15 de Abril de 2015
El martes 14 de abril, día de la república, y del beso... en el local de la fuga se presenta el poemario Diario sin días de Jesús Gómez Vázquez(Alfar, 2015) El autor será introducido por Joaquín González Muñoz, ilustrador de la portada, además contaremos con una actuación de Proyecto Sombra... Diario sin Días está escrito en forma de diario, de un diario ficticio, inventado, escrito antes de su nacimiento. Creado en el interior confortable del útero materno. E l libro tiene como punto de partida una ficción creada para dar a luz, y hacer sentir a lector todo aquello que supuestamente podría sentir, experimentar, vivir… el autor antes de su nacimiento. Ver en definitiva a través de unos ojos, que al mismo tiempo ven y sienten a través de los ojos de su madre. Dos almas, dos corazones, una sola visión del mundo. Proyecto Sombra son Carlos Gómez (Carletto - bases) y Jesús Gómez Vázquez (poemas). Pensado con la intención de poner música y voz a poemas antiguos, olvidados y polvorientos recluidos en un oscuro lugar del ordenador. Gracias a proyecto Sombra pudimos dar vida a lo que creíamos muerto. Poemas que parecían descoloridos y sin lustre retornaron de nuevo al color. A un color que a veces se tornaba oscuro, como en nuestra primera demo, y luminosos y llenos de luz en la segunda.
10 de Abril de 2015
El jueves 9 de abril, a las 21:00h, en el local de la fuga se presenta El corazón y los helechos de Sara Castelar (La isla de Siltolá, 2015) toda una alegría para esta casa!!!! La autora, Sara Castelar, nos acercará sus versos de viva voz, acompañada por el poeta, y editor, José María Gómez Valero..
8 de Abril de 2015
El martes 7 de abril a las 20 horas en LA CARBONERÍA (calle Levíes, 18), David Eloy Rodríguez y Antonio Rodríguez Almodóvar invitarán a la lectura del poemario "Coplas de nadie" de Francisco Díaz Velázquez (Libros de la Herida, 2015). Habrá una intervención artística en directo de Patricio Hidalgo, autor de las ilustraciones de la obra, y lxs poetas Carmen Camacho y José María Gómez Valero participarán en la recitación de los poemas del autor. Como escribe Isabel Escudero en el prólogo de "Cop las de nadie": "Tus coplas, Paco, salen cantadas: son ritmo y aliento, lengua suelta que es pensamiento vivo, que no se conforma ni calla, que apunta, que pregunta. Tus letras son de viva voz". Organizan: colectivo La Palabra Itinerante, LA CARBONERÍA y Libros de la Herida. "Las coplas son como el aire: para poder ser de todos, tienen que no ser de nadie." Francisco Díaz Velázquez
27 de Marzo de 2015
El jueves 26 de marzo a las 21:00, en la fuga hemos organizado un encuentro en torno a El corazón de Livingstone (Libros de la Herida, 2014) Acompañando a la autora, Aurora Delgado , estará José María Gómez Valero, editor de Libros de la Herida , y el poeta Juan Antonio Bermúdez ,
26 de Marzo de 2015
Nociones Comunes Sevilla, grupo colaborador de La Fundación de los Comunes , inicia su andadura con la realización de: Sobre cuidados, sobre interdependencias , que tendrá lugar los días 18, 24 y 25 de mayo de 2014 en Tramallol, C/Pasaje Mallol 22, Sevilla. Inspirados en el Curso EL ADN DE LA VIDA. Crianza, cuidados y comunidad de Nociones Comunes Madrid, ponemos en marcha Sobre cuidados, sobre interdependencias . Primeros pasos del nodo de Nociones Comunes en Sevilla. Un intento más de aportar y poner en común experiencias y saberes en esa encrucijada que existe en los debates sobre cuidados. El derecho de cuidar de los nuestros, que es un derecho muy particular, pues está atravesado por obligaciones morales, sociales, políticas y de género de lo más variadas, y que queda sometido a infinidad de líneas de interpretación. Abordar los cuidados y la interdependencia entre las personas nos desvela las contradicciones de la organización social y la permanente subordinación a los intereses del mercado, se convierten, por tanto, en un cruce de caminos donde actúan factores estructurales y subjetivos, emocionales y racionales, personales y políticos en un campo donde esas dicotomías funcionan de manera simbiótica y conflictiva. Para ahondar sobre ellas, hemos invitado a diferentes colectivos y personas involucradas en diferentes experiencias e iniciativas sociales sevillanas. Trataremos de crear un espacio de encuentro donde poner en común los problemas, aspiraciones y reivindicaciones, y al mismo tiempo permitirnos imaginar colectivamente que tipo de cooperación comunitaria necesitamos.
