Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • TIEMPO FEMENINO SINGULAR

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412248234
    Editorial: PÁBILO EDITORIAL
    Colección: None
    Precio: 15.00 €

  • ¿Adiós al proletariado?

    ¿Adiós al proletariado?

    Revistas
    Isbn: 9788418705182
    Editorial: TIGRE DE PAPER
    Colección: SENSE COL LECCIO
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • Parker integral. Tomo 1

    Parker integral. Tomo 1

    Tebeos
    Isbn: 9788418215971
    Editorial: ASTIBERRI EDICIONES
    Colección: Sillón Orejero
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    Atracos de altos vuelos, un criminal traicionado muchas veces y dado por muerto casi otras tantas, que se dedica a robar a mafiosos y a eludir su venganza, eso es justamente lo que es Parker. En una atmósfera por momentos glamurosa y fúnebre, el dibujante Darwyn Cooke, fallecido en 2016, da vida a este escurridizo personaje y a estas densas tramas con un estilo años sesenta. Este primer tomo (de dos) del integral de las novelas de Parker, escritas por Richard Stark, seudónimo de Donald Westlake, incluye, además de las adaptaciones de 'El cazador' y 'La Compañía', la transcripción de la entrevista en la que Darwyn Cooke habla de su admiración por Stark con Ed Brubaker y Tom Spurgeon, así como diversas ilustraciones inéditas. Donald Westlake falleció en diciembre de 2008, unos meses antes de la publicación del primer tomo de la serie, pero estaba entusiasmado con lo que había podido ver de los trabajos preliminares y el proceso de adaptación de Cooke, quien le había explicado: “No creo que necesite escribir más de un par de docenas de frases en cada libro. Tus palabras están ahí. Para mí tus diálogos son perfectos. Esto no es tanto un intento de interpretar tus palabras con las mías como de trasladar la historia a un medio diferente. (…) Creo que estaba contento de saber cuáles serían las palabras que saldrían de la boca de los personajes”, sentencia Cooke.
  • Tótem

    Tótem

    Tebeos
    Isbn: 9788418215544
    Editorial: ASTIBERRI EDICIONES
    Colección: Sillón Orejero
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Diferentes vivencias conectadas entre sí transcurren a lo largo de diferentes viajes, ensoñaciones, lugares y momentos que nos hacen saltar a tiempos y personajes distintos. Cada persona hace su propio viaje. Para algunas será físico, para otras, espiritual, pero todo se integra en un tótem de vivencias. Extractos que forman parte de una totalidad. Un mosaico de experiencias. Laura Pérez da con Tótem un paso más en su consistente trayectoria como autora de cómics tras la novela gráfica Ocultos, obra con la que ganó, entre otros, el prestigioso Premio El Ojo Crítico de Cómic 2020.
  • Epistolario del exilio

