Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Vomitorium

    Vomitorium

    Feminismos
    Isbn: 9788412441734
    Editorial: Sueños de Sabotaje
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2024
    Precio: 14.00 €

    Vomitorium es el último libro de Diana J. Torres (autora de Pornoterrorismo y de Coño Potens). En él, como el propio título indica, Diana se purga de años de hartura para con las luchas antisistema y concretamente con el feminismo. Muchas cosas se llevan a cabo de modo terrible y la solución no es dejar de hacerlas sino hacerlas de otro modo. Nuestra alimentación, nuestra forma de drogarnos, de amar, de follar, de ganar dinero, de comunicarnos, todo ello, está podrido y necesita ser cambiado para que vuelva a funcionar. Este libro es una propuesta rabiosa de cambio, una vomitona descontrolada y ácida que fue escrita con la más bella intención de dejar de perpetuar errores del pasado, de que tengamos mejores vidas y mejores relaciones con nuestras luchas políticas. "Nos estamos haciendo pedazos con todo eso que tratamos de forzar para que encaje en nuestros discursos y en menor medida en nuestras prácticas, nos estamos autoexterminando ideológicamente entre nosotrxs, envenenándonos, perdiendo nuestro tiempo. Y el enemigo se ríe y se ríe. El movimiento feminista se está pulverizando en partículas
  • HOLA LENIN!

    HOLA LENIN!

    Marxismo
    Isbn: 9788485209705
    Editorial: ASOCIACION HAY SOLUCIONES PARA TODO
    Colección: Calma Tensa
    Fecha: 07 / 2024
    Precio: 19.00 €

    Hace unos años, una nostálgica película invitaba a aceptar las consecuencias de la implosión del socialismo real y a decirle adiós a Lenin. Sin embargo, a cien años de su muerte, Lenin es un perfecto desconocido para la inmensa mayoría de los jóvenes. E incluso para los dirigentes de la izquierda institucional y para los miembros de la academia, Lenin es un “perro muerto”. Contra la corriente principal, este libro es un saludo al líder de la revolución que determinó la historia del siglo veinte, y donde se reflexiona sobre su pensamiento y su acción, con la intención de ayudar al encuentro de las jóvenes generaciones con su vida y obra. La vida me ha demostrado que, sin una vuelta al marxismo revolucionario de Lenin, nuestra lucha por la superación del capitalismo no tiene ninguna posibilidad de prosperar. Este convencimiento me ha llevado a reunir textos de conferencias, capítulos de libros y algunos artículos escritos durante los últimos quince años en torno a la revolución rusa y a la obra de Lenin, para ponerlos a disposición del público. Así pues, el libro trata temas leninianos como la teoría
  • LA HISTORIA NO PARTE DE CERO

    LA HISTORIA NO PARTE DE CERO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789569648762
    Editorial: LIBROS DE LA MUJER ROTA
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2024
    Precio: no disponible

    En esta recopilación, introducción a sus planteamientos, la historiadora y académica Claudia Zapata Silva reúne textos y ensayos críticos divididos en cuatro grandes momentos: Barbaries, Insurgencias, Culturas y Pensamientos críticos. Un libro potente en el que una pluma afilada e incómoda aborda la historia de la última década del Cono Sur desde la mirada anticolonial de los pueblos originarios y el desde abajo, reflexionando sobre temas tales como el racismo, los movimientos sociales, el arribismo cultural, el gi- ro decolonial, el feminismo, y las poéticas de la insurgencia, entre otros. “En este libro se reúnen un cúmulo de ensayos que la autora ha publicado a lo largo de los últimos años en diversos formatos, a- bordando extensamente las problemáticas culturales, políticas y sociales de nuestro continente (...), buscando establecer conso- nancias y debates con otras escrituras y lecturas significativas de múltiples intelectuales que han apostado por la urgencia de hacer público un pensamiento movilizado, contaminado, desde abajo.” (Daniela Catrileo). Claudia Zapata Silva (Santiago, 1975)
  • FEMESTIZAJES. CUERPOS Y SEXUALIDADES RACIALIZADAS DE LADINAS

    Feminismos
    Isbn: 9789200744877
    Editorial: TRAFICANTES DE SUEÑOS
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: no disponible

  • ¿QUÉ ES EL ESTADO? Y OTROS ESCRITOS ANARQUISTAS

    ¿QUÉ ES EL ESTADO? Y OTROS ESCRITOS ANARQUISTAS

    Anarquismo
    Isbn: 9789871523429
    Editorial: TERRAMAR
    Colección: UTOPÍA LIBERTARIA
    Fecha: 08 / 2024
    Precio: no disponible

