Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • La gran divergencia

    La gran divergencia

    Historia
    Isbn: 9788419558947
    Editorial: Arpa Editores
    Colección: Historia
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    Un clásico en estado puro, la obra de referencia sobre los orígenes de la Revolución Industrial en Occidente, traducido a dieciséis idiomas e inédito en español. La gran divergencia arroja luz sobre uno de los grandes interrogantes de la historia: ¿por qué empezó el crecimiento industrial sostenido en el noroeste de Europa? El historiador Kenneth Pomeranz demuestra que ya en 1750 la esperanza de vida, el consumo y los mercados de productos y otros factores eran comparables en Europa y Asia Oriental. Además, ciertas regiones clave de China y Japón no estaban en peor situación ecológica que las de Europa Occidental, y cada región se enfrentaba a la correspondiente escasez de cultivos agrícolas. La rigurosa mirada comparativa de Pomeranz revela los dos factores críticos que provocaron la divergencia de Europa en el siglo xix: la afortunada localización del carbón y el acceso al comercio con el Nuevo Mundo. Mientras la economía de Asia Oriental se estancaba, Europa escapaba por poco del mismo destino debido, en gran parte, a las favorables reservas de recursos del subsuelo y de ultramar. La crítica ha dicho... «Una obra magistral que cambiará los términos del debate sobre los orígenes del capitalismo, el ascenso de Occidente y la caída de Oriente». Times Higher Education Supplement «Un libro excepcional, minucioso y devastador en su ataque a la sabiduría popular, apoyado en una gran cantidad de pruebas sólidas y argumentos precisos». Jack A. Goldstone, Universidad de California «Un libro extraordinariamente convincente y bien documentado». Anthony Vice, Nature
  • Sarah's Scribbles: Crecer es un mito

    Sarah's Scribbles: Crecer es un mito

    Tebeos
    Isbn: 9788416670062
    Editorial: Bridge
    Colección: Bridge
    Fecha: 10 / 2016
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

    ¿Eres único e irrepetible? ¿Disfrutas socializándote para inflar el currículum? ¿Crecer y madurar son retos fascinantes paralos que te sientes superpreparado/a? Argh. Por favor, lárgate. Este libro es para el resto de humanos. Estos cómics documentan cómo malgastar preciosos fines de semana enganchados a internet, la insoportable agonía de ir por la calle de la mano del chico o chica que te gusta, el pasarse el día deseando llegar a casa y ponerse el pijama, y preguntarse cuándo, exactamente, te harás mayor. En otras palabras, un libro sobre los horrores de la vida moderna. Sarah Andersen es una ilustradora de Brooklyn. Este libro NO es autobiográfico. Qué va, para nada.
  • Los muertos

    Los muertos

    Narrativa
    Isbn: 9788418800399
    Editorial: Catedral
    Colección: Catedral
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: 19.00 €

    Una auténtica obra maestra de la narrativa corta contemporánea. La velada navideña en casa de las señoritas Morkan es el acontecimiento anual por excelencia. El hogar se llena de risas, música y baile para gran disfrute de los invitados y sus anfitrionas. Pero también del quedo silencio de los que ya no están. La memoria de los que nos dejaron llevará a los personajes a recorrer caminos largo tiempo olvidados. El lector, de la mano de Gabriel Conroy, perdido en el reflejo de la noche blanca dublinesa, asistirá a una epifanía, ya inmortal en los anales de la literatura, que anticipa las técnicas renovadoras que empleó Joyce en Retrato del artista adolescente y Ulises.
  • Sarah's Scribbles: Domando Gatos

    Sarah's Scribbles: Domando Gatos

    Tebeos
    Isbn: 9788416670550
    Editorial: Bridge
    Colección: Bridge
    Fecha: 07 / 2018
    Precio: 14.90 €

    Con su ingenio y encanto característicos, la tercera colección de cómics y ensayos ilustrados de Sarah Andersen ofrece una guía de supervivencia para el caos de la vida moderna: desde la importancia de evitar a las personas mañaneras, hasta los mecanismos de defensa contra los trolls de internet, pasando por la no-magia del orden. Pero cuando todo falle y el mundo que te rodea se derrumbe, hazte un chocolate a la taza, cuenta los días que faltan para las vacaciones, y túmbate a hacer mimitos con tu peluda fuente de esperanza.
  • Yo molaba hasta que fui padre 3