    Epistolario del exilio

    Historia
    Isbn: 9788418818660
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Biblioteca del Exilio, Col. Anejos
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    Las 307 cartas que componen este epistolario familiar del exilio de María Lejárraga son un magnífico fresco de lo que fue su vida lejos de España, de donde partió en un viaje sin retorno el 19 de octubre de 1936, y permiten al lector recomponer su largo destierro, primero en Francia, más tarde en México, tras una breve estancia en Estados Unidos, y finalmente en Argentina. La especial relación que mantuvo con su hermano Alejandro, quien además actuó como su agente o representante en España, añade a su elevado interés vital y humano una dimensión esencial para conocer a la escritora durante esos largos años de exilio: las dificultades y penurias de los primeros momentos en la Francia ocupada, la necesidad de reinventarse como autora cuando Gregorio Martínez Sierra muere en 1947, la decisión de buscar nuevos horizontes en América a los 75 años, la imposibilidad de estrenar su teatro en Buenos Aires, su lucha infatigable por la vida, su dedicación plena a la literatura, sus proyectos y sus decepciones… Al margen de la relación con los suyos, único vínculo firme con la patria perdida, y de las múltiples noticias de primera mano sobre su vivir cotidiano y su obra, este epistolario nos ofrece el latido de la vida de esta mujer excepcional a lo largo de treinta años de exilio. Una mujer que recuerda con nostalgia el pasado, pero vive intensamente el presente, con un optimismo vital inquebrantable. María de la O Lejárraga García (San Millán de la Cogolla, 1874-Buenos Aires, 1974). Maestra, novelista, dramaturga, ensayista y traductora; ferviente feminista, activista contra la prostitución legalizada, contra la pena de muerte y contra la guerra y el fascismo; militante socialista y diputada en las Cortes de la Segunda República; exiliada, en fin, sin retorno, la mayor parte de su obra de creación había aparecido en España firmada con el nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra, cuyos apellidos adoptaría definitivamente como firma literaria, para ser conocida como María Martínez Sierra hasta su muerte. Juan Aguilera Sastre e Isabel Lizarraga Vizcarra son investigadores y estudiosos de la literatura española de la Edad de Plata. Han dedicado numerosos trabajos a la vida y obra de María Lejárraga, desde la pedagogía y la dramaturgia hasta el feminismo, la política o el exilio. Han editado los volúmenes Homenaje del Ateneo Riojano a María de la O Lejárraga (1995), María Martínez Sierra y la República: Ilusión y compromiso (2002), María Lejárraga, pedagoga: Cuentos breves y otros textos (2004), Ante la República: Conferencias y entrevistas (1931-1932) (2006), María Martínez Sierra: Feminismo y música (2008), Cómo sueñan los hombres a las mujeres (2009) y, en esta misma editorial, Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro del exilio [1939-1974] (2009), Viajes de una gota de agua (2018) y Una mujer por caminos de España (2019). Como novelista, Isabel Lizarraga ha convertido a la feminista riojana en protagonista de sus novelas Cándida (2012) y Luz ajena (2020). Antonio González Lejárraga es licenciado en Derecho, especializado en la propiedad intelectual y ha tenido una amplia trayectoria en el sector editorial y discográfico. Investigador, traductor y ensayista, ha publicado artículos sobre literatura infantil y diferentes estudios como La Novela Rosa (2011), Biblioteca Oro (con Fernando Eguidazu, 2015) y Revista Literaria Novelas y Cuentos [1929-1966] (2017). En la actualidad es responsable del Archivo María Lejárraga.
  • TAPIZ ROJO CON PÁJAROS

    Poesía
    Isbn: 9788412455014
    Editorial: BALA PERDIDA
    Colección: POESIA
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

  • ¿Por qué la música?

    ¿Por qué la música?

    Música
    Isbn: 9788412407761
    Editorial: El Paseo Editorial
    Colección: el paseo/serie gong
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 35.00 €
    Fuera de stock

    Por fin en nuestro idioma uno de los libros más claros, relevantes y apasionantes que se hayan escrito sobre la música; tras su lectura, no volverás a escucharla igual... Con prólogo de Félix de Azúa.
  • El Astronomicon y otros textos en defensa de la ciencia

    El Astronomicon y otros textos en defensa de la ciencia

    Filosofía
    Isbn: 9788412407747
    Editorial: El Paseo Editorial
    Colección: el paseo central
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 20.95 €
    Fuera de stock

    review
  • La epidemia como política. ¿En qué punto estamos?

    La epidemia como política. ¿En qué punto estamos?

    Filosofía
    Isbn: 9788412403350
    Editorial: Adriana Hidalgo editora 2
    Colección: Filosofia e historia
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 12.50 €
    Fuera de stock

  • Aforismos y serendipias

    Aforismos y serendipias

    Filosofía
    Isbn: 9788418818653
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Los Cuatro Vientos
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    Los libros de aforismos hay que leerlos como quien busca pepitas de oro en un río. El luto se ha sustituido por las gafas de sol. Cometemos el error de pensar que estar vivos es normal y corriente cuando es excepcional y asombroso. No poder volar también es una minusvalía. Los que mueren ahogados al salvar a otro de morir ahogado se merecen una estatua en la costa. Las enemistades suelen ser amistades estropeadas. Confundir la religión con los curas es como confundir la literatura con los malos escritores. Con los que no leen se puede hablar pero no se puede dialogar. Ramón Eder (Lumbier, Navarra, 1952) es un aforista singular y, sin duda, necesario. Estudió filosofía en la Universidad de Vincennes (París), y no ha mostrado el menor interés por los géneros literarios mejor vendidos, como la novela o el ensayo. Cuando se decanta por alguno de los géneros históricos, como la poesía lírica (Axaxaxas mlö, 1985, Lágrimas de cocodrilo, 1988) o el relato breve (La mitad es más que el todo, 1998), no oculta su actitud irónica y su ánimo ciertamente humorístico. Durante los últimos años cultiva preferentemente, y con innegable fortuna, el género aforístico. En la colección «A la mínima» de Renacimiento ha publicado La vida ondulante (2012), Aire de comedia (2015) e Ironías (2016), y en la colección «Los Cuatro Vientos» ha publicado Palmeras solitarias (2018), con el que recibió el Premio AdA de Aforismo al mejor libro de 2018 y el Premio Euskadi 2019 de literatura en castellano.
  • Historia de un nigún

