La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • En la encrucijada

    En la encrucijada

    Narrativa
    Isbn: 9788410045262
    Editorial: CONTRA
    Colección: FONDO
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 18.90 €

    Por primera vez en castellano, recuperamos a una autora fundamental de la literatura británica de los sesenta. Enmarcado en el género conocido como "kitchen sink", que cultivaron autores y autoras como John Osborne, Shelagh Delaney o Alan Sillitoe, en "En la encrucijada" ("Up the Junction"), su primer libro, Nell Dunn relata a partir de breves pero intensas escenas interconectadas y de un realismo descarnado la vida de tres jóvenes trabajadoras de una fábrica de bombones en el barrio obrero de Battersea (Londres). Mediante un lenguaje coloquial, se abordan las jornadas de trabajo, las tardes de alcohol en los pubs, los encuentros sexuales, los chanchullos, los nacimientos, las muertes y los abortos clandestinos de una juventud que lucha por encontrar un lugar en la vida y cuyo retrato causó un enorme revuelo y escándalo en su momento. El libro ganó en 1964 el prestigioso premio John Llewellyn Rhys y fue adaptado poco después por Ken Loach para la serie de televisión de la BBC "Wednesday Play".
  • Sobre el teatro de marionetas

    Sobre el teatro de marionetas

    Teoría del arte
    Isbn: 9788419958648
    Editorial: Acantilado
    Colección: Cuadernos del Acantilado
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 12.00 €

    En el presente texto, publicado en 1810 en el Berliner Abendblätter, Kleist narra su encuentro con un célebre artista que confiesa ver en el teatro de marionetas una for­ma de arte superior incluso a la danza humana. Los ingrávidos títeres de los espectáculos populares se convierten así no sólo en símbolo de la gracia, sino también de otro estadio de la existencia libre del peso de la conciencia que lastra al ser humano. El presente volumen incluye además otros textos breves relacionados con el teatro, la pintura, el pensamiento y la música en los que Kleist pone de manifiesto la fragilidad del espíritu ante las fuerzas inconscientes que subyacen a la voluntad humana. Asi­mismo, Víctor Molina ofrece una enriquecedora lectura de «Sobre el teatro de marionetas», texto de culto para varias generaciones de artistas escénicos, poetas y pensadores.
  • Breviario de campaña electoral

    Breviario de campaña electoral

    Filosofía
    Isbn: 9788496136182
    Editorial: Acantilado
    Colección: Cuadernos del Acantilado
    Fecha: 11 / 2011
    Precio: 12.00 €

    En el año 64 a. C., Marco Tulio Cicerón inició la campaña electoral para el consulado romano. Su hermano pequeño, Quinto, se entretuvo en describirle de qué argucias debía servirse para poder ganarse el fervor de los votantes. Lo cierto es que, en julio de 64, obtuvo la unanimidad de las centurias y el cargo al que optaba, quién sabe si gracias a haber puesto en práctica los sabios consejos de su hermano. No deja de ser curioso que, veinte siglos más tarde, las recomendaciones del pequeño de los Cicerón sigan siendo sorprendentemente válidas. Giulio Andreotti observó con justeza que su autor, al escribir la carta que hoy presentamos, ?no pudo imaginarse que su breve tratado pudiese ser leído a más de dos mil años de distancia y resultar extraordinariamente interesante, no sólo como documento histórico y literario, sino también por una especie de imprevisible actualidad en los hechos que describe?.
  • NUESTRA CENIZA

    Tebeos
    Isbn: 9788410264380
    Editorial: LA CUPULA
    Colección: NOVELA GRAFICA
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

  • Simbolismo numérico medieval

    Filosofía
    Isbn: 9788412824889
    Editorial: Sans Soleil Ediciones
    Colección: Lingua ignota
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

  • Lluvia pequeña

    Lluvia pequeña

    Narrativa
    Isbn: 9788439744825
    Editorial: Random House
    Colección: Random House
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 23.90 €

