un grupo de treintañeras se reúne asiduamente en un parque para seguir el ritual de una centenaria dama: narrar las historias que se esconden tras las imágenes de un viejo álbum. Con esta invocación a trascender lo familiar y lo remoto de las vidas ajenas, se abre Retratos de la orilla, una colección de nueve historias cargadas de presente y bañadas en un realismo punzante, pero con una ironía y una potencia lírica capaz de desatar pequeños incendios. En ellas conviven fantasmas y redes wifi; cartas manuscritas y hashtags; hogares ignotos y finales llenos de horizonte, junto al mar. Protagonizadas por mujeres que viven en la frontera entre el pasado y el futuro, conscientes de que sus decisiones son tan extremas como universales; cuyas certezas se nos revelan aquí con la nitidez y el brillo de una imagen fotográfica. Recientemente seleccionada por GRANTA como una de las mejores narradoras jóvenes en español, la cubana Dainerys Machado Vento nos asalta con una prosa afilada, potente y actual; una mirada tan despiadada como tierna, capaz de cartografiar todo un territorio, que no se circunscribe solo a La Habana, sino también al entorno rural y a ese pedazo de isla trasplantado a Miami.
  • Dalí pantagruélico

    Dalí pantagruélico

    Teoría del arte
    Isbn: 9788419008343
    Editorial: Abada Editores
    Colección: Lecturas de Estética
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    En 1565 Richard Breton edita en París Les Songes drolatiques de Pantagruel, una colección de 120 estampas grabadas en madera por un autor anónimo, que las firmó utilizando el nombre de Rabelais. El artista desconocido que grabó las estampas pudo ser François Desprez. Una selección de 25 estampas de Desprez fueron la inspiración directa de la serie de 25 litografías de Salvador Dalí tituladas también Les Songes drolatiques de Pantagruel. Dalí mantuvo las composiciones originales, introduciendo pequeños detalles que subrayaban su carácter fantástico. El imaginario carnavalesco pasa por el filtro de la «paranoia-crítica» daliniana, en una expansión de la estética de lo grotesco. Ese ciclo satírico-surrealizante sirve como pretexto visual para revisar a ese artista extravagante que llegó a decir que «la belleza será comestible o no será». Dalí canibaliza el mundo pantagruélico y nos invita a degustar un menú que es más inquietante que sabroso.
  • U.S. 1

    U.S. 1

    Poesía
    Isbn: 9788412260281
    Editorial: ULTRAMARINOS EDITORIAL S. C. P.
    Colección: Ultramarinos
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 19.99 €

    Si La tierra baldía (1922) de T. S. Eliot pasa por ser el poemario que refleja la crisis que supusieron la Primera Guerra Mundial y la resaca del antiguo imperialismo, podemos decir que U.S. 1 (1938) representa el espíritu de las siguientes dos décadas: el auge del capitalismo estadounidense, su devastación y los albores del fascismo, que condujeron a una nueva gran guerra. El modernismo tardío de la obra de Muriel Rukeyser no solamente toma el relevo de Eliot en varios sentidos, sino que dialoga con él y enriquece su discurso, hasta el punto de que nada tiene que envidiarle. U.S. 1 es una de las obras más profundas y sutiles escritas en inglés del siglo xx. Un libro que empieza desvelando una de las mayores catástrofes industriales de los Estados Unidos y termina locutando los horrores de la Guerra Civil y el clima prebélico del Viejo Continente, después de que la autora cruzara la frontera de España el 18 de julio de 1936. Por primera vez este libro, escrito por una veinteañera, llega al lector español, un siglo después de su publicación y tras varias reediciones parciales. Y le llega compl
  • Yo, precario

    Yo, precario

    Narrativa
    Isbn: 9788417496654
    Editorial: La Caja Books
    Colección: Caja baja
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 18.50 €

    Hace diez años, en lo más hondo de la crisis económica y obligado por la aritmética de la necesidad, Javier López Menacho aceptó trabajar como mascota para una conocida marca de chocolatinas. Durante ocho horas al día bailó y cantó en el interior de un pesado traje sin ventilación. Su puesto duró lo que duró la campaña publicitaria, sin embargo, tardaron meses en pagarle. Dentro iba en calzoncillos. Este es solo el primer peldaño de un descenso a los infiernos del mundo laboral. Yo, precario recoge las experiencias, vejaciones y desilusiones que el autor se ha encontrado a lo largo de la última década mientras saltaba de un trabajo temporal a otro. Es el testimonio lúcido de una precariedad que aún perdura y una crónica que narra pensando y cuestionando el trabajo como centro de la identidad contemporánea. López Menacho ha recorrido los bares de Barcelona para auditar máquinas de tabaco; ha captado clientes en bicicleta para una empresa de telefonía; ha animado la final de la Eurocopa que ganó España; se ha enfrentado al delirio burocrático de los grandes sindicatos y, cuando creía haber abandonado la precariedad, ha vuelto para inventariar ropa interior de madrugada. «Éste es un libro en el que la desesperanza se eleva con la risa, el fracaso camina con un cómico irreductible, y el protagonista, el trabajador despojado y humillado hasta el borde de la inexistencia, afronta la injusticia con la épica más sutil. El Precario es un héroe de la ironía» _ Manuel Rivas
  • Pensé que bailar me salvaría

    Pensé que bailar me salvaría

    Teoría del arte
    Isbn: 9788419323057
    Editorial: Continta Me Tienes (Errementari S.L.)
    Colección: Escénicas
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 15.00 €