20 de Marzo de 2015
El jueves 19 de marzo, a partir de las 21:00, en el local de la fuga, se presenta el libro Constelaciones intempestivas. En torno a Jacobo Muñoz (Biblioteca nueva, 2105) libro homenaje a Jacobo Muñoz Participan en el acto German Cano , Eduardo Maura y Jose Luis Moreno Pestaña ... Este libro recoge ensayos de tres generaciones de filósofos españoles, con la intención de recorrer el itinerario intelectual y político del filósofo y traductor Jacobo Muñoz, y, con ello, de una generación de pensadores españoles (cuyos senior y junior serían Javier Muguerza y Fernando Savater, respectivamente) que podría denominarse "la generación de la transición filosófica". Los ensayos abordan cuestiones centrales para el pensamiento español desde la epistemología hasta la crítica literaria, pasando por la filosofía política y la teoría crítica.
16 de Marzo de 2015
El jueves 7 de noviembre, a partir de las 21:00 h, en el local de la fuga se presenta el libro Fermín Salvochea. Crónica de un revolucionario (Renacimiento, 2013) La presentación estará a cargo de Jose Luis Gutiérrez Molina, responsable de la edición. Fermín Salvochea. Crónica de un revolucionario , recoge el testimonio de Pedro Vallina y Rudolf Rocker sobre la vida y obra del alcalde republicano y anarquista de Cádiz. El libro cuenta con la introducción del historiador José Luis Gutiérrez Molina. Los textos de Vallina y Rocker son dos de los más importantes sobre la vida del alcalde gaditano. De circulación restringida, proporcionan interesantes informaciones, no sólo sobre su vida, sino también sobre el contexto sociopolítico y sobre otras personalidades del momento histórico de Salvochea. [+info] Dentro de las jornadas BAJO LAS CENIZAS
16 de Marzo de 2015
Después de la última sesión de Cercanías 2013 en La Imprenta -que reunió un centenar de personas al calor de la poesía-, la próxima cita tendrá lugar el próximo viernes, 15 de noviembre, a las 21.00 horas en la fuga. Nuestra querida Carmen Camacho se encargará de presentar a Esther Ramón, que nos trae su poemario Caza con hurones . Esther Ramón es poeta, doctora en Teoría de la Literatura y Literatura comparada por la Universidad Autónoma de Madrid, crítica y profesora de escritura creativa. Os dejamos uno de los poemas de Caza con hurones : PUNICIÓN Para no dormirse con ojos de asesino y matar conejos con las manos del sueño, decidió clavarse la hoja del helecho, acercó la sombra de su palma extendida a la otra sombra, y dolía más que el dolor
16 de Marzo de 2015
El lunes 2 de diciembre, a partir de las 21:30 h, en el local de la fuga se presentan los libros · La Carta de los Comunes. Para el cuidado y disfrute de lo que de todos es , de Madrilonia.org · El manifiesto de la Carta Magna. Comunes y libertades para el pueblo , de Peter Linebaugh · Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria , de Silvia Federici A cargo de Ana Méndez del Observatorio metropolitano de Madrid y la editorial Traficantes de Sueños Una buena ocasión para encontrarnos y debatir sobre qué entendemos por recursos comunes, cómo gestionarlos o la represión sobre las mujeres durante los cercamientos de tierras de los siglo XV y XVI... Dentro del seminario Sobre Capital y Territorio III (de la naturaleza de la economía política...y de los comunes)
16 de Marzo de 2015
El viernes 29 de noviembre, a partir de las 21:00 h se presenta en el centro vecinal Pumarejo la obra Lumbes, Vislumbres , donde lxs poetas Juan Antonio Bermúdez y Concha G. Espinal trabajan sobre fotografías de Lolo Vasco, Felipe Bollaín, Marta Esther Gordillo, Rocío Huertas y Stefanía Scamardi. Invitará a la lectura Angelina Delgado. Ese mismo día se inagura la exposición Lumbres, vislumbres , otro formato dentro de la misma obra donde las fotografías de Lolo Vasco, Felipe Bollaín, Marta Esther Gordillo, Rocío Huertas y Stefanía Scamardi comparten espacio con los poemas de Juan Antonio Bermúdez y Concha G. Espinal.