    Yo molaba hasta que fui padre 3

    Tebeos
    Isbn: 9788416670871
    Editorial: Bridge
    Colección: Bridge
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 16.50 €

    Brian Gordon demuestra una vez más que ser padre es divertido, a veces. ¡Ha vuelto! Aquí tienes la tercera colección de cómics de Yo molaba hasta que fui padre. Te reirás. Llorarás. Maldecirás. Es casi como un día siendo padre, pero te ahorras a las personitas irritantes.
  • Estío

    Estío

    Narrativa
    Isbn: 9788418800771
    Editorial: Catedral
    Colección: Catedral
    Fecha: 06 / 2023
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Charity fue «traída de la Montaña» cuando era muy pequeña, apenas conservaba recuerdo alguno de su vida anterior, más allá de las habladurías de la gente de North Dormer, un pueblo remoto alejado del curso de la vida y de todos los que la habitan.La llegada de Lucius Harney, un joven arquitecto de la ciudad, un tedioso día de verano, descubrirá a Charity la ilusión del amor y el deseo, así como una realidad distinta a la que le ha tocado en suerte vivir. Sin embargo, la promesa del sueño se verá pronto frustrada por el peso inevitable de la realidad y sus vicisitudes.
  • La conexión infinita

    Filosofía
    Isbn: 9788419323255
    Editorial: Continta Me Tienes (Errementari S.L.)
    Colección: La pasión de Mary Read
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 15.95 €

  • Pioneras flamencas. Las primeras mujeres del flamenco según los relatos y recuerdos de la época

    Pioneras flamencas. Las primeras mujeres del flamenco según los relatos y recuerdos de la época

    Música
    Isbn: 9788412697599
    Editorial: Libros Corrientes
    Colección: De lo sosical
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 18.00 €

    Este libro reúne los dos principales repertorios de recuerdos y testimonios —tanto escritos como fotográficos— que existen sobre las primeras mujeres del flamenco, los que se encuentran en los libros de Núñez de Prado y Fernando el de Triana. En muchos casos, la única información que tenemos de ellas proviene de estas dos fuentes, reduciéndose, en algunos casos, a un nombre y una fotografía.Junto a las más conocidas como la Niña de los Peines, la Serneta, la Trini, la Andonda o Rita la Cantaora, se encuentra noticia de otras que, aunque fundamentales en el mapa artístico de su época, siquiera se mientan en gran parte de las historias del flamenco, como la Chata de Madrid, Juana la Pitraca, Salud la Hija del Ciego, Antonia la Gamba, Carmen Borbolla o Gabriela Ortega, entre muchas otras.Estos testimonios, aunque lastrados, claro, por una visión que cosifica —en muchos casos brutalmente— a las artistas, suponen, como única fuente histórica sistemática ordenada con la que contamos, un basamento indispensable para la construcción de la historia de la mujer en el flamenco, es decir: de la historia del flamenc
  • El ABC del comunismo (la teoría bolchevique)

    El ABC del comunismo (la teoría bolchevique)

    Marxismo
    Isbn: 9788412697575
    Editorial: Libros Corrientes
    Colección: Ensayo
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 11.00 €

    El presente texto es la respuesta de los bolcheviques rusos a la carencia de formación ideológica, una respuesta a la pregunta ¿que és el counismo?. Es un libro de trabajo, para subrayar, anotar, discutir y comprender.
  • Así hablo Juan de Mairena

    Así hablo Juan de Mairena

    Filosofía
    Isbn: 9788413698229
    Editorial: Editorial Comares
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2024
    Precio: 22.00 €

    Antonio Machado escribió Así hablaba Juan de Mairena en el diario El Faro de Chipiona en 1907. Este artículo inspira el título del libro dividido en tres apartados: el primero, huid de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales , es un itinerario del poeta en clave filosófica en la que también se presentan a los principales heterónimos: Juan de Mairena, Abel Martín y Jorge Meneses. En la segunda parte, los miradores eternos de la filosofía se hilvana una historia de la filosofía como actividad crítica y autocrítica desde Heráclito hasta Heidegger, y en la última, el folklore metafísicode nuestra tierra , se abordan problemas epistemológicos, éticos y ontológicos como el tiempo, la muerte y el amor, el escepticismo, el nihilismo y la existencia de Dios, la Escuela Popular de Sabiduría, la cultura y la universidad, la verdad, el humor y el diálogo, etc.
  • El infinito en un junco (adaptación gráfica)

    El infinito en un junco (adaptación gráfica)