    "El libro recorre tres líneas de interés teórico. La primera, el eje más general, es un apretado panorama de la tradición filosófico-política occidental, sus transformaciones y sus diferentes abordajes. Lo que remite, directa o indirectamente, al problema político por excelencia, la legitimidad o no de la relación de mando y obediencia. El libro nos brinda un claro y útil mapa que es a la vez histórico y analítico. Una segunda línea teórica, más específica para la teoría pura del derecho, es el abordaje que hace Ibarra del pensamiento del jurista austríaco Hans Kelsen. Éste fue un liberal demócrata, pero las implicaciones de su pensamiento jurídico para el anarquismo son tan útiles como evidentes. Revisitarlo y recomprenderlo, como hace este libro, puede ser muy estimulante y enriquecedor. El tercer lineamiento es un tratamiento detallado y sugerente de los clásicos del pensamiento anarquista, como Proudhon, Tucker, Godwin, Kropotkin y Most. Este aspecto, seguramente el de mayor interés para el lector ácrata, se ve enriquecido por la inclusión de 3 ensayos finales sobre temas del pensamiento anarquista:
  • PEREGRINAJES.

    Feminismos
    Isbn: 9789873784996
    Editorial: EDICIONES DEL SIGNO
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: no disponible

  • Sonata cartesiana y otros relatos

    Narrativa
    Isbn: 9788410234062
    Editorial: La Navaja Suiza Editores
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 25.00 €

    William Gass demuestra una vez más en Sonata cartesiana y otros relatos su dominio del género. En este volumen presenta de nuevo a sus lectores un mundo oculto a los ojos del norteamericano medio. En el cuento que da título al libro, Dios es un escritor en constante vacilación, la Mente es un ama de casa convertida en la moderna Casandra, y la Materia es –¿quién si no?– el indefenso y confuso marido de la Mente. En «Bed and Breakfast», el concepto de salvación se explora a través de la acumulación incontrolada de un coleccionista a quien lo material al fin abruma en un pequeño pueblo de Illinois. En «Emma entra en una frase de Elizabeth Bishop», una joven que crece en la Iowa rural pierde el contacto con el mundo físico al sumergirse en la obra de su poeta favorita. Y en «El maestro de las venganzas secretas» Dios se aparece en forma de demonio a un joven llamado Luther, cuyo progreso desde la juventud diabólica hasta la madurez satánica se relata con deleite y horror. Sonata cartesiana y otros relatos es una profunda exploración del bien y del mal, de la filosofía y de la acción, marcada por el ingenio y e
  • El poder de los memes

    El poder de los memes

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412841923
    Editorial: Ediciones Ampersand
    Colección: Comunicación & Lenguajes
    Fecha: 08 / 2024
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué es un meme? ¿Cómo funciona y cuál es su verdadero impacto en las redes sociales? Estas son algunas de las preguntas que Bradley E. Wiggins se propone responder en El poder de los memes, donde analiza el modo en que este nuevo género de comunicación en línea se produce, difunde y viraliza. Entre el humor, la cultura pop, la crítica política e incluso el arte, los distintos estudios de caso revelan que los memes no solo aportan un nuevo sentido con cada remezcla, sino que además imponen una práctica discursiva que construye espacios de identidad. De esta manera, la ideología, la semiótica y la intertextualidad se conjugan en el análisis de Wiggins para abordar estos artefactos de la cultura digital participativa que integran nuestra vida cotidiana y la resignifican como un lenguaje en permanente mutación.
  • Criadas de la globalización

    Criadas de la globalización

    Feminismos
    Isbn: 9788410328112
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: None
    Fecha: 08 / 2024
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Este libro trata sobre criadas, pero sobre las criadas de la globalización. Aquellas mujeres de América Latina (y también de Filipinas, Rumanía o Marruecos) que migraron a España para buscar oportunidades y un futuro un poco mejor. Algunas bajo coacción, otras por decisión propia, algunas con familia, otras con un proyecto de maternidad transnacional… Pero todas empujadas por un sistema económico que las excluyó. Son las migrantes de la globalización y también las expulsadas de la globalización. Como mujeres migrantes de países empobrecidos no tuvieron otra opción que trabajar de sirvientas, chachas o niñeras en hogares de clase alta donde se las relegó a un mundo sin derechos, o como cuidadoras de personas mayores las 24 horas, sin descansos.
  • El triunfo de las promesas rotas

