Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Las Manos

    2 de Marzo de 2015

    El miércoles 8 de octubre , a las 21:00 h en el local de la fuga, se presenta la novela Las manos de Miguel A. Zapata; la editorial, Candaya , recomienda la novela si disfrutáis con el humor inteligente de John Kennedy Toole o de Eduardo Mendoza, si como Villoro, Vila-Matas o Pàmies compartís el delirio colectivo del fútbol, en definitiva, si buscáis una novela que en su aparente liviandad apueste por una constante reflexión sobre la condición humana… La presentación corre a cargo del autor, Miguel A. Zapata, acompañado por el crítico Dani López García y una gran noticia: Las manos acaba de ser seleccionada como finalista en el prestigioso Festival du Premier Roman de Chambéry (que en su día ganaron escritores tan grandes como Amelie Nothomb o Michelle Houellebec).
  • Memorias De Un Libertario Andaluz En La Guerra Civil Española

    2 de Marzo de 2015

    El jueves 9 de octubre, a las 21:00 h en el local de la fuga, se presenta Memorias de un libertario andaluz en la guerra civil española de Francisco García Barrera... Las memorias de este campesino andaluz adquieren un excepcional interés en tanto que reflejan, más allá de la vida en los frentes, las sentidas aspiraciones de libertad, justicia e igualdad que motivaron a tantos libertarios su decidida implicación en la lucha contra el fascismo y en la defensa de la República. Con la presencia de Jose Luis Gutiérrez Molina y Ángel del Río, dentro de las jornadas Bajo las cenizas donde intentamos recuperar la memoria viva de las experiencias libertarias...
  • La Poesia Vista Desde El Espacio

    27 de Febrero de 2015

    El jueves 26 de febrero, a las 21 horas, David Eloy Rodríguez presenta su libro La poesía vista desde el espacio (De La Luna libros, 2014), en el local de la fuga... Invita a la lectura de la obra: Pedro Gozalbes Con las intervenciones musicales de Miguel Bueno e Iván Mariscal. Luego seguimos celebrando en La Imprenta Asociación Cultural (Calle González Cuadrado, 22)...
  • Jose Cintas Martin El Niño Cazalla

    13 de Febrero de 2015

    El jueves 12 de febrero, a partir de las 21:00h, en el local de la fuga se presenta el libro José Cintas Martín "El Niño Cazalla" Retrato al fresco de un flamenco republicano de José Antonio Jiménez Cubero... El mismo autor, que nos acompaña el jueves, nos dice que hay libros que se escriben para exponer una tesis, dar a conocer una investigación, por compromiso ético, placer erudito o amor por la literatura. Y hay otros cuya redacción uno acomete simplemente para cumplir un sueño. Este texto es uno de esos. Os esperamos el jueves para encontrarnos en torno a la vida y obra de este cantaor y su fuerte compromiso político...
  • Flamenco Y Poder

    10 de Febrero de 2015

    El viernes 24 de octubre, a partir de las 21:00 h, se presenta en la fuga el libro Flamenco y poder. Un estudio desde la sociología del arte de Francisco Aix Como nos indica el autor, este libro es parte de la tesis doctoral, con varios premios a las espaldas, con la que ha estado liadx durante más de diez años... Así, nos explicará más en detalle cómo aplica conceptos de Bourdieu, como habitus y campo, al estudio del flamenco analizando qué hay de arte moderno popular y qué se dice desde arriba que debe ser el flamenco, cosas que algunx le habrá escuchado en espacios como la peña flamenca El Puma, de alegre recuerdo...
  • El Cambio Social A Traves De Las Imagenes Video Participativo