    *Galardonada con el PEN / Faulkner Award y nominada al National Book Critics Circle Award* Seleccionada entre los mejores libros del 2024 según el Financial Times y The Washington Post «Una novela sobre lo que realmente significa estar vivo». Time «No la solté en ningún momento. Es muy romántica, increíblemente conmovedora». Miranda July «Maravillosa: excepcionalmente vívida, real y auténtica». Colm Tóibín A causa de un dolor repentino y desgarrador, la vida de un poeta da un vuelco al ser internado en la UCI. Postrado en una cama y sumido en el disfuncional sistema sanitario estadounidense, el hombre lucha por comprender lo que le está ocurriendo a su cuerpo, algo nada fácil para alguien que siempre ha vivido prestando toda la atención a la mente. Garth Greenwell nos brinda una novela profunda y arrolladora que se sitúa en los confines de la experiencia humana, donde fuerzas que dan valor a la vida -como el arte, la memoria, la música y los cuidados- suponen un auténtico bálsamo. Mientras el tiempo se expande y se contrae, y florecen intimidades repentinas,la cautivadora voz del poeta nos lleva más allá de las paredes del hospital para revelar una visión radiante y conmovedora de la vida humana: la vulnerabilidad compartida, los límites y posibilidades de la compasión, el ideal del arte y el frágil sueño americano, pero también, y por encima de todo, descubrir una historia de amor de lo más inesperada.La crítica ha dicho... «Una novela bellísima y conmovedora». Inés Martín Rodrigo, El Periódico «Esta novela es ante todo una respuesta a un determinado espacio el de los hospitales donde operan un tiempo, unas pautas y un idioma propios. […] Por supuesto, siendo el enfermo un poeta, en este ad interim alienante el autor nos regala momentos luminosos. Pequeños gestos de humanidad irrumpen a contrapelo de la inercia burocrática, así como la comprensión profunda del arte como medio de revelación». Marta Rebón, El Mundo «Se impone una muy intimista sensualidad mental y solitaria (nada masturbatoria) que evoca aquí a los modales de Virginia Woolf y Marilynne Robinson y John Banville intensificados por las visiones cuasi-místicas e insomne/sonambulantes producto de los efectos del OxyContin. Bienvenidos a una novela curativa y saludable […] y a ser administrada con cuidado y en el más reverente de los silencios». Rodrigo Fresán, ABC «Esta novela es a la vez una meditación sobre la alegría, la belleza y, sobre todo, el amor. Lluvia pequeña es un triunfo, uno de los libros más profundamente conmovedores que he leído en mucho tiempo». Katie Kitamura «Lluviapequeña es una novela fascinante, que podría ser una especie de versión corta de La montaña mágica, de Thomas Mann, donde la enfermedad y el aislamiento consiguen generar tensión y donde hay poesía hasta el lenguaje médico, pero sobre todo es una novela de serenidad, aquella que el protagonista y las lectoras consiguen adquirir al final». Pepa Blanes, Cadena SER «Un reino creado por frases bifurcadas, donde el tiempo se ralentiza y florece un contacto profundo y receptivo con el otro, con el yo».The New Yorker
  • Anatomía del guión

    Anatomía del guión

    Teoría del arte
    Isbn: 9788484284437
    Editorial: Alba Editorial
    Colección: Fuera de campo
    Fecha: 03 / 2009
    Precio: 30.00 €

    Anatomía del guión aborda conceptos y arquetipos extraídos de la filosofía y la mitología para transformarlos en una técnica actualizada para la redacción de guiones con profundidad y eficacia narrativa. Truby basa su desarrollo en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores –profesionales y aficionados- multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que sus personajes cobren sentido y el público conecte con ellos, además de recursos para construir tramas sorprendentes, siempre con el sello personal del autor.
  • IMÁGENES OPERATIVAS

    IMÁGENES OPERATIVAS

    Teoría del arte
    Isbn: 9789878272375
    Editorial: CAJA NEGRA EDITORA
    Colección: CAJA NEGRA
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: no disponible