    Tebeos
    Isbn: 9788419951458
    Editorial: DEBATE
    Colección: Ensayo y Pensamiento
    Fecha: 04 / 2024
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    LA ADAPTACIÓN GRÁFICA DEL ENSAYO REVELACIÓN DE NUESTRO TIEMPO EN UNA NUEVA VERSIÓN REVISADA Y AUMENTADA. PREMIO NACIONAL DE ENSAYO · PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE LAS LIBRERÍAS DE MADRID · PREMIO EL OJO CRÍTICO DE NARRATIVA · PREMIO LAS LIBRERÍAS RECOMIENDAN · PREMIO JOSÉ ANTONIO LABORDETA · PREMIO BÚHO AL MEJOR LIBRO · PREMIO ANTONIO SANCHA DE LOS EDITORES · PREMIO ARAGÓN 2021 · PREMIO WENJIN 2023 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHINA · PREMIO HENRÍQUEZ UREÑA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA · FINALISTA DEL PRIX DU LIVRE EUROPÉEN 2020 · PRIX LIVRE DE POCHE DES LECTEURS 2023 · FINALISTA DEL BRITISH ACADEMY PRIZE 2023 El infinito en un junco, de Irene Vallejo, es un canto extraordinario al amor por los libros que ha seducido a millones de personas en todo el mundo. Este libro sobre libros emprende otro vuelo en forma de adaptación gráfica a cargo del dibujante Tyto Alba, cuyas excepcionales ilustraciones nos trasladan a los campos de batalla de Alejandro Magno, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también a las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca bombardeada de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Estos dibujos y acuarelas, que cuentan la historia de un artefacto incomparable nacido hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro, nos hacen partícipes de la aventura colectiva de quienes han salvaguardado los libros desde entonces. En esta nueva versión, revisada y aumentada, las fabulosas ilustraciones de Tyto Alba cobran aún más relevancia y el resultado es una adaptación gráfica para jóvenes de todas las edades. «Este libro, nacido como tributo a los libros, tenía que ser el mejor cómic que fuéramos capaces de crear. Así que nos embarcamos en la odisea de reescribirlo: una versión renovada con mayor protagonismo del dibujo. Pudimos incorporar cientos de sugerencias, propuestas y pasajes favoritos de quienes llamo cariñosamente “tribu del junco”». Irene VallejoReseñas: «Un precioso testimonio de amor por los clásicos, los libros, las bibliotecas y la lectura». Nuccio Ordine «Muy bien escrito, con páginas realmente admirables; el amor a los libros y a la lectura son la atmósfera en la que transcurren las páginas de esta obra maestra. Tengo la seguridad absoluta de que se seguirá leyendo cuando sus lectores de ahora estén ya en la otra vida». Mario Vargas Llosa«Esos libros que te desbravan, que te doman, que te imponen el ritmo de lectura, que te quitan los nervios, no suelen encontrarse, pese a ser tan necesarios, en las primeras líneas de las mesas de novedades.Elúltimo de los descubiertos por mí se titula El infinito en un junco y es de Irene Vallejo». Juan José Millás «Una admirable indagación sobre los orígenes del mayor instrumento de libertad que se ha dado el ser humano: el libro». Rafael Argullol «Los libros deIrene Vallejo, claros e inteligentes, se leen muy bien e invitan a pensar. En la mejor línea humanista». Carlos García Gual «Se puede ser un filólogo magistral y al mismo tiempo escribir como los ángeles. Irene Vallejo riza el rizo de la comunicación hasta convertir su diálogo con el lector en una fiesta literaria». Luis Alberto de Cuenca
  • Colgado en la tournefortia