    7 de Febrero de 2015

    El viernes 6 febrero, a las 21:00, en el local la fuga, se presenta, por los autorxs, el libro El cambio social a través de las imágenes. Guía para entender y utilizar el vídeo participativo de David Montero y José Manuel Moreno. La guía contiene una propuesta metodológica que mezcla elementos educativos, producción audioviual y objetivos de movilización y transformación social ante la necesidad de enfrentar patrones de desarrollo económico, políticos y sociales que han transformado la comunicación audiovisual ajena a la mayoría de nosotros. Además de una reflexión profunda sobre ls características principales del vídeo participativo y su evolución histórica, la guía incluye una descripción de experienciasy ejemplos de relevancia, así como un material más práctico que pueda ser útil a las personas o colectivos que quieran abordar esta experiencia. Con esta presentación continuá nuestra colaboración con el congreso Move.net, que pretende ser un punto de encuentro para compartir tanto reflexiones y análisis teóricos que desde el mundo académico ayuden a contextualizar y comprender las implicaciones sociales de las TIC, como experiencias y prácticas de los propios activistas que permitan conocer la realidad del uso social de la tecnología y tratar de impulsar proyectos y propuestas que intensifiquen su apropiación por parte de la sociedad con fines emancipadores.
  • Territorios En Democracia

    6 de Febrero de 2015

    Mañana, jueves 5 de febrero, a partir de las 21:00, en el local de la fuga se presenta, por lxs coordinadorxs, el libro Territorios en democracia. El municipalismo a debate al cuidado de Ricard Vilaregut (Guanyem Barcelona) y Ángel Calle (Ganemos Córdoba) Creemos que es buen momento para plantear el debate, vista la coyuntura, acerca de la cuestión de candidaturas democráticas a los ayuntamientos de nuestras ciudades... Esta presentación forma parte del congreso Move.net, que pretende ser un punto de encuentro para compartir tanto reflexiones y análisis teóricos que desde el mundo académico ayuden a contextualizar y comprender las implicaciones sociales de las TIC, como experiencias y prácticas de los propios activistas que permitan conocer la realidad del uso social de la tecnología y tratar de impulsar proyectos y propuestas que intensifiquen su apropiación por parte de la sociedad con fines emancipadores.
  • Desordenes David Eloy Rodriguez

    2 de Febrero de 2015

    EL SÁBADO 7 , a partir de las 21:00h en La Imprenta presentamos el último poemario de David Eloy Rodríguez ; Desórdenes (Amargord, colección Once, Madrid, 2014) David Eloy Rodríguez nos acercará sus poemas de viva voz, introducido por Benjamín León... [...]David Eloy Rodríguez, poeta del que se puede afirmar, al igual que del filósofo [Heidegger], que marca y cambia la vida de todo aquel que se adentra en la lectura de sus versos. Un poeta capaz de transformar la escarcha en una hermosa cascada en la que cae el agua tras derretirse y capaz de encontrar motivos por los que asombrarse en los actos más simples y cotidianos, llenando de magia el vivir. En su poesía, las palabras se convierten en Palabra, esa que se hace poética en el poetizar, en la reflexión y en el diálogo. Palabra que se resiste a morir por el acecho y que se adentra en Lo Real, en el verdadero SER, en el encontrarse, en el comprender.[...] Texto completo de Mariló Góngora AQUÍ
  • Activismo Academico En La Causa Saharaui

    31 de Enero de 2015

    El viernes, 30 de enero, a partir de las 21:00h, en el local de la fuga  se presenta el libro Activismo académico en la casa saharaui. nuevas perspectivas críticas en derecho, política y arte (Aconcagua, 2014) La presentación estará al cuidado de Rocío Medina, coordinadora de la publicación y de varixs de sus autorxs... Esta compilación de trabajos que acoge este monográfico está en deuda con una rica tradición de activismo social y político pro-saharaui, y especialmente con una de las experiencias de resistencia colectiva política contemporánea más sobrecogedoras a nivel planetario, la del pueblo saharaui, que persiste hace ya más de 40 años. Los contenidos que esta obra presenta no hubieran sido posibles sin nuevas generaciones de saharauis y movimientos pro-saharauis que a día de hoy continúan reinventando, desde el horizonte de la Justicia Social Global, otros futuros posibles para los “hijos de las nubes”. Con el devenir de los años, la causa del pueblo saharaui ha girado hacia estrategias de reivindicación y resistencia pacífica reconocidas a nivel internacional como ejemplos de lucha por los derechos humanos. Sus principales armas son la identidad cultural de un pueblo, que exige reconocimiento, y su indómita decisión de no renunciar a la autodeterminación de su territorio, lo que sin duda implica serias reflexiones en lo que a la expoliación capitalista y redistribución de recursos se refiere.
  • Cronica Local De La Infamia Cuestion Agraria En El Estado Español

