-
Tebeos
Isbn: 9788419670595
Editorial: ASTIBERRI EDICIONES
Colección: Sillón Orejero
Fecha: 04 / 2024
Te imaginas que el planeta entero reverdece, que los ecosistemas se recuperan, que las ciudades se vuelven habitables y llenas de vida al apostar por el bienestar y el equilibrio en lugar de la competición y la velocidad? ¿Te imaginas trabajando pocas horas al día y en beneficio del bien común, en actividades que den verdaderamente sentido a nuestras vidas? Todo esto podría ser real, en no mucho tiempo, si comenzamos a proyectar nuestro ánimo en esa dirección.
Frente a un mundo al borde del precipicio, con una crisis humanitaria y ecológica innegable, parece que nuestro imaginario se complace en nutrirse de ficciones de colapso y apocalipsis como vía de escape. Pero ¿qué tal si empezamos a vislumbrar otros futuros? Futuros factibles, vertebrados por el cuidado de la naturaleza y de las personas. Solo es preciso imaginarlo primero, con intensidad e inspiración, para que pueda tomar cuerpo.
Bajo esta premisa, Greenpeace reunió a un grupo de dibujantes y guionistas de cómic que, arropado por la editorial Astiberri y con la orientación de personas expertas y la inspiración de iniciativas sociales reales, decidió ponerse a imaginar. El resultado es este conjunto de relatos, potentes artefactos visionarios con un objetivo común: imaginar el futuro para cambiar el presente.
-
Tebeos
Isbn: 9788419670427
Editorial: ASTIBERRI EDICIONES
Colección: Txikiberri
Fecha: 04 / 2024
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Una forastera llegada del “oriente más oriente” aparece un día en el palacio del sultán, donde Ayu, la pequeña genia, se había quedado a vivir. Ha venido expresamente a buscarla, ya que es el último miembro vivo de una familia autóctona que forjó hace generaciones una espada muy especial, una espada ancestral y mágica. La forastera quiere pedirle ayuda, ya que su valle se ve amenazado por la llegada de un monstruo y que Ayu, por su ascendencia, es su única posibilidad de salvación. La pequeña genia no duda mucho tiempo y se embarca intrigada en este viaje hacia sus orígenes.
Después de llevarse el premio Antifaz a mejor cómic infantil en 2023 y de quedar seleccionado en las listas de mejores cómics del año 2022 por ACDCómic y 'Babelia' con el primer tomo, Álvaro Ortiz firma la esperada continuación de las aventuras de la pequeña genia. Esta vez, Ayu deja a sus amigos y parte sola hacia lo desconocido, a un país que nos recuerda mucho a Japón, con dudas como siempre de sus capacidades, pero con ganas de ayudar a quien la necesita.
-
Tebeos
Isbn: 9788467968125
Editorial: NORMA EDITORIAL
Colección: EUROPEO
Fecha: 04 / 2024
Precio: 29.50 €
Fuera de stock
LARCENET ADAPTA LA NOVELA DE McCARTHY EN UN CÓMIC QUE SE GRABA A FUEGO EN LA RETINA Largos años después de un apocalipsis global, el mundo sigue en ruinas. El aire es gélido, llueve ceniza y la tierra está contaminada. En medio de la devastación, un niño y su padre recorren una autopista interminable cruzándose con los últimos restos de la civilización humana: locos, caníbales, desesperados. En esta magistral adaptación del clásico literario de Cormac McCarthy, Manu Larcenet convierte el camino en una pesadilla, un símbolo del horror, una angustiosa odisea que podría acabar en cualquier parte, o en ninguna.
-
Narrativa
Isbn: 9788418782459
Editorial: Ediciones La Uña Rota
Colección: Libros robados
Fecha: 04 / 2024
Hay comienzos de libros memorables. Cuesta más recordar la frase final. La primera frase vendría a ser una promesa; la última, la verificación, o no, de lo que se nos ofreció cuando iniciamos la lectura. Como dice Camila Cañeque, «la primera frase es una gran seductora, o eso se espera de ella», en cambio, «el mayor encanto de empezar una novela es saber que termina».