    El triunfo de las promesas rotas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483812990
    Editorial: Lengua de Trapo
    Colección: Ensayo
    Fecha: 08 / 2024
    Precio: 26.90 €
    Fuera de stock

    «El capitalismo democrático prevaleció porque demostró ser capaz de imponer el disciplinamiento económico a sus propios ciudadanos. El comu¬nismo se desmoronó porque no pudo hacerlo». ¿Por qué terminó pacíficamente la Guerra Fría? ¿Y por qué la economía neoliberal se extendió por todo el mundo a finales del siglo XX? Fritz Bartel explica que la respuesta a estas preguntas es la misma. La Guerra Fría empezó como una competición entre Gobiernos capitalistas y comunistas por ofrecer a sus ciudadanos una vida mejor. Pero la crisis económica de los años setenta hizo insostenible la promesa a ambos lados del Muro de Berlín. Los mercados ejercieron una presión enorme para que los Gobiernos recortaran sus contratos sociales: en vez de hacer promesas, los líderes políticos se vieron obligados a romperlas. En Occidente, el neoliberalismo le dio a líderes como Ronald Reagan y Margaret Thatcher las herramientas necesarias para cerrar industrias, imponer la austeridad y revertir derechos laborales. En Europa del Este, en cambio, revolucionarios como Lech Walesa en Polonia se resistieron a imponer la disciplina de mercado; y Mijaíl Gorbachov emprendió reformas económicas de gran calado, que resultaron un reto demasiado grande y desencadenaron el fin de la URSS y de una forma de entender el mundo. Este ensayo muestra, de forma clara, cómo el aumento exorbitado del precio del petróleo terminó desembocando en el triunfo de la ideología neoliberal.
  • Que pase algo pronto

    Que pase algo pronto

    Narrativa
    Isbn: 9788412816006
    Editorial: Sigilo Editorial
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    En una época que exige productividad y progreso, la protagonista y narradora de esta novela toma una decisión a contracorriente. Con treinta y dos años, trabaja de asistenta de dirección en la industria audiovisual y vive con su perro Río en una casa alquilada en un barrio de Buenos Aires con más cuartos de los que puede habitar. Luego de ahorrar durante meses, un día deja de aceptar trabajos por un plazo indefinido. ¿Qué busca? Algo importante: averiguar a qué tiene sentido dedicarle el tiempo si está a su entera disposición. Lo que en un principio parece una fantasía introspectiva y algo individualista, que no está libre de ansiedades, se va convirtiendo en una experiencia de apertura y en el tejido de una red de lazos de afecto. En su debut literario, Agustina Espasandín ha escrito una novela involuntariamente generacional y pospandémica poniéndose en la piel de una heroína de barrio que persigue y entrega lucidez, ternura y gracia en cada encuentro. Con prosa inspiradísima y una convicción infrecuente en una primera novela, Que pase algo pronto es un grito ahogado, y también una canción feliz, contra la falta de ideas de futuro, la deshumanización y el eterno imperio de lo mismo.
  • Autoridad ilegítima

    Autoridad ilegítima

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788419583642
    Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
    Colección: Ensayo
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    En estas cáusticas entrevistas, Noam Chomsky aborda las cuestiones más urgentes de esta época tumultuosa, hablando sobre el deterioro de la democracia en Estados Unidos y los conflictos geopolíticos que están tensionando el delicado orden global que resultó del fin de la Guerra Fría. Con extraordinaria lucidez, el intelectual norteamericano se detiene en el inexorable desgaste del tejido social, los incontrolables efectos de la polarización de la opinión pública, el incierto y accidentado camino de las potencias occidentales hacia una economía verde, o las consecuencias de la pandemia. No falta tampoco un análisis de las causas más hondas de la guerra de Ucrania y una mirada, como siempre aguda y polémica, al complejo trasfondo del conflicto entre Israel y Palestina. Autoridad ilegítima es una denuncia apasionada y apremiante, un compendio del pensamiento político de Chomsky, un j'accuse contemporáneo contra quienes ejercen el poder en búsqueda de su propio interés y en detrimento de la res publica. Pero es, a la vez, una valiosa guía que traza el rumbo hacia una resistencia pacífica y organizada frente a todas las prevaricaciones.
  • Las recetas del hambre