    Colgado en la tournefortia

    Poesía
    Isbn: 9788498955866
    Editorial: VISOR LIBROS
    Colección: Visor de Poesía
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Charles Bukowski es uno de los escritores más conocidos y celebrados de las letras estadounidenses contemporáneas. Nació en 1920 en Andernach, en Alemania, hijo de un soldado norteamericano y de una costurera alemana, y llegó a los Estados Unidos a los tres años. Creció en Los Ángeles, donde vivió durante más de cinco décadas. Publicó su primer relato en 1944 y sus primeros poemas en 1946. Falleció en San Pedro, California, el 9 de marzo de 1994 a los setenta y tres años, poco después de haber finalizado su última novela, Pulp. Desde lo irónico del título hasta el viraje hacia una estructura poética más narrativa que las colecciones anteriores, Colgado en la tournefortia es un libro atípico en el canon bukowskiano. Bukowski se aleja del contenido sexual y obsceno de los poemarios previos; las pinceladas líricas se desvanecen casi por completo y dan paso a unos versos más directos que nunca. Lo que se mantiene inmutable es un sentido del humor cáustico que a Bukowski le sirve para reírse de todo y de todos, en especial de sí mismo. En varios de los poemas, aparece como un bufón venido a menos atrapado en la tragicomedia de la vida. Colgado en la tournefortia fue el primer libro publicado fruto de la vida plácida de un Bukowski que estrenaba la década de los sesenta. Los primeros poemas escritos en su nueva casa de San Pedro, en Los Ángeles, anuncian con su sempiterno sentido del humor que el sosiego y el apoltronamiento en realidad enmascaran una cotidianeidad de lo más cruenta. Bukowski teclea y teclea, pero no deja de mirar por el rabillo del ojo el cuchillo de carnicero que descansa sobre el escritorio.
  • Aldo Moro, cuerpo de Estado

    Aldo Moro, cuerpo de Estado

    Historia
    Isbn: 9788419583772
    Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
    Colección: Tascabili
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 11.90 €
    Fuera de stock

    9 de mayo de 1978, via Caetani, Roma. Con el hallazgo del cuerpo sin vida de Aldo Moro en el maletero de un coche se cierran casi dos meses que sacudieron Italia y que abrieron en el cuerpo civil heridas que aún no han cicatrizado del todo. Estas páginas reconstruyen aquellos días en los que un símbolo del poder se volvió de pronto demasiado incómodo. Un hombre encarcelado en una lucha entre facciones: las Brigadas Rojas y la clase política, quienes, a través de él, disputaban su partida de ajedrez terminal. Aldo Moro, cuerpo de Estado es el retrato de un país atónito y confuso, pero también el testimonio, la memoria de una generación que, frente a la tragedia, se dividió.
  • El cerebro de Newton

    El cerebro de Newton

    Narrativa
    Isbn: 9788419550200
    Editorial: Aristas Martínez Ediciones
    Colección: centellas
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

    Las creencias de un joven científico son puestas a prueba cuando su amigo de la infancia, herido de muerte durante la guerra austro-prusiana, reaparece de forma inesperada. Convencido de que la clave de su resurrección se esconde tras algún truco, acepta su invitación a una enigmática ceremonia, en la que su amigo, que afirma haber sustituido su propio cerebro por el de Isaac Newton, promete revelarlo todo. El cerebro de Newton (1877) es la obra fundamental de Jakub Arbes, escritor checo y creador del romanetto –novelas cortas que mezclan imaginación e ideas científicas–. Pionera de la literatura de viajes en el tiempo —antecede en dieciocho años a La máquina del tiempo de H. G. Wells— e inédita en español, en ella asistimos a la devoción de dos amigos por el fascinante universo del ilusionismo, la alquimia y la innovación tecnológica en un asombroso relato, cruce entre la poética del horror gótico y la perspectiva científica.
  • Poemas de amor

    Poemas de amor

    Poesía
    Isbn: 9788498955033
    Editorial: VISOR LIBROS
    Colección: Visor de Poesía
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Joan Salvat-Papasseit (Barcelona, 1894-1924) puede ser considerado como el primer poeta proletario de la lengua catalana. Por su ideario anarquista, su formación autodidacta, su temperamento romántico, su obra ha cobrado, en los últimos años, vasta repercusión entre los lectores de nuestros días. Aquí se reúnen prácticamente todos los poemas de tema amoroso que Salvat-Papasseit publicó o dejó escritos, en los que se pone en evidencia la idea del poeta sobre el amor como fuente de placer y de creatividad. Porque, en definitiva, «la poesía de Salvat-Papasseit, segura y balbuceante, es el resultado de una fuerte tensión entre el poeta y la realidad. Y entre esta y las diversas ideologías programadas», dicho sea en palabras de Joaquim Molas.
  • la conexión infinita. una conversación entre donna haraway y ursula k. le guin.