    Introducido por primera vez por el cineasta alemán Harun Farocki, el término "imágenes operativas" refiere a aquellas imágenes cuya función no es representar algo, sino más bien constituir una operación. Estas tienen un rol crucial en fenómenos como la visión artificial y la automatización de la percepción, mediante los cuales se integran a sistemas más amplios de análisis muchas veces prescindentes de la mirada humana. En este ensayo, el teórico de los medios Jussi Parikka desarrolla el concepto inicial de Farocki y lo amplía al universo técnico del siglo XXI. Si Farocki había concentrado su atención en el uso bélico de estas tecnologías ?vinculado a la vigilancia, los drones o las armas inteligentes?, Parikka detalla sus múltiples funciones como tecnologías de medición, diagramación, procesamiento, aprendizaje automático y modelización. Al trazar las formas en que las imágenes operativas se han empleado en diversos campos y épocas históricas, demuestra cómo, aunque inseparablemente vinculadas a cuestiones de poder y control, estas extienden su alcance mucho más allá de la violencia militarista y colonial
  • BITCOIN

    Antropología/sociología
    Isbn: 9786316683090
    Editorial: PROMETEO LIBROS
    Colección: UMBRALES
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: no disponible

  • SEÑALES HIPERMATERIALES

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789878267807
    Editorial: PROMETEO LIBROS
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: no disponible

  • Adictos a las pantallas

    Adictos a las pantallas

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789878956374
    Editorial: La Cebra
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: no disponible

    El contacto casi ininterrumpido de niños y adolescentes con las pantallas genera trastornos de la comunicación y de la atención, dificultades de aprendizaje y de comprensión, provoca angustias y altera profundamente las relaciones familiares y sociales... Apoyándose en el estudio de numerosos casos de todas las edades y entornos sociales, la psicóloga Sabine Duflo explica los procesos que conducen a estos diferentes síntomas, comúnmente tratados como enfermedades aunque, en la mayoría de los casos, constituyen respuestas a un entorno en el que lo digital ha reemplazado a lo humano. Duflo propone un método adaptado a cada edad basado en recomendaciones sencillas para combatir la toxicidad de las pantallas.
  • COMO SALVAR LO COMUN DEL COMUNISMO

    COMO SALVAR LO COMUN DEL COMUNISMO

    Marxismo
    Isbn: 9789873831966
    Editorial: CACTUS EDITORIAL
    Colección: SERIE PERENNE
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: no disponible

    Si acaso existe un término que pueda nombrar la catástrofe presente, tal vez sea "acontecimiento". La percepción del acontecimiento se resume en la fórmula: "¿qué pasó?". No dejamos de repetirla, absortos. ¿Qué pasó para que la pregunta que le da título a este libro, que podría parecer extemporánea, se vuelva urgente? "¿Cómo salvar lo común del comunismo?" es una pregunta intencionalmente ambigua. ¿Se trata de ir al rescate de lo que pertenece o perteneció al comunismo? ¿O de rescatar a lo común de manos del comunismo? Y es que la evidencia histórica indica que las revoluciones nacen casi con su traición a cuestas, ?se joden desde el principio?, y "el -ismo de comunismo, que buscaba elevar a los comunes a un poder superior y más duradero, obstruye en cambio su vitalidad cosmopolítica y encarnada". Érik Bordeleau sondea en las razones históricas de este drama, que culminó en la idea de revolución como verdad, conversión absoluta, tabula rasa, surgimiento del "hombre nuevo", y que modeló el ethos comunista de Lenin a Mao, de Sartre a Badiou. Pero su sensibilidad militante lo conduce, más allá de la histori
  • PASION Y DESEO

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412965094
    Editorial: DOS BIGOTES
    Colección: DOS BIGOTES
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 22.95 €
    Fuera de stock

  • Barrio Moscardó

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418504815
    Editorial: Candaya SL
    Colección: Candaya Abierta
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • HITLER VERDADES Y LEYENDAS

    Historia
    Isbn: 9788410414082
    Editorial: MELUSINA EDITORIAL
    Colección: GENERAL
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

  • GESTO QUE HACEMOS PARA PROTEGERNOS LA CABEZA,EL

    Narrativa
    Isbn: 9788412841169
    Editorial: LA UMBRIA Y LA SOLANA EDITORIAL
    Colección: COLECCION DE AUTORES PORTUGUES
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • INCENDIOS