    Las recetas del hambre

    Historia
    Isbn: 9788491995241
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    La experiencia de los «años del hambre» en España ha sido un asunto apenas abordado. La memoria colectiva se ha empeñado durante décadas, también, en olvidar aquellos tiempos de escasez y fracaso. Negar el hambre por el temor a la vergüenza, al espanto. Este libro pretende contribuir al redescubrimiento del que ha sido uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia reciente de nuestro país con una perspectiva de orgullo: allí aguantamos, allí sobrevivimos.  A partir de la recuperación de fragmentos de vidas que se encuentran incrustados en maneras particulares de cocinar –las recetas de los años del hambre—, se ofrece una mirada renovada a ese tiempo en que hombres y mujeres decidieron no bajar los brazos y prender el fuego para cocinar la carencia.  Se ofrece una descripción de las formas culinarias con las que los españoles y españolas de entonces se enfrentaron al hecho de tener que alimentar a los suyos con pocos y aún menos variados alimentos. Haciendo uso del ingenio y la imaginación, las recetas que aquí aparecen son empleadas no como guías para cocinar, sino como el medio para recordar y acercarse a la experiencia cotidiana de aquellos tiempos de hambre, miedo y resistencia.  Estas páginas son una invitación a sentarse en muchas de aquellas mesas y escuchar lo que los platos gritaban en medio de aquel tiempo de silencio: los temores por el porvenir, los esfuerzos por alimentar a los hijos, la destreza de orfebre de quienes se esforzaron por salir adelante en momentos de racionamiento y escasez. Con la ayuda de las ilustraciones que lo acompañan, el lector se encontrará ante una selección de platos que se alejan de un recetario tradicional, ofreciendo algo mucho más rico: historias íntimas, pequeñas, cotidianas, de lucha. Promesas de futuro en tiempos de alacenas desiertas.
  • El último de nuestros tíos

    El último de nuestros tíos

    Poesía
    Isbn: 9788410309135
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: La Cruz del Sur
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    El último de nuestros tíos es un libro de poesía escrito en la etapa de plena madurez de su autora, que profundiza en sus obsesiones de siempre: las complejidades e ilusiones de la vida doméstica, la familia, el matrimonio, la maternidad, el dolor y la muerte, siempre desde la perspectiva de una mujer irónica y tierna, sensitiva y culta. Con un tono sobrio, desasido y estoico, Pastan disecciona la herida que queda tras la pérdida de un ser querido, haciendo inventario de cuanto el tiempo arrastra a su paso, de la difícil transición entre generaciones y de los fantasmas que habitan nuestro vacío. Linda Pastan (1932-2023) fue una poeta estadounidense. Su obra está compuesta por más de quince libros, por los que obtuvo premios como el Dylan Thomas, el Maurice English o el Bess Hokin. También quedó finalista del National Book Award en dos ocasiones, por sus libros PM/AM, en 1983, y Carnival Evening, en 1998. Fue nombrada Poeta Laureada de Maryland de 1991 a 1995 y recibió el prestigioso premio de poesía Ruth Lilly al conjunto de su trayectoria. Algunos de sus títulos más representativos son: A Perfect Circle of Sun (1971), Aspects of Eve (1975), The Five Stages of Grief (1978), A Fraction of Darkness (1982), An Early Afterlife (1995) o Insomnia (2015). El último de nuestros tíos es su primera obra íntegra traducida al español.
  • El barón Wenckheim vuelve a casa

    El barón Wenckheim vuelve a casa

    Narrativa
    Isbn: 9788419958204
    Editorial: Acantilado
    Colección: Narrativa del Acantilado
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    Al sentir próxima la muerte, el barón Béla Wenckheim, que ha pasado buena parte de su vida exiliado en Argentina, decide regresar a su Hungría natal con la esperanza de reencontrarse con su amor de adolescencia. Pero su retorno siembra la confusión en el pueblo, muchos de cuyos habitantes lo reciben como a un rico benefactor capaz de salvarlos de la fatalidad, cuando en realidad ha dilapidado su fortuna en los casinos de Buenos Aires. En la ola de rumores y malentendidos cada vez más extravagantes participarán hasta los políticos y periodistas de la región. Krasznahorkai hilvana con virtuosismo las múltiples voces de esta comunidad en una novela coral y apocalíptica que muchos han considerado su obra maestra. El ambicioso tour de force de uno de los autores más visionarios de la narrativa contemporánea europea.
  • ¡Se busca!

    ¡Se busca!