    24 de Enero de 2015

    El jueves 27 de marzo, a las 21:00 en La Fuga, se presentan los libros Crónica local de la infamia. la represión franquista de las mujeres republicanas de Cazalla de la Sierra y La cuestión agraria en el estado español: la pervivencia de la semifeudalidad en la sierra norte de sevilla (1939-1959) con la presencia de Luana Studer y J. Antonio Jiménez, lxs autorxs... Sobre Crónica local de la infamia. la represión franquista de las mujeres republicanas de Cazalla de la Sierra ¿Qué pasó en Cazalla de la Sierra para que la represión fuera tan terrible, tan masiva y tan cruel? La envergadura de "la matanza y del expolio franquistas siempre se ha justificado por reacción a una masacre previamente cometida por el Comité de Defensa que resistió cerca de un mes, pero no hubo tal asesinato en masa Sobre La cuestión agraria en el estado español: la pervivencia de la semifeudalidad en la sierra norte de sevilla (1939-1959) Esta obra presenta un estudio de historia y economía política sobre la cuestión agraria en el Estado español, ejemplificada en una pequeña comarca de la provincia de Sevilla llamada la Sierra Norte durante la etapa del primer franquismo.
  • 20 Años De Zapatismo Encuentro Con Gilberto Lopez Rivas

    24 de Enero de 2015

    Mañana, martes 28 octubre, a partir de las 21:00h, en el local de la fuga, os invitamos a un encuentro con el profesor Gilberto López y Rivas, implicado en el movimiento zapatista desde su comienzo e investigador del INA méxico, sobre los 20 años de zapatismo; nos parece interesante volver a qué significa este movimiento cuando enseñanzas zapatistas como mandar obedeciendo o para todxs todo, para nosotrxs nada siguen de plena actualidad... El profesor Gilberto López y Rivas será presentado por Susana Moreno, profesora de antropología de la universidad de Sevilla
  • Manual Practico Dinamizacion Local Agroecologica Presentacion Topo Tabernario 8

    24 de Enero de 2015

    Tras los fastos de 10+1, aniversario compartido de el Topo Tabernario y La Fuga, nos volvemos a juntar, el viernes 23 de enero, a partir de las 21:00h, en el local de la fuga, esta vez para celebrar la salida del número 8 de el periódico tabernario biemstral más leído de Sevilla...y la campaña de crowdfunding que estan preparando LO HACEMOS además presentando, con Daniel López, unx de sus autorxs, el libro Manual práctico para la dinamización local agroecológica - Sembrando alternativas de Daniel López y Guillem Tendero Acín... Agroecología y Soberanía Alimentaria se expanden con gran velocidad porque son una propuesta de vida frente a una forma de habitar el planeta (capitalista y urbano-industrial) que se desmorona. Una propuesta que también se traduce en numerosas formas de economía alternativa y solidaria basadas en la producción agraria y agroalimentaria, así como en pequeñas iniciativas de investigación, promoción y educación agroecológicas.
  • Herido Marmol

    19 de Enero de 2015

    El viernes, 16 de enero, a partir de las 21:00h, en el local de la fuga, se presenta el poemario de Ernesto Frattarola 'Herido mármol' en Sevilla. Presenta el libro Antonio Rivero Taravillo. Después de la presentación habrá un breve recital a dos voces por parte del autor, Ernesto Frattarola, y la poeta sevillana Ro LaChika, Rocío Calvo Fernández.
  • Turba 2 Critica De La Anatomia Politica