La última frase es un ensayo y una investigación personal y, al mismo tiempo, un relato hecho de finales de relatos, agrupados por vínculos de parentesco, un mapa para pasear por algunas de estas constelaciones de finales de una multitud de obras literarias. A pesar de descuajar 452 últimas frases, ¿alcanzaremos alguna vez el verdadero último suspiro de los libros? La autora, cautivada por el carácter frágil y contingente que tienen los finales, compone este libro como quien ofrece un sacrificio para invitarnos a observar nuestra dependencia y atracción por el desenlace de las cosas.
-
Filosofía
Isbn: 9788412786866
Editorial: HERMIDA EDITORES
Colección: EL JARDIN DE EPICURO
Fecha: 04 / 2024
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
La conciencia desdichada es la obra filosófica más importante de Benjamin Fondane poeta, escritor y crítico rumano expatriado a Francia en 1923 y alineado de forma natural en sus comienzos, y de raíz una vez forjada su gran amistad, al pensador Lev Shestov. Ambos denuncian fundamentalmente la cultura racionalista marcada por el positivismo.Al principio cercano al espíritu subversivo del dadaísmo, rápidamente identificó su revuelta a través del absurdo con el enfoque irracionalista de Shestov. Es bajo la influencia y cercanía a la filosofía de su maestro, lo que le lleva a deconstruir la tradición del logos originaria desde Grecia. Su luz para denunciar el conflicto radical entre la realidad construida y el existir ajeno a todo ello, entre el conocimiento y su contrario. De la atribulada luz sobre este divorcio íntimo, nace la conciencia desdichada.
-
Narrativa
Isbn: 9788419119681
Editorial: LIBROS DEL K.O
Colección: NARRATIVA
Fecha: 04 / 2024
Precio: 20.90 €
Fuera de stock
«Baluchistán», «Beluchistán», «el Beluchistán», elijan ustedes, no había sido más que un eco lejano del Gran Juego entre rusos y británicos, poco más que una ilusión óptica en uno de esos mapas militares del siglo XIX pegados en tela. Es un topónimo rotundo, sonoro y, sobre todo, evocador, aunque el procesador de textos insiste en subrayarlo siempre en rojo. Un proverbio pastún dice que Dios no encontró páramo más inhóspito ni periferia más remota para arrojar los escombros de la creación. En cuanto a la ciencia, geólogos norteamericanos lo catalogaron como «lo más parecido a Marte sobre la tierra»; de hecho, uno busca «Baluchistán» en ebay y casi todo son piedras: axinitas, brucitas, tremolitas, fluoritasà Pero también es oro, uranio, petróleo y gas, mucho gas, lo que se esconde bajo las sandalias de esta gente atrapada justo donde chocan las fronteras de Irán, Pakistán y Afganistán. Hay que hacer un pequeño esfuerzo para entender todo esto: uno ha de dirigir su mente hacia Oriente y pensar en aquello como un naufragio del que nadie informó. Sobrevivieron camelleros y taxistas, estudiantes, profesoras y pel
-
Poesía
Isbn: 9788498955767
Editorial: VISOR LIBROS
Colección: Visor de Poesía
Fecha: 04 / 2024
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
George Gordon Byron (1788-1824), más conocido como Lord Byron, es una figura prominente del Romanticismo. A diferencia de la mayor parte de los grandes poetas de su tiempo, ya en vida gozó en toda Europa de una fama equiparable a la actual. Pero no solo su obra, también su estilo de vida coadyuvó a la creación de una imagen y un mito ya plenamente modernos.
De entre sus célebres poemas narrativos, quizás el más apreciado por la crítica actual sea El prisionero de Chillón, por el fino análisis psicológico que ofrece de un ser humano reducido a un duro confinamiento; similar interés despierta El lamento de Tasso, basado en los años que pasó asimismo en prisión el gran poeta del Renacimiento italiano. Mención especial merecen también sus «lyrical dramas», en donde Byron, tal vez influido por su amistad con Percy B. Shelley, se nos muestra en toda su grandeza y con una maestría y una hondura shakesperianas. Equiparable a «Manfredo» o «Caín», El cielo y la tierra, una obra que nos habla de la imposibilidad de acotar el deseo, se presenta en este volumen por vez primera en español.