    Pedagogía
    Isbn: 9788419889287
    Editorial: Zahorí de Ideas
    Colección: INFANTIL
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    ¡Un divertido libro juego de investigación con solapas! ¿Alguna vez has querido ser un detective de la policía? Pues ahora puedes serlo, utilizando este libro para encontrar a los sospechosos y al culpable de las diferentes historias explicadas al principio.
  • Arboreto salvático

    Arboreto salvático

    Narrativa
    Isbn: 9788419168542
    Editorial: Gallo Nero Ediciones
    Colección: Narrativas
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    Del alerce, «árbol cósmico por el cual descienden el sol y la luna», al roble con su fuerza heráldica; del haya, «árbol feliz de los dioses», al tejo, símbolo de la muerte y la eternidad: Rigoni Stern escoge veinte árboles muy queridos para contarlos, repasando sus características botánicas y ambientales, ilustrando su historia y riqueza, explicando el influjo que han ejercido en la cultura popular y la literatura, y animando su arboretum con las experiencias propias del hombre de montaña, con los recuerdos y la nostalgia de «cuando los hombres vivían con la naturaleza». Las descripciones se entretejen con las reflexiones personales del escritor, que percibe una consonancia de vivencias y destinos entre las personas y los árboles, contenidos en la parábola eterna de nacimiento y muerte, alegría y sufrimiento; destinados tal vez a vivir mucho tiempo pero condenados, en cualquier caso, a desaparecer y ser remplazados.
  • Quiero y no puedo

    Quiero y no puedo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788410025233
    Editorial: Blackie Books
    Colección: BLACKIE (T)(BB)
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    Una radiografía de lo pijo en España, desde los señoritos del s. XIX a los cayetanos, pasando por la gauche divine o los yeyé. Un ensayo revelador sobre un fenómeno que va más allá de un arquetipo, y esconde el verdadero origen de la lucha de clases en la sociedad española. 1853 Eugenia de Montijo pide su primer Luisvi 1910 Alfonso XIII pone de moda el veraneo en el norte 1950 La hija de Franco se casa con Cristóbal Martínez- Bordiú, el pollopera 1963 Marisol se pone un vestido de Dior en Rumbo a Río 1965 Abre Bocaccio en Barcelona 1970 Julio Iglesias inaugura Puerto Banús 1980 Primera sudadera Don Algodón 1986 Hombres G llevan la palabra «pijo» a las masas 1992 Isabel Preysler y Miguel Boyer se compran Villa Meona 2002 Se casa la hija de Aznar en El Escorial 2003 El Real Madrid ficha a David Beckham 2011 Cayetano Martínez de Irujo: «Los jornaleros andaluces tienen pocas ganas de trabajar». 2016 Felipe Juan Froilán de Todos los Santos alcanza la mayoría de edad 2023 Estalla la «Cayeborroka» Hitos de la historia de España, tal como la cuenta Raquel Peláez con mirada profundamente analítica y mordaz. La historia de un país encandilado por las apariencias, donde el imaginario de veleros, monterías, cócteles y bolsos de lujo convive con una creciente y angustiosa desigualdad social. Cuando España se integró de lleno en la economía de libre mercado y adoptó los hábitos de consumo de las denominadas sociedades “libres” apareció un arquetipo social que ya nunca ha desaparecido del imaginario español: el pijo. Aquellos jóvenes alegres, despreocupados y consumistas, ni de izquierdas ni de derechas, que iban a conciertos de Hombres G con jerseys de colores pastel y plumíferos fluorescentes eran la cara luminosa y mullida del Estado de Bienestar y la promesa de un mundo sin problemas, como la carita rechoncha de Snoopy, su ídolo. A lo largo de los siguientes cuarenta años los pijos españoles han ido mutado en infinitas variantes, tan escurridizas y sutiles que ya en el siglo XXI solo encuentran una representación tan pura y caricaturesca como aquella primigenia: el cayetano. El universo simbólico cayetano contiene todos los elementos del mundo despreocupado de los pijos de los ochenta pero añade muchos más ingredientes que hablan del triunfo radical del neoliberalismo de la nostalgia de tiempos de señoritos pero también de la furia de las tribus urbanas. ¿Qué es pues un pijo? ¿Existen pijos “de verdad” y pijos “de mentira? ¿Un pijo es siempre de derechas? ¿Es lo mismo ser pijo que rico? ¿Cuantos tipos de pijos existen? ¿En una sociedad obsesionada con el culto a la imagen, el dinero, el triunfo, no somos casi todos un poco sospechosos de pijismo? ¿Por qué el adjetivo “pijo” ha pasado de ser un insulto a un adjetivo que muchos sueñan con poder arrogarse?
  • El intérprete