16 de Marzo de 2015
El miércoles 4 de diciembre, a partir de las 21:00 h, en el local de la fuga se presenta el libro 18 fotografías / 18 historias sobre la performance de Isidoro Valcárcel, editado por Bulegoa Cada uno de los textos parte de una de las 18 fotografías de la serie Performance in Resistance realizada por Valcárcel Medina en 2011 en respuesta a la invitación a participar junto a Bulegoa z/b en el programa Performance in Residence de If I Can’t Dance. Las fotografías, tomadas por Rocío Areán Gutiérrez, recogen al artista en el gesto de ejecutar una serie de acciones que realizó en distintas ciudades entre 1965 y 1993
14 de Marzo de 2015
El martes 10 de diciembre, a partir de las 21:00 h se presenta en la fuga el libro Paisajes devastados. Después del ciclo inmobiliario: impactos regionales y urbanos de la crisis (Traficantes de Sueños, 2013) obra colectiva, a partir de las jornadas Stop depredación de los bienes comunes , coordinada por el Observatorio metropolitano de Madrid La presentación estará al cuidado de Ibán Díaz , coautor del libro y David Gómez de la asociación de vecinos La Revuelta
14 de Marzo de 2015
El miércoles 11 de diciembre a las 21 horas se presenta en Sevilla el libro-disco SU MAL ESPANTA , por la Compañía de Poesía La Palabra Itinerante El acto tendrá lugar en la sala La Estación (calle Peral, 34), será la clausura del ciclo de reflexiones abiertas sobre poesía contemporánea CERCANÍAS 2013 y contará con la introducción del crítico y editor Ignacio F. Garmendia. Con prólogos de los poetas Isabel Escudero y Juan Carlos Mestre y editado por Libros de la Herida (inaugurando la colección Resonancia s ), este libro-disco recoge y amplifica la propuesta artística multidisciplinar SU MAL ESPANTA, espectáculo que se estrenó en 2011 y desde entonces ha sido llevado a numerosos escenarios de España y de otros países. El equipo de SU MAL ESPANTA lo conforman los poetas José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez , autores de los textos del espectáculo e intérpretes en escena de los mismos, los músicos Daniel Mata y Enrique Mengual, componentes de Daniel Mata en el Callejón del Gato , y el artista plástico Patricio Hidalgo, que en las actuaciones dibuja ante los ojos del público y proyecta en pantalla sus creaciones instantáneas junto a videopoemas realizados para la ocasión. El libro (108 páginas, encuadernación en tapa dura) incluye un cedé con 52 tracks: poemas recitados y canciones. Además incluye cuidadas ilustraciones y diseño de Patricio Hidalgo.
14 de Marzo de 2015
COMENZAMOS EL AÑO CON POESÍA ; el viernes 10 de enero, a partir de las 21:00 h, en el local de la fuga se presentan los poemarios La casa como un árbol y Contra la niebla de Maria Dolores Almeida y Giovanni Collazos.
14 de Marzo de 2015
El viernes 13 de marzo, a las 21:00, en la fuga se presenta el último número de La madeja , el número 5 , dedicado a las transgesiones... Con la presencia de Celia García, del consejo editorial, Astrid Agenjo y Nathalie Bellón... Nos tocaba elegir un tema de los «no habituales», de esos en los que básicamente aprovechamos para hablar de lo que nos da la gana. Y elegimos eso del transgredir, sabedoras de que es algo transversal en el feminismo. Y no sólo porque éste trate de romper con los mandatos (hetero)patriarcales, sino porque ha convertido la transgresión en una herramienta política y una forma de pensar-aprender-actuar, llegando a cuestionar hasta el propio sujeto político del feminismo .
11 de Marzo de 2015
El jueves 20 de enero, a partir de las 21:00 h presentamos en el local de la fuga El Caso Rocío. La historia de una película secuestrada por la transición (Aconcagua, 2013) proyecto que acaba de recibir el premio a mejor libro de 2013 en la gala ASECAN ... EL CASO ROCÍO es un proyecto colectivo que tiene por objeto rescatar del olvido y poner en valor la película Rocío . Este grupo interdisciplinar está formado por cineastas, historiadores, antropólogos, artistas e investigadores, cuyo denominador común es el referente que ha supuesto el film de Fernando Ruiz Vergara para cada uno de ellos en sus respectivos trabajos. La revisitación del caso Rocío lleva, necesariamente, a reflexionar sobre lo que ha significado la Transición española respecto a derechos civiles como la libertad de expresíón o la memoria democrática. Presentación al cuidado de Jose Luis Tirado y Pura Sánchez....
11 de Marzo de 2015
Estos días en que vuelve a las portadas la continua sangría de las fronteras (10febero 2104) os invitamos a la presentación del libro Qué hacemos con las fronteras (Akal, 2013) con Eduardo Romero, unx de lxs autorxs del libro y parte del colectivo Cambalache de Asturias... Dentro de las jornandas sobre migraciones que organiza la ODS de Sevilla junto a la escuela de cine de Iepala...
10 de Marzo de 2015
El próximo miércoles 19 de febrero a las 21 horas en la fuga tendrá lugar la presentación del libro Acaeció en Granada de Miguel Benlloch en Sevilla. La presentación correrá a cargo del propio autor y de José Luis Ortiz Nuevo. En noviembre de 2013 se publicó por ciengramos Acaeció en Granada un libro que repasa con textos e imágenes la trayectoria profesional y vital del performancero lojeño Miguel Benlloch. Una obra necesaria con la que queremos contribuir a la difusión de la práctica poética y de agitación de Miguel Benlloch. Acción y reflexión en un libro en el que se entrecruzan las políticas de género, los movimientos de resistencia y la práctica cultural activista con un sentido poético y performativo, es decir transformador, de la vida. El libro lo introduce un relato espistolar escrito por la crítica de arte y comisaria Mar Villaespesa en el que sitúa y relaciona el trabajo de Miguel Benlloch con los movimientos políticos y poéticos que en las últimas décadas más persistentemente han reflexionado y cuestionado los engranajes de construcción del género, la memoria y la historia.
10 de Marzo de 2015
El miércoles 26 de febrero, a partir de las 21:00 en el local de la fuga presentamos el libro Andalucía: una cultura y una economía para la vida Con la presencia de los autores Isidoro Moreno y Manuel Delgado Cabeza "En este pequeño libro, sus autores, que desde la Antropología y la Economía llevan muchos años analizando la realidad andaluza, tratan de contestar una serie de preguntas: ¿cuál es la identidad de Andalucía?, ¿puede afirmarse que Andalucía sea una nación?, ¿cuáles son las causas de que Andalucía tenga la mayor tasa de desempleo de la Europa del euro?, ¿es nuestra cultura una herramienta para la resistencia contra la globalización mercantilista y para avanzar hacia una Andalucía Libre compuesta de hombres y mujeres libres?, ¿es posible lograr una transformación favorable a la mayoría social en el marco del capitalismo? Desde el análisis de nuestro pasado y de los componentes económicos y culturales de nuestro presente, los autores plantean que sí existen alternativas de futuro, aunque hoy no haya voluntad política para ello por parte de las fuerzas y organizaciones que dominan el ámbito político, ni todavía el nivel de conciencia y el poder popular necesarios para hacerlas prosperar. Por ello es urgente rescatar la política, en su sentido más noble, de quienes la tienen hoy secuestrada y la han convertido en instrumento al servicio del capital financiero y de las grandes corporaciones empresariales para poder construir una economía que pudiera estar al servicio de la vida y no al contrario como ahora sucede. La lógica cultural andaluza, los valores comunitaristas, igualitaristas y solidarios existentes en muchas de sus expresiones, podrían ser herramientas adecuadas para ello".
9 de Marzo de 2015
El miércoles 5 de marzo, a partir de las 21:00 en el local de la fuga presentamos el libro Procesos constituyentes Con la presencia del autor Gerardo Pisarello La noción de proceso constituyente se remonta a la Revolución francesa, pero ha reaparecido con fuerza, en los últimos años, en diversos países de América Latina, África y Europa. También en el caso español, la demanda de un proceso constituyente ha dejado de ser inactual. No porque se inscriba en un horizonte inminente, sino porque comienza a ser percibida como una sensata forma de defensa ciudadana frente a un retroceso social y democrático clamoroso
7 de Marzo de 2015
El jueves 6 de marzo, a partir de las 21:00 h, en la fuga, os invitamos a un concierto acústico de Marco Serrato En seis canciones para Cuervo , Serrato factura una obra inclasificable, hermética y personal inspirada por textos del poeta Ted Hughes y recientes experiencias personales, en las que su contrabajo aparece como protagonista. Seis composiciones acústicas que nos conducen a un viaje tenebroso no exento de cierto humor negro. Marco Serrato es conocido por sus proyectos Orthodox, Jacob o Hidden Forces Trio. Músico inquieto y ecléctico en cuya galería de héroes podríamos ver a Quorthon o Glenn Danzig compartiendo sitio junto a Messiaen o Mingus. Curtido en la escena metalera, no dudó en comenzar sus tardíos estudios de formación clásica compaginándolos con todo tipo de proyectos. Su variada trayectoria le ha llevado a colaborar con todo tipo de músicos, desde el bailaor flamenco Israel Galván, o el músico