    10 de Enero de 2015

    El viernes 9 de enero, a partir de las 21:00h, en el local de la fuga, presentamos el segundo número de la revista 'Turba'; crítica de la anatomía política. El lío estará al cuidado de Pablo Lópiz, coordinador de la publicación [...]Hemos abordado el problema del cuerpo allí donde el cuerpo ya no es uno, donde la síntesis corporal se difumina para dar lugar a un bricolage de fragmentos mal articulados, de piezas, órganos o tejidos que revocan la noción misma de cuerpo de la que habitualmente se parte. Cada órgano es un campo de batalla en el pugnamos por apropiarnos de las interpretaciones sobre nuestros cuerpos. La Anatomía remite y sirve a unas configuraciones socio-políticas concretas[...] [...]De modo semejante al de Marx, nuestra Crítica de la Anatomía Política no pretende en ningún caso corregir los errores de una ciencia cuyos errores presuntamente provendrían de la escasa cientificidad o de la habitual ignorancia que oscurece todo aquello que se refiere al cuerpo. La Anatomía remite y sirve a unas configuraciones sociopolíticas concretas. Por aludir sólo a la modernidad, es obvio cómo los procesos disciplinarios que cristalizan al mismo tiempo que el capitalismo no pueden dejar de hacer de los cuerpos, tanto de los humanos como de los animales, objeto de análisis e intervención[...]
  • New Babylon Sevilla

    17 de Diciembre de 2014

    martes 16 de diciembre, terminamos las actividades de este año en la fuga con la presentación del mapa New Babylon/Sevilla del situacionista Constant ; será en el local de la fuga, a partir de las 20:00h... La nueva concepción del urbanismo que Constant va a presentar en el contexto de la Bauhaus Imaginista, grupo que formaba junto a Michèle Berstein, Gil J Wolman, Asger Jorn, Enrico Baj, Guy Debord y Giusseppe Pinot-Gallizio entre otros, tienen lugar en Alba, norte de Italia, cuando decide empezar a trabajar con un grupo de gitanos en lo que después sería el Proyecto de campamento para gitanos de 1957. La serie New Babylon tiene allí su origen y en su desarrollo juega un papel fundamental la música y las formas de vida urbana de los gitanos. Constant tocaba la guitarra y tenía como maestro al concertista malagueño Pepe Romero. Un viaje a Sevilla a principios de los años 60 le permite desarrollar la propuesta del Triana Groep, en la que los habituales sectores urbanos de New Babylon son nombrados con términos flamencos, estilos por Caña, Malagueña, Soleares, Alegría, Fandango, Sevillana, Siguiriyas y Tarantos. Las indicaciones apuntan hacía una reconsideración espacial de la ciudad que después desarrollarían los situacionistas: deriva, psicogeografía y creación de situaciones. Giorgio Agamben ha entendido la importancia de lo gitano, de lo flamenco, para los situacionistas en cuanto resistencia a las formas y mediaciones imperantes en las sociedades modernas. Este lumpen urbano, lo que Alice Becker-Ho llama “las clases peligrosas”, serian dueños de una jerga y no de una lengua, y en ese mismo sentido serian capaces de funcionar como una comunidad sin llegar a constituirse enteramente como pueblo, en un sentido político. Extendiendo esta idea, si la arquitectura y el urbanismo son una lengua oficial los situacionistas aspirarían a construir su urbanismo unitario como una jerga, una manera de interpelar al espacio como argot. Dos años antes del trazado de Constant, en la zona norte de una de las secciones de New Babylon/Sevilla se construyó el sector A del Polígono de San Pablo que, años después, los vecinos bautizarían con un callejero similar: Caña, Caracoles, Carceleras, Cartageneras, Debla, Fandangos, Farruca, Garrotín, Granaína, Mineras, Mirabras, Petenera, plaza del Polo, Romera, Rondeña, Saeta, Seguirilla, Serrana, Sevillanas, Avenida de la Soleá, Solearilla, Tanguillo, Tarantos, Tientos, Toná, Verdiales y Zambra. En 1983 Guy Debord y Alice Becker-Ho viajan a Sevilla y traen consigo un viejo mapa turístico de la Ciudad de Sevilla, con indicación de sus monumentos, igual al que Constant había trabajado para su Triana Groep. En Panégyrique publica un mapa de Andalucía occidental, proveniente de un viejo Atlas francés, y señala Sevilla como una de las ciudades más importantes en las que ha vivido, aunque sabemos que tan sólo pasó allí algunos meses de su vida. La cita dice así: “He vivido en Italia y en España, principalmente en Florencia y Sevilla, la Babilonia, como decían en el Siglo de Oro”. *Dentro de las jornadas A la calle me salí: teatro urbano, corralas de vecinos y polígonos de vivienda organizadas por la PIE.FMC con el apoyo de UNIA arteypensamiento...
  • Mar Cambrolle Una Mujer De Verdad