    Luz Arcas funda la compañía La Phármaco en 2009, donde desarrolla su lenguaje como bailarina, coreógrafa y directora escénica, en el que ha sido definitivo el diálogo con expresiones artísticas de Latinoamérica, India, África y también de Andalucía, su propia tierra, por la necesidad de escapar del estilo internacional imperante en Europa. Sus últimas creaciones son la trilogía Bekristen/ Cristianos (Capítulo 1: La domesticación, Capítulo 2: Somos la guerra), Toná y Mariana, aún en gira nacional e internacional. Luz Arcas es Premio El Ojo Crítico de RNE 2015, Mejor intérprete Femenina Premios Lorca 2015, finalista Mejor Intérprete Femenina Premios Max 2017, finalista a Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Intérprete Femenino de Danza en Premios Max 2022, PREMIO INJUVE 2009, Málaga Crea 2009.
  • Meadowlands

    Meadowlands

    Poesía
    Isbn: 9788498954661
    Editorial: VISOR LIBROS
    Colección: Visor de Poesía
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    En la línea de lo ensayado en Ararat (1990) y El iris silvestre (1992), Louise Glück (Nueva York, 1943), Premio Nobel de Literatura 2020, desarrolla en Meadowlands (1996) una larga secuencia de poemas en la que el yo lírico escenifica su peripecia biográfica a la vez que pone en duda la propia construcción de su relato. Mezcla de parodia y lirismo, con referencias al fútbol americano (el título alude a una zona de New Jersey que da nombre al estadio de los New York Giants), a la ópera y a la Odisea, los poemas son al mismo tiempo una muestra de la mejor poesía confesional de la autora y una fina reflexión sobre los personajes del mito homérico. La polifonía de voces de Penélope, Odiseo, Telémaco y Circe se mezclan con las escenas de la vida cotidiana de un matrimonio a punto de derrumbarse —el de la propia autora— en un barrio residencial de una ciudad estadounidense. Como Penélope, Louise Glück teje y desteje en ellos un collage a medio camino entre lo contemporáneo y lo clásico, lo intemporal y lo cotidiano, lo individual y lo colectivo, lo teatral y lo lírico, para abordar la ambivalencia de los deseos y los temores propios de la separación de una pareja en uno de los libros más profundos y originales de la poesía norteamericana del siglo XX.
  • Los hijos de Enero

    Los hijos de Enero

    Poesía
    Isbn: 9788498954692
    Editorial: VISOR LIBROS
    Colección: Visor de Poesía
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Safia Elhillo nació en Rockville (Maryland, Estados Unidos) en 1990, hija de la diáspora sudanesa. Pronto abandonó el país para vivir en Kenia, Tanzania, Egipto, Inglaterra y Suiza. En 2001 regresó a Estados Unidos, donde estudió su licenciatura y, más tarde, un máster en Escritura Creativa en The New School. Recibió las becas Cave Canem y la Ruth Lilly and Dorothy Sargent Rosenberg que otorga la Poetry Foundation. En 2018 fue galardonada con el George Ellenbogen Poetry Award por Los hijos de enero (2017), su primer libro. Ha publicado también la novela en verso Home Is Not a Country (2021) y el libro de poemas Girls That Never Die (2022). Los hijos de enero habla de la migración y el sentimiento de pertenencia, de la identidad, el color de piel y el idioma, de la muerte y la música. El cantante egipcio Abdel Halim Hafez es la espina dorsal sobre la que Elhillo articula todo el libro, haciendo un recorrido por la historia de tres generaciones de mujeres. La voz del cantante invade, invariable y hermosa, la cocina de una abuela en Jartum, la de una madre en Ginebra, la de una hija en Brooklyn. A través de esta reivindicación de lo íntimo, del espacio en el que las mujeres cocinan y hablan y duermen, se expone la confrontación entre la historia oficial y las narrativas que la guerra, la crueldad y el patriarcado han invisibilizado.
  • Un ojo sin adoctrinar

    Un ojo sin adoctrinar

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418239700
    Editorial: Athenaica Ediciones
    Colección: Cine
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    La desaparición de Marjorie Keller a los 43 años no auguraba un prometedor destino para los frutos de su polifacética creatividad, dedicada en cuerpo y alma al cine de vanguardia y experimental, terreno ya de por sí marginal y donde su personalidad política y desprejuiciada defensa de cineastas mal vistos por la férrea ortodoxia feminista del momento -como Marie Menken, Gregory Markopoulos o Stan Brakhage- ya habían orillado sus propuestas en vida. Tras el tímido pero paulatino rescate de su obra fílmica, era preciso poner de nuevo en circulación -y traducir por primera vez a otros idiomas- su principal aporte teórico, este casi secreto The Untutored Eye, aquí bautizado como Un ojo sin adoctrinar, donde el cine de Jean Cocteau, Joseph Cornell y Stan Brakhage se desmenuza e interrelaciona a partir de sus distintas maneras de poner en escena la infancia. Sólidamente apoyada en la literatura psicoanalítica y cognitiva, Keller rastrea aquí al niño como tema, contenido, imaginario e implicación metafórica, pero en especial como una aparición que el cineasta incorpora y necesita, consciente o inconscientemente, para afirmarse como artista. Se ilumina así al mismo tiempo y con sutilidad, en esta pesquisa también antropológica que vincula a tres tipos de pioneros, una idea de reinvención, de vislumbre de posibilidades -el cine, claro, como infancia del arte- que puede hacernos comprender por qué otros grandes cineastas -Godard, Erice, Kiarostami…-, han recurrido a la inocencia y la generosa imprevisibilidad de los pequeños para transmitir la inquieta aurora de un modo de hacer, de un mundo y un pensamiento nuevos.
  • 594 de 2481