    Filosofía
    Isbn: 5788482323255
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • Bukowski

    Bukowski

    Contracultura
    Isbn: 9788412825077
    Editorial: Punto de Vista Editores
    Colección: Historia y pensamiento
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    En la década de 1960, las revistas literarias, los periódicos «underground» y las publicaciones de la prensa alternativa comenzaron a convertirse en el escaparate de la explosión literaria del momento. De entre la vorágine de escritores en ciernes surgió Charles Bukowski, objeto de burla y desprecio por parte de muchos autores y críticos que consideraban que su obra era producto de un sátiro beodo e ignorante que no sabía escribir. Abel Debritto nos presenta un estudio crítico en donde rastrea, basándose en archivos, entrevistas y material inédito, la trascendencia y vigencia de Bukowski. Además, realiza un estudio cronológico de las revistas y los periódicos que fueron un punto de inflexión en su carrera; ya que constituyeron la válvula de escape idónea para su creatividad y sus ansias de reconocimiento, y le permitieron transformarse en una figura crucial en las letras norteamericanas y en el autor más publicado del periodo.
  • Djinns

    Djinns

    Narrativa
    Isbn: 9788412816051
    Editorial: Sigilo Editorial
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

    Penda, una mujer joven de origen senegalés, vive con su abuela curandera, Abu Pirata, en un barrio popular de París. La acaban de echar de su trabajo como cajera en una tienda de alimentación y, mientras deambula con su skate por las calles de la ciudad, se pregunta si seguir el camino de Abu Pirata e iniciarse como curandera. Un día se entera de que su vecino Jimmy, un chico abandonado al que cuidan entre ella y la abuela, está ingresado en un centro de salud mental; la psiquiatra de turno le ha diagnosticado esquizofrenia y tendrá que quedarse ahí en observación. Pero Abu Pirata no está de acuerdo con el diagnóstico y cree que lo que necesita Jimmy en realidad es calmar el enfado de su djinn –una suerte de doble invisible que todos llevamos dentro– mediante la práctica de bwiti, una ceremonia tradicional gabonesa que permite curar las enfermedades del alma. «Los psiquiatras son para los blancos, vamos a sacar a Jimmy de aquí», afirma. A caballo entre dos culturas y dos visiones del mundo diferentes, Penda iniciará una búsqueda para ayudar a su amigo y encontrar su propio sentido de la libertad. A la vez relato iniciático, fábula y novela urbana, Djinns abre un sinfín de caminos para hablar sutilmente de racismo, pobreza, salud mental y dualidad identitaria. El estilo potente e imaginativo de Sonko canaliza con humor certero las reflexiones siempre agudas de una narradora tan inteligente como entrañable.
  • Sociología del cante flamenco

    Sociología del cante flamenco

    Música
    Isbn: 9788419874603
    Editorial: Athenaica Ediciones
    Colección: Flamenco y cultura popular
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 40.00 €

    Como producto del romanticismo europeo, el flamenco andaluz ha sido entendido durante mucho tiempo como una misteriosa expresión de la poesía y la música de los gitanos andaluces, transfigurada y utilizada comercialmente. Desde una perspectiva crítica y científica, el presente estudio desmitifica el flamenco como fenómeno del romanticismo gitano, iniciado hacia finales del siglo XVIII en el teatro menor, y lo analiza en el contexto del folclore urbano agitanado y popularizado que hacia 1850 se perfiló como género artístico propio de la modernidad emergente. Así, las bases del surgimiento del flamenco se describen a partir de la dialéctica entre tradición y modernización en la transición de la cultura popular rural-agraria a la cultura popular urbana de la sociedad burguesa que imperaba en España en el siglo XIX. Partiendo de los datos existentes, Steingress analiza esta manifestación cultural andaluza como expresión de un arte gitano imaginario y artificial, donde la tradición, la inquietud artística y la autoconciencia del pueblo gitano se afirmaron y desarrollaron hasta convertirse en un elemento clave de la cultura andaluza. Al igual que en los casos del blues, el rebético, el tango, el fado, la samba o el raï, el flamenco se comprende entonces como una música del pueblo español étnicamente polifacética y surgida de una serie de hibridaciones transculturales que han contribuido a la consolidación de Andalucía y sus regiones colindantes como espacio culturalmente autónomo, capaz de aportar su singularidad al desarrollo de la música y el arte a escala mundial. Libro revolucionario desde su primera edición a principios de los años noventa, Sociología del cante flamenco marcó el inicio de una profunda reconsideración en la hasta entonces dominante flamencología tradicional.
  • Alrededor de uno mismo

    Narrativa
    Isbn: 9788412519181
    Editorial: Cielo Eléctrico
    Colección: Narrativa
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 26.52 €
    Fuera de stock

  • 298 de 2481