    El intérprete

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788433927118
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    Un recorrido histórico, sociológico y autobiográfico sobre las relaciones de la interpretación con el arte, la política y la experiencia cotidiana. «El mundo es un escenario», proclama uno de los personajes de Como gustéis de Shakespeare. Richard Sennett explora en este libro el impulso humano hacia la interpretación, hacia el acto performativo. Interpretamos sobre el escenario en los teatros, pero también lo hacen los líderes políticos, y lo hacemos todos en nuestra vida diaria.Combinando el ensayo sociológico y filosófico con una amplia erudición y un muy jugoso anecdotario, además de con múltiples experiencias personales, el autor propone un vasto recorrido por el universo de la interpretación. La evolución de los espacios escénicos a lo largo de la historia; la relación entre el intérprete y el espectador; el escenario, el ágora y la ciudad; la tensión entre la creación artística y las pautas sociales y religiosas; el abuso del histrionismo y la gesticulación por parte de los políticos dados a la demagogia… Todos interpretamos algún papel: el mundo es un escenario.Este ambicioso libro es el primero de una proyectada trilogía dedicada a las formas de expresión humanas: interpretar, narrar e imaginar.
  • Teatro. Obra completa

    Teatro. Obra completa

    Narrativa
    Isbn: 9788419047472
    Editorial: Editorial Cabaret Voltaire
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 37.95 €

    Reunidas por primera vez en un solo volumen y tras dos años de ambicioso y cuidado trabajo editorial, ven la luz un total de diecisiete piezas teatrales, en su gran mayoría inéditas, que se encontraban hasta ahora dispersas en distintos archivos personales e institucionales. Mil páginas de unas obras desafiantes y revolucionarias que acabaron prohibidas por la censura y obligaron a su autor al exilio. En ellas ya se prefiguran algunos de los temas, tramas y personajes que más tarde caracterizarán también su narrativa, así como una destreza que él mismo consideraría crucial en su escritura: el dominio de los diálogos. En su teatro se pueden distinguir dos etapas. La primera, aún en España, se caracteriza por sus ecos de picaresca, esperpento y voces lorquianas. En la segunda, ya en Francia, se acerca al teatro del absurdo y al surrealismo. Su escritura es una intersección entre tradiciones, que aúna transgresión y lirismo. La alegoría le sirve de recurso para reflejar la sociedad del momento, pero también trascenderla en un revelador análisis atemporal de los mecanismos del poder y su contrapunto: figuras disidentes que señalan las fisuras y rompen los tabúes para vivir de acuerdo a sus propias reglas. Listado de obras que contiene el volumen: Doña Frivolidad (1955), Unos muertos perdidos (obra perdida), Historia privada de un pequeño pueblo (1959), Verano (1959), Elecciones generales (1959-1960), Fedra en el sur (obra perdida), El tribunal, Prometeo Jiménez, revolucionario (1961), Diálogos de la herejía (1961; nueva versión 1980), El salón, Los gatos (1963), Balada matrimonial (1964-1965; nueva versión 1996), Queridos míos, es preciso contaros ciertas cosas (1965-1966), Mil y un mesías (1966), Adorado Alberto (1968), Prepapá (1968), Cena con Mr. & Mrs. Q. (1969; nueva versión 1996), Sentencia dictada contra P. y J. (1970; nueva versión 1993), Interview de Mrs. Muerta Smith por sus fantasmas (1970-1972). «Tierra mía, país mío, haré como los viejos guerreros; no quedará en pie nada que recuerde al pasado, tu opio. Te arrasaré primero y luego te construiré. Tu próximo árbol no será el viejo árbol que dio sombra a tantas iniquidades. Será nuevo y dará sombra a verdades nuevas. Tu próximo pájaro no cantará en mañanas tristemente conocidas. Serán mañanas diferentes, alegres, con una tarea distinta. Una tarea humana que llevará al hombre al conocimiento de su fuerza, de su libertad, donde no quedará rencor ni sombra de esclavitud. Y te proyectarás con hijos verdaderos, que te conozcan y te superen. Tierra mía, país mío, espérame. Yo pienso en ti.» Lucio, Mil y un mesías. A. G. A.
  • 311 de 2480