    12 de Diciembre de 2014

    El jueves 11 de diciembre, a partir de las 21:00 h en el local de la fuga se presenta el libro 'Mar Cambrollé. Una mujer de verdad' de Francisco Artacho. [...]su vida son muchas vidas. La de Francisco, como la bautizaron sus padres, y que se crió en los barrios más pobres de la ciudad. Es la vida de Paco, que participó en la lucha contra el franquismo, cuando ya el genocida dictador daba los últimos coletazos. Su vida también es la del activista que organizó y lideró el primer, y hasta hoy desconocido, movimiento por la liberación homosexual en Andalucía. Su sangre activista la ha llevado, 30 años después, a liderar la lucha “trans” en Andalucía, territorio a la vanguardia de los derechos del colectivo en Europa.[...] Con la presencia de Mar Cambrollé y Francisco Artacho, presentadxs por Lucía Vargas, activista feminista...
  • Los Ultimos Cien Dias De Jindra Hertam

    5 de Diciembre de 2014

    El jueves 4 de diciembre, a partir de las 21:00 h, en el local de la fuga se presenta el libro `Los últimos cien días de Jindra Hertam`, de Juan Antonio Hidalgo` Maclein y Parker, 2014) Estarán Juan Antonio Bermudez, periodista y escritor, y Jose María Villalobos, bloguero experto en cine y videojuegos, para hablar con Juan Antonio Hidalgo de cine y de Jindra Herta... [...] `Los últimos cien días de Jindra Hertam` es una novela construida a partir de diferentes vidas, de diferentes planos, de diferentes personajes. Uno de los rasgos que mejor la define es su inspiración cinematográfica. No tanto porque la historia contenga referencias directas al cine, sino más bien por su narrativa inspirada en un discurso audiovisual [...]
  • Lucas Platero Fronteras Y Cuerpos Desplazados

    29 de Noviembre de 2014

    EL VIERNES 28 , se presentan los libros INTERSECCIONES: CUERPOS Y SEXUALIDADES EN LA ENCRUCIJADA y TRANS*EXUALIDADES , ambos textos al cuidado de Raquel (Lucas) Platero ... Acompañan a Lucas Platero, Virginia Villaplana y Yolanda Pesquero Rubio, responsable de algunos recursos recomendados (películas, cortos, libros) y un glosario de términos que cierrran el libro TRANS*EXUALIDADES ... Intersecciones es fruto de un diálogo colectivo sobre las sexualidades no normativas, que busca contribuir teóricamente a la discusión sobre cómo estudiar las experiencias complejas de las personas, ¿nos atraviesan algunas desigualdades, cuáles son?, ¿algunas son más importantes que otras? ¿Cómo se articulan? Huyendo de la «anatomía del detalle» sobre cada fuente de desigualdad, buscamos mostrar que las identidades y las experiencias de las personas son complejas y enmarañadas. Y para ello ofrecemos herramientas teóricas como el análisis interseccional y el análisis crítico queer con el objeto de conocer mejor no solo las sexualidades consideradas como «abyectas» o «pertenecientes a los márgenes», sino también para señalar que todas las personas estamos atravesadas por complejas relaciones de poder y privilegio. ¿Qué es la transexualidad?, ¿es una enfermedad?, ¿los menores que no conforman las normas de género, serán adultos transexuales?, ¿todas las personas trans tienen una trayectoria vital similar?, ¿cómo se puede combatir la transfobia? En este libro se propone como un instrumento para el cambio social y utiliza el término trans*, con asterisco, para subrayar la diversidad de las vivencias de las personas que exceden las normas sobre lo que se prescribe como propio de mujeres y hombres, evidenciando la rigidez del sistema binario en el que vivimos. Esta presentación forma parte del seminario `Sobre fronteras y cuerpos desplazados`, del programa UNIA arteypensamiento...
  • 10+ 1 Amaia Perez Orozco