«No escribo. He vivido demasiado tiempo cerca de Lord Byron, y el sol ha extinguido a la luciérnaga».
Percy B. Shelley
-
Música
Isbn: 9788410267022
Editorial: SÍLEX EDICIONES
Colección: Sílex Música
Fecha: 04 / 2024
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
La carrera de Adolfo Rodríguez está marcada por su pertenencia a dos bandas puntales de la historia de la música popular española, Los Íberos y Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán. Transitando por el camino púrpura, la música ha marcado el ritmo de su apasionante vida desde que con dieciséis años se echó la guitarra al hombro. Ajeno al mito, Adolfo se considera un trabajador de la música. Adolfo. Por el camino púrpura recorre su infancia en el madrileño barrio de la Ventilla durante la posguerra, sus comienzos musicales en el Madrid pop de los sesenta y en el legendario Torremolinos de la época, la grabación en Londres con Los Íberos de algunas de las mejores canciones del pop español de todos los tiempos y el tortuoso y brillante camino recorrido con Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán. Asistimos a su participación en la versión española de The Rocky Horror Show en los estertores del franquismo, su trabajo en una orquesta o su colaboración en decenas de anuncios y discos de diferentes artistas, así como su presencia en dos de las mejores películas del pop español Un, dos, tres… al escondite inglés y Topical Spanish. Acontecimientos que hacen de Adolfo una figura incontestable del pop español y dan forma a una larga carrera en la que la pasión por la vida ha primado por encima de cualquier otra circunstancia.
-
Poesía
Isbn: 9788498955750
Editorial: VISOR LIBROS
Colección: Visor de Poesía
Fecha: 04 / 2024
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
-
Narrativa
Isbn: 9788412827705
Editorial: Ediciones Menguantes
Colección: Atlas inesperados
Fecha: 04 / 2024
Precio: 26.50 €
Fuera de stock
"Atlas de las futuras islas sumergidas" propone un viaje revelador que desafía nuestra percepción del mundo. Si Judith Schalansky exploró las islas y su belleza romántica en su "Atlas de islas remotas", Christina Gerhardt las analiza desde un punto de vista totalmente contemporáneo: el de la abrumadora realidad del cambio climático que borrará las islas de los mapas. Este libro es más que un atlas; es un relato gráfico que muestra cómo el inevitable aumento del nivel del mar está modificando nuestros paisajes; una crónica viva que entrelaza con habilidad ensayos, mapas, investigaciones científicas, arte y poesía para advertirnos de un inminente cambio. Pero, ¿cómo se percibe esta amenaza desde una isla? ¿Qué se siente ante una emergencia sin posibilidad de huida? "Atlas de las futuras islas sumergidas" dirige la mirada hacia las comunidades isleñas que sufren desde primera línea las consecuencias de la crisis climática y que luchan contra esta con esperanzadoras iniciativas. Sus voces nos ayudan a entender el presente y a reimaginar el futuro de nuestro planeta.
Datos, mapas y curiosidades sobre las islas que corren riesgo de desaparecer.
-
Narrativa
Isbn: 9788466376075
Editorial: DEBOLSILLO
Colección: Best Seller
Fecha: 04 / 2024
Precio: 14.96 €
Fuera de stock
Un libro intensamente personal que es al mismo tiempo el retrato de una generación. Un reflejo de la lucha por la libertad y la ruptura política entre padres e hijos a lo largo de las últimas décadas en España. «Tengo sesenta años y aún fantaseo con ser otro, tener otro padre, otra familia. Siempre con la carga de la infancia, en guerra subterránea permanente conmigo mismo. Soy como España:un derrotado por el franquismo, víctima de una transición mal resuelta, incapaz de sacar a los muertos de las fosas comunes. Necesito desenterrar al niño desaparecido que podría haber sido y que no fui, y ponerloen el lugar íntimo de la memoria que le corresponde.»
-
Filosofía
Isbn: 9788415757276
Editorial: Arena libros
Colección: Filosofía una vez
Fecha: 05 / 2016
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Lo inconfesable designa un secreto vergonzoso. Es vergonzoso porque introduce, bajo dos figuras posibles —la de la soberanía y la de la intimidad—, una pasión que sólo puede ser expuesta como lo inconfesable en general: su confesión sería insostenible, pero al mismo tiempo destruiría la fuerza de esta pasión. Ahora bien, sin ella habríamos ya renunciado a cualquier clase de ser-juntos, es decir, de ser a secas. Habríamos renunciado a lo que, según el orden de una soberanía y de una intimidad alejadas dentro de la discreción sin fondo, nos pone en el mundo. Porque lo que nos pone en el mundo es también lo que nos lleva de inmediato a los extremos de la separación, de la finitud, y del encuentro infinito, donde cada uno desfallece al contacto con los demás (es decir, también consigo) y con el mundo como mundo de los demás. Inconfesable es, pues, una palabra que mezcla aquí indiscriminadamente el impudor y el pudor. Impúdica, anuncia un secreto; púdica, declara que el secreto permanecerá secreto.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788430627059
Editorial: TAURUS
Colección: Pensamiento
Fecha: 04 / 2024
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
Un poderoso manifiesto contra la guerra de identidades, por uno de los más lúcidos pensadores contemporáneos. «Breve pero poderoso. Appiah desmantela elegantemente la farsa, el dogma y la propaganda que persisten en nuestros intentos de discutir la "identidad". Inspirador e imprescindible.»
Zadie Smith Género, religión, raza, nacionalidad, clase y cultura. Estos conceptos nos definen y moldean nuestro mundo polarizado. Sin embargo, las identidades colectivas que generan están plagadas de contradicciones y falsedades. Al explorar su naturaleza y su historia -desde las engañosas ideas sobre la raza del XIX hasta los debates contemporáneos sobre «apropiación cultural»- Kwame Anthony Appiah se deshace de los mitos más venenosos y desmonta con lucidez nuestras ideas preconcebidas sobre cómo funcionan estas identidades.Todos sabemos que las identidades crean conflictos, pero Appiah revela cómo las identidades nacen del conflicto. Y demuestra también, entrelazando lúcidos argumentos, maravillosos ejemplos históricos y anécdotas personales en una narración vibrante, que nuestro preciado concepto de soberanía nacional es incoherente; que la idea misma de la cultura occidental es un espejismo deslumbrante; y, en definitiva, que no existe una esencia asociada a una determinada identidad social que explique por qué las personas son como son.Appiah, filósofo ghanés de madre inglesa y padre perteneciente a la etnia asante, está en una posición idónea para reflexionar sobre cosmopolitismo, pertenencia e identidad. Su libro es un manifiesto filosófico para el siglo XXI.La crítica ha dicho...
«Inteligente y sutil, ligero y a la vez lleno de apreciaciones perspicaces.»
Daniel Gascón, Letras Libres «Necesitamos más pensadores tan sabios como Appiah.»
Anand Giridharadas, The New York Times Book Review (portada) «Las principales identidades de las culturas contemporáneas pueden ser erróneas. Hay mucho que aprender de esta espléndida obra.»
Amartya Sen, premio Nobel de Economía«Excelente. Aunque la solución a la fractura de nuestro mundo sea inalcanzable, al menos este libro nos ayuda a ver con claridad el problema.»
Clifford Thompson, The Washington Post «La tesis de esteentretenido y serpenteante viaje es que las identidades son menos sólidas de lo que se suele pensar.»
The Economist «Appiah nos invita a ceder ante la difícil tarea de vivir con complejidad, es decir, de ser modernos. Erudito, personal, oportuno y profundamente humano. Un libro para nuestro tiempo.»
Arlie Russell Hochschild «Escritor elegante y pensador trascendente, Anthony Appiah revela la manipulación histórica de los estereotipos de color y raza. Nos conduce a replantearnos a qué tribu pertenecemos. Una genialidad y una lectura placentera.»
Mary Karr, autora de El club de los mentirosos e Iluminada «Uno de los más relevantes escritores en temas como la identidad, la cultura y la diferencia. Con su marca registrada, sinónimo de claridad, elegancia y rigor, es un guía muy útil para pensar en algunos de los complicados problemas relacionados con quiénes somos y qué podemos ser.»
Viet Thanh Nguyen, ganador del premio Pulitzer por El simpatizante
-
Historia
Isbn: 9788432319037
Editorial: Siglo XXI de España Editores
Colección: Historia de Europa
Fecha: 04 / 2018
Precio: 22.90 €
Fuera de stock
El Antiguo Régimen se derrumbó ante la embestida de la Revolución francesa. En Francia, bajo los ideales de «Liberté, égalité, fraternité» se decapitó al rey y se dio la bienvenida a la república, se proclamó que todos «los hombres nacen y permanecen lib
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788411480215
Editorial: Alianza Editorial
Colección: Alianza Ensayo
Fecha: 11 / 2022
Precio: 28.95 €
Fuera de stock
El advenimiento del Atropoceno no sólo ha puesto en jaque a la humanidad y al clima, sino también las categorías que hasta ahora hemos utilizado para dar cuenta de nuestra situación y del lugar que ocupamos en el planeta. Lo humano, que hasta ahora había centrado toda forma de pensamiento, se encuentra de repente imbricado en un sinfín de procesos planetarios que lo desplazan y lo transforman, al tiempo que la cronología limitada propia de los asuntos humanos se ve empequeñecida ante la magnitud del tiempo biológico e incluso geológico, que afecta e infecta a la historia introduciendo mutaciones inesperadas.Si queremos sobrevivir a los desafíos que la crisis climática nos plantea, debemos aprender a orientarnos en un mundo que, como nos dice Dipesh Chakrabarty, ha superado «lo global» para adentrarse en «lo planetario». Desde la frágil pero irremplazable base que aporta esta constatación, El clima de la historia en una época planetaria propone una hoja de ruta para repensar la condición humana ante el horizonte de la devastación ecológica y social que amenaza con resquebrajar nuestras vidas.
-
Historia
Isbn: 9788412674910
Editorial: UTOPIA EDITORIAL
Colección: None
Fecha: 02 / 2024
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Los conflictos agrarios desarrollados en la campiña cordobesa en los primeros veinte años del siglo XX por la penetración del reformismo sindicalista acarrearían consigo una evolución sustancial en la forma de rebeldía: del anarquismo al anarcosindicalismo. Sin embargo, en los años treinta resurgiría el espíritu beligerante del espontaneísta Fermín Salvochea y del antisindicalista Kordhonief con la aparición del joven militante Alfonso Nieves, armado hasta los dientes por el faísmo.La proclamación de la Segunda República haría perder terreno al cenetismo cordobés frente al avance del ugetismo agrario. No obstante, Castro del Río y Bujalance mantendrían e incluso incrementarían su combatividad bajo la influencia de la FAI, llegando a proclamar el comunismo libertario con algunos otros pueblos en el verano de 1936. Una vez perdida la campiña, el faísta castreño Bartolomé Montilla colectivizaría la agricultura en la Andalucía oriental y aún republicana, en colaboración con Antonio Rosado, «sindicalista nato» y otro refugiado de la occidental. ¿Seguiría fiel al faísmo?
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788416222285
Editorial: Atico de los Libros
Colección: ATICO DE LOS LIBROS
Fecha: 05 / 2016
Precio: 10.90 €
Fuera de stock
El mar nos rodea. Nos da vida, nos proporciona el aire que respiramos y la comida que ingerimos. Es el origen de nuestra existencia y el que transporta nuestro comercio. Representa el hogar y la migración, es cambio incesante y presencia constante. Ocupa dos terceras partes de nuestro planeta. Y a pesar de estar presente en nuestras vidas diarias, apenas le damos importancia.
En El mar interior, Philip Hoare nos propone redescubrir el mar, sus islas, aves y bestias. Nos sitúa en la costa sur donde creció, un lugar de recuerdos familiares donde la soledad todavía perdura y el océano proporciona una vía de escape. Desde allí viaja al otro extremo del mundo, desde la isla de Wight a las Azores, desde Sri Lanka a Tasmania y Nueva Zelanda, en busca de encuentros con animales y personas –la contraposición de lo salvaje y lo civilizado, lo vivo y lo extinguido. Navegando entre la historia humana y natural, entre la ciencia y el mito, Hoare se cuestiona qué significan sus historias para nosotros ahora, en el siglo veintiuno, cuando el mar nunca ha sido importante para nuestro presente, pasado o futuro. Por el camino conoceremos a personajes espectaculares, desde científicos y artistas excéntricos hasta guerreros tatuados, pasando por cuervos, ballenas y bizarras criaturas que podrían, o no, haberse extinguido. En parte memoir, en parte guía de viajes fantástica, El mar interior nos acompaña en un asombroso viaje de descubrimiento, repleta de asombrosas historias sobre la fe y el miedo, la tierra y la destrucción, la mortalidad y la belleza. Pero sobre todo es una historia sobre la naturaleza y el mar que todos llevamos dentro.
-
Narrativa
Isbn: 9788411486576
Editorial: Alianza Editorial
Colección: Alianza Voces
Fecha: 04 / 2024
Una mujer. Un barrio «al que no va nadie». Una revolución de colores.A Pepa se le cae la casa encima estos días: ha pasado los cincuenta, le ronda una menopausia incómoda, la sensación de invisibilidad que da estar en paro y mandar CVs sin respuesta, un marido al que llama el santo Job y una hija que cada día la necesita menos. Así que se echa a la calle a pasear donde nadie la conozca, a darse pena a sí misma, a no pensar. Y en uno de estos itinerarios se topa con el rótulo fluorescente de un salón de manicura, el tipo de sitio al que una mujer como Pepa no ha entrado en su vida.Las uñas de colores cambian en muchos sentidos la vida de Pepa y la de las mujeres que atienden ese salón, Pasión Nails, donde se forjan unos vínculos inesperados que nos hablan de privilegio, de clase, de género y de generación. Una historia sencilla en el mejor sentido, que sucede aquí y ahora, y que nos descubre un mundo en el barrio de al lado.
-
Narrativa
Isbn: 9788419654991
Editorial: Blackie Books
Colección: Saga Blackwater
Fecha: 04 / 2024
Precio: 9.90 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412781120
Editorial: Colectivo Bruxista
Colección: COLECTIVO BRUXISTA
Fecha: 03 / 2024
Precio: 23.90 €
Fuera de stock
En el otoño de 1975, mientras un país despierta de una pesadilla, un joven se pasea por Nuevos Ministerios en un Seat 133 cargado de material de colores imposibles y plásticos ultradeslizantes como si cargara el cofre del otro lado del arco iris. Hace poco tiempo que el monopatín acaba de llegar a España, pero José Antonio, al que nadie todavía llama Doc Caribbean, ya lleva tiempo patinando y lo sabe todo sobre aquel extraño objeto llegado de California. No tardará en cambiar el utilitario por un pequeño espacio en la calle Columela que con el tiempo se convertirá en Caribbean Shop, la primera tienda dedicada al skate de nuestro país y una de las más longevas del mundo. Ya sea subido a una tabla o detrás de un mostrador, Doc asistirá al desarrollo de una subcultura fundamental y convertirá su tienda en un santuario para todo tipo de tribus urbanas de convivencia improbable, como raperos, pijos y bakalas.
En este ensayo, Hugo Clemente rastrea la trayectoria de Doc y Caribbean para construir una historia oral de la cultura del monopatín en nuestro país. El resultado es una genealogía subcultural patri