    Historia de un nigún

    Filosofía
    Isbn: 9788412290165
    Editorial: ALPHA DECAY
    Colección: ALPHA BET ¬ GIMMEL
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 14.90 €

  • Memoria de la melancolía

    Memoria de la melancolía

    Narrativa
    Isbn: 9788418818745
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Otros títulos - Biblioteca María Teresa León
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 22.90 €

    «Memoria de la melancolía es una autobiografía, pero no sólo eso. Para empezar, su escritura es un verdadero alarde literario, un ejemplo de prosa bella, sofisticada, envolvente y en algunos momentos hipnótica, que a menudo roza los límites de la poesía. [...] No es un ensayo, pero como testimonio histórico, también es una delicia que nos habla al oído y de primera mano del sueño de la República; la modernización sin precedentes de aquella España que puso la cultura en el centro de la acción de Gobierno; la conjura siniestra de los sublevados; la Guerra Civil, las actividades de la Alianza de Intelectuales Antifascistas o la evacuación de algunos de los cuadros míticos del Museo del Prado. [...] Es, además de muy bello, un libro muy profundo, tiene una capacidad de reflexión y un rango filosófico, que definen el nivel de pensamiento de su autora y su capacidad para el análisis de los acontecimientos históricos que le tocó vivir y quiso protagonizar; y en ese sentido ofrece una intensa meditación sobre asuntos como la ideología, la violencia, la capacidad reparadora de las palabras o el drama del exilio, que representa con unos trazos magistrales: toda la nostalgia de los distantes, la tristeza de la separación, la pérdida de las raíces o el peso insufrible de los recuerdos de quien ha sido expulsado de su paraíso en la tierra, están en esta especie de tratado de la pérdida. [...] Un manual de resistencia y el inventario de una resurrección, personal y colectiva». Del Prólogo de Benjamín Prado María Teresa León Goyri (Logroño, 31 de octubre de 1903-Madrid, 13 de diciembre de 1988). Autora de una treintena de obras literarias, muchas de ellas inéditas en nuestro país, comenzó publicando en el Diario de Burgos a los 19 años. Sobrina de María Goyri (la primera doctora en Filosofía y Letras en España) y Ramón Menéndez Pidal, mostró un gran interés y aptitudes por la literatura desde una edad muy temprana así como un fuerte compromiso político, que le hizo viajar a la Rusia de Stalin en varias ocasiones junto a su segundo marido el poeta Rafael Alberti así como fundar las revistas Octubre en 1933 y El Mono Azul en el 36. Durante la guerra civil ejerció de secretaria de la Alianza de Escritores Antifascistas, centrándose en la protección de los cuadros del Museo del Prado trasladándolos a Valencia y en la promoción cultural, especialmente a través del teatro, asumiendo el puesto de subdirectora del Consejo Central del Teatro y llevando a cabo la dramaturgia, dirección e incluso interpretación de numerosas obras durante la contienda. Tras la guerra se exilió en Orán, Francia, en Argentina durante más de 20 años y finalmente en Roma antes de regresar, por fin, a España cuando se instauró la democracia. A lo largo de su vida, aparte de los ya citados artículos periodísticos cultivó la novela, el teatro, el ensayo, los cuentos, la poesía, las biografías de personajes célebres como Miguel de Cervantes o Jimena Díaz de Vivar, guiones cinematográficos y nos dejó unas de las memorias más inolvidables y aclamadas de nuestra literatura. Y, a pesar de ello, a pesar de ocupar su lugar en la historia de la literatura española por méritos propios, sigue estando a la sombra de Rafael Alberti. Por eso mismo esta colección nace con el firme propósito de hacer justicia y enmendar ese error. Toda mujer merece un cuarto propio, como dijo Virginia Woolf y María Teresa León merece, además y por supuesto, su propia biblioteca. [Ch.L.] «María Teresa León ha sido siempre la autora exiliada de referencia. Su Memoria de la melancolía es uno de los más hermosos libros del destierro». Eva Díaz Pérez, El País «Un ejemplo de mujer republicana, libre, valiente, consciente, madura, fervorosa, culta… Una mujer que escribió, militó, trabajó, y triunfó en un mundo de hombres». Almudena Grandes «María Teresa León fue una mujer adelantada a su tiempo, innovadora, luchadora y escritora incansable. Una vez se conozca su obra estamos salvados». José Luis Ferris «Una insuperable crónica del recuerdo es su libro Memoria de la melancolía, que todos debiéramos conocer». Antonina Rodrigo "Una de las mejores memorias de la literatura española". Luis García Montero
  • SICALÍPTICAS