    24 de Noviembre de 2014

    El sábado 22 de noviembre, a partir de las 18:00h en Tramallol, rematamos el mes de celebración conjunta de El Topo Tabernario y La Fuga librerías...la cosa empezará con un encuentro con Amaia Pérez Orozco, unx de lxs referentes de la economía feminista en el estado que, gracias a las buenas artes de Astrid Agenjo, que la acompaña el sábado, ha sacado un rato para debatir con nosotrxs sobre poner la vida en el centro también en los debates del pensamiento económico. Después El Coro Dominguero empezará la parte musical del lío, que continuará con música prepost, conjunto de remezcla analógica formado por Fran Torres y Pablo Peña...además ese día se presenta el número siete de El Topo, aniversario edition!!! La Fuga cumple 10 años; ya sabéis que gran parte de la responsabilidad de que la librería siga por aquí sois todxs vosotrxs, aquellxs que la hacéis vuestra todos los días, gracias, de verdad, por aceptar a la fuga en vuestras comunidades, grupos, afinidades, por permitir que esta librería siga por aquí, que siga vivx...
  • 10+ 1 Martha Asuncion Laura Casielles

    17 de Noviembre de 2014

    El sábado continuamos 10+1; el aniversario compartido de La Fuga librerías y El Topo Tabernario... Será en La Imprenta, c/ González Cuadrado, 22, a las 19:00 h y tendremos el gustito de escuchar de viva voz a Martha Asunción Alonso y Laura Casielles que nos acercarán poemas de sus últimos libros "Skinny Cap" y "Las señales que hacemos en los mapas", ambos editados por la editorial hermana Libros de la Herida; Martha y Laura estarán acompañadas por Juan Antonio Bermúdez...y alguna que otra sorpresa más
  • Nicolas Winding Refn

    15 de Noviembre de 2014

    El viernes 14 de noviembre, de nuevo en el local de la fuga a las 20:00h, se presenta el libro "Nicolas Winding Refn. Luces y sombras del thriller contemporáneo" (Macnulti Editores, 2014) de Óscar Brox. La presentación corre a cargo del autor, Óscar Brox, acompañado por algunx de lxs editorxs, y está dentro del Sevilla Festival de Cine Europeo... "Nicolas Winding Refn. Luces y sombras del thriller contemporáneo" aborda la obra del director danés como un estimulante punto de partida para reflexionar sobre el presente, pues en sus manos el thriller se transforma en un vehículo para investigar no solo los nuevos senderos del género, también del mismo cine. Tan estéticamente arrebatador como psicológicamente profundo, el cine de Winding Refn ha alcanzado, con sus historias repletas de claroscuros y personajes turbios, un papel protagonista para entender el thriller de nuestro tiempo. Entre la renovación y el cuestionamiento, entre el tormento y el éxtasis.
  • Genero Agroecologia Y Sob Alimentaria

    14 de Noviembre de 2014

    El jueves 13 de noviembre, a las 21:00h, en el local de la fuga presentamos el libro "Género, agroecología y soberanía alimentaria" (Icaria, 2014) El encuentro será con varias de lxs autorxs, en concreto Marta Soler, Irene García Roces y Assumpta Sabuco Cantó. [...]Las aportaciones teóricas y las experiencias relatadas por las diferentes autoras y autores de este libro buscan contribuir al debate sobre la construcción de un nuevo sistema agroalimentario y sobre el rol de la agroecología, en una perspectiva de relaciones no opresivas entre las personas.[...]
  • Spanish Neocon