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788410344884
    Editorial: VERSO
    Colección: GENERAL
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 22.00 €

  • Mercedes y otros textos

    Mercedes y otros textos

    Poesía
    Isbn: 9788419026231
    Editorial: Ediciones Ulises
    Colección: Avant Garde
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    Mercedes (1920), libro de poemas incógnito en la historia del ultraísmo, ofrece –con sus caligramas y versos descoyuntados y también con su hibridismo estético– un ejemplo significativo de la primera vanguardia. La lectura de esta muestra –dos años anterior a Imagen, de Gerardo Diego o tres a Hélices, de Guillermo de Torre– viene a corroborar que los principios ultraístas no sólo se plasmaron en diferentes revistas literarias (desde 1919 a 1925), sino que también se reflejaron en diversos libros durante esos años. Las imágenes nuevas y las metagoges se hilvanan con los sentimientos exaltados del autor, a modo de trenzado emocional, donde la angustia de la existencia y la pasión del amor se convierten en ejes fundamentales. Los alardes tipográficos –difícilmente vistos antes en la poesía del momento en lengua castellana– marcaron el contenido del libro. Raida buscó la unión de modernismo (horas fragantes) y cubismo (rebeldía), impulsando un nueva poesía, donde lo visual se asocia a la emoción, donde los automóviles futuristas son conducidos por la fuerza o energía del alma, con proyección en el lector. Ese es el hombre nuevo al que va dedicado este libro. Pedro Pablo Raida Ismaya (Mogador, 1888-León, 1962) es un autor casi desconocido para todos. Su importancia dentro de la vanguardia sevillana (como administrador y colaborador de Grecia y como codirector de Arte y Colaboraciones de Oromana) y su participación en actos culturales del Ateneo Hispalense (junto a otros escritores neoidealistas locales como José María Izquierdo, Miguel Romero Martínez o Alfredo Blanco), unidas a una amplia y diversa trayectoria literaria no han sido suficientemente detalladas hoy. Editó obras de teatro, novelas y ensayos, así como un único libro de versos ultraístas, Mercedes (1920), otra muestra más de los raros poemarios del movimiento innovador. José María Barrera López (Osuna, 1955). Profesor Acreditado Titular de Universidad, es especialista en la vanguardia hispánica, materia a la que ha dedicado 90 libros y numerosos artículos y colaboraciones en libros colectivos. Recientemente, ha publicado la Obra completa de Pedro Garfias, en tres volúmenes, en edición crítica (2024), y prepara el Archivo o Legado del escritor, en unión con sus herederos.
  • La agonía de Francia

    Narrativa
    Isbn: 9788412985740
    Editorial: Página Indómita
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

  • Derecho y razón

    Derecho y razón

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413643120
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y procesos. Derecho
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 54.00 €
    Fuera de stock

    Nueva edición de una de las obras más importantes de la filosofía del derecho del último medio siglo. Este libro analiza la crisis de los fundamentos del derecho penal expresada en la profunda falta de correspondencia que existe entre el sistema normativo de las garantías y el funcionamiento efectivo de las instituciones punitivas. Hace un recorrido teórico por las raíces del modelo garantista recogido por la tradición ilustrada, así como por la oposición que contra dicho modelo han ejercido desde finales del siglo XIX la continua emergencia de arquetipos penales premodernos y la interminable tentación de autoritarismo. Frente a la crisis del modelo, propone una reformulación filosófica y política en el marco de una teoría general del garantismo. «La idea central de la obra de Ferrajoli [...] establece una relación fundamental entre la razón y el derecho: un derecho sin garantías no es un verdadero derecho, y un poder sin control es fuente de arbitrariedad». (Norberto Bobbio, El tiempo de los derechos) «Una revolución jurídico-cultural». (Perfecto Andrés Ibáñez, Magistrado emérito de la Sala Segunda del Tribunal Supremo) «La obra monumental de uno de los filósofos del derecho más citados en el mundo latino del último medio siglo». (Braulio García, El País)
  • 176 de 2480