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412466904
    Editorial: La Felguera Editores
    Colección: MEMORIAS DEL SUBSUELO
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 24.90 €

  • Libres y libreras

    Libres y libreras

    Narrativa
    Isbn: 9788412407754
    Editorial: El Paseo Editorial
    Colección: el paseo de libros
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 16.95 €

    Un historia de las mujeres libreras de Londres como pioneras en la industria cultural en torno al mundo del libro y las librerías; una guía del Londres más libresco. La reescritura de la historia de las mujeres en el mundo cultural del libro y como pioneras de las librerías como espacios vitales; un precioso ensayo sobre el pionero mundo de los libros en Londres. Su lectura se convierte en una pequeña guía cultural e histórica de Londres más libresco. (Primer Premio del II Certamen literario de la Asoc. de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla.)
  • Lecturas monstruo

    Lecturas monstruo

    Feminismos
    Isbn: 9788416227372
    Editorial: OVEJA ROJA
    Colección: KAMCHATKA
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 20.00 €

  • El rumor de los suburbios

    El rumor de los suburbios

    Música
    Isbn: 9788416227457
    Editorial: OVEJA ROJA
    Colección: BANDASONORA
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

  • Combate espiritual

    Combate espiritual

    Poesía
    Isbn: 9788412437485
    Editorial: VASO ROTO EDICIONES
    Colección: Poesía
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    review
  • La visión fotográfica

    La visión fotográfica

    Teoría del arte
    Isbn: 9788461322435
    Editorial: Momeñe Artola, Eduardo
    Colección: fotografia
    Fecha: 05 / 2009
    Precio: 14.56 €
    Fuera de stock

    La visión fotográfica´ es un curso para jóvenes fotógrafos, entendidos éstos como grandes aficionados que desean comenzar o adentrarse en el apasionante mundo de la fotografía como medio de expresión y de creación.
  • El arte de tener siempre razón

    El arte de tener siempre razón

    Filosofía
    Isbn: 9788418395215
    Editorial: Editorial Alma
    Colección: Pensamiento Ilustrado
    Fecha: 08 / 2021
    Precio: 10.95 €
    Fuera de stock

    Desde el principio de este volumen señala Schopenhauer que cierta filosofía se ha centrado demasiado en la lógica (el arte de dar con la verdad) y ha dejado de lado la dialéctica (el arte de tener razón, aunque estemos equivocados). Y así, con un tono acre y mordaz, el rey de la controversia nos orienta aquí sobre cómo salir siempre victoriosos de una discusión. Para ello expondrá 38 estratagemas entre las que tal vez reconozca el lector más de un argumento de los que usan los políticos y publicistas de hoy.
  • Manual de negociación de conflictos politicos

    Manual de negociación de conflictos politicos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418826047
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    La mejor manera de abordar los conflictos políticos es mediante una negociación, que siempre ha de cumplir con ciertos requisitos para que sea efectiva. Supone conocer las herramientas disponibles para establecer un buen diálogo, seguir unas pautas y recomendaciones derivadas del estudio de muchas experiencias que han existido en el mundo, buscar y construir la propia vía en busca de un entendimiento, y no cometer errores que se pueden ya apuntar antes de iniciar el proceso negociador. Habilidad, destreza, cintura política y flexibilidad son algunos de los muchos requisitos para manejarse positivamente en el arte de negociar. Casi todos los conflictos políticos pueden encontrar una vía de salida también política, siempre y cuando las partes que se sientan en la mesa lo hagan con honestidad, tengan el pleno convencimiento de que es la mejor manera de encontrar una salida, y adopten una estrategia donde todos ganen bastante y nadie lo pierda todo, y siempre mediante el buen uso de la argumentación y el razonamiento al momento de sentarse en la mesa con el contradictor.
  • 518 de 2285