    14 de Noviembre de 2014

    El viernes 4 de octubre, a partir de las 21:00 en el local de La Fuga librerías os invitamos a un encuentro sobre la nueva derecha en el estado español. El punto de arranque será la presentación del libro Spanish neocon. La revuelta neoconservadora en la derecha española (Traficantes de Sueños, 2012), a cargo del Observatorio Metropolitano de Madrid , autorxs del libro, acompañados por la ODS de Sevilla, coorganizadores del enredo...
  • cantoedemolizione

    14 de Noviembre de 2014

    El viernes 25 de octubre , a las 19.00 horas, dará comienzo una nueva edición de Cercanías con la presentación libro Canto y demolición. 8 poetas españoles de este tiempo ( Thauma edizioni , 2013) // Canto e demolizione, otto poeti spagnoli contemporanei (Edición bilingüe en italiano. Traducción de Alessandro Drenaggi, Lorenzo Mari y Luca Salvi. Thauma Edizioni, 2013). El acto tendrá lugar en el aula 118 de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla (calle Palos de la Frontera, s/n) y en él intervendrán algunos de los poetas antologados: José María Gómez Valero, Juan Antonio Bermúdez, Laura Casielles, Pedro del Pozo, Manuel Fernando Macías y David Eloy Rodríguez. Recitará en italiano: Miriam Spinelli. Invitará a la lectura del libro la poeta Martha Asunción Alonso, Premio Nacional de Poesía Joven y último premio Adonais. El acto cuenta con la colaboración de la Asociación cultural Dante Alighieri. CERCANÍAS se plantea como un programa de actividades en torno al accionar y el pensar(se) de la poesía actual. La primera edición tuvo lugar en 2011, también en Sevilla, e incluía charlas y coloquios, recitales de poesía, actuaciones escénicas, presentaciones de publicaciones, un taller de creación poética y una exposición. Entre los autores convocados, por ejemplo, estuvieron Chantal Maillard (Premio Nacional de poesía), Laura Casielles (Premio Nacional de Poesía Joven), Antonio Méndez Rubio (Premio Ojo Crítico),Jenaro Talens, Laura Giordani, Ernesto García López, Benito del Pliego, Chus Arellano, Nacho Miranda… La segunda edición de Cercanías se celebró en 2012 y en ella también tuvieron un peso importante otras formas de creación contemporánea. Allí se dieron cita autores como Daniel Bellón, Beatriz Viol, Benjamín León, David Eloy Rodríguez, Víctor Gómez, Arturo Borra, Carmen Camacho, T. S. Norio, Miguel Ángel García Argüez, María Salgado, José María Gómez Valero y Miguel Veyrat. CERCANÍAS 2013 está organizado por La Fuga librerías , y cuenta con la colaboración de la asociación cultural de tertulia La Imprenta , el centro vecinal Pumarejo , la Asociación Dante Alighieri – Comité de Sevilla , La Estación , La Palabra Itinerante y La Bocina
  • ahorayenlahora

    10 de Noviembre de 2014

    El martes 4 noviembre, a partir de las 21:00h, en el local de La Fuga os invitamos a una sesión cuentera... 'Ahora y en la hora...cuentos de la vida y la muerte' contados por Laura R. García y Angelina Delgado Librero Con la resaca del día de todos los santos todavía reciente nos relatan sobre la amiga muerte, partiendo de las antologías "Cuentos populares de la madre muerte" y "25 cuentos populares de miedo"
  • 10+ 1 Repensar La Anarquia Carlos Taibo

    10 de Noviembre de 2014

    Empieza 10+1, el aniversario compartido que nos hemos sacado de la manga las gentes del Topo Tabernario y La Fuga para celebrar los años que vamos cumpliendo... El jueves 6 de noviembre, a partir de las 21:00h, en el local de la fuga, os invitamos a un encuentro con Carlos Taibo para hablar sobre anarquía; presenta Ana Jiménez, una de lxs impulsorxs del Topo...
  • Escriaturas Felipe Bollaín


  • De La Especulación Al Derecho A La Vivienda Mario Espinoza Pino


  • Excesos De Tragedia Zacarías Lara


  • Desterro Manuel Barea


  • 17 de 18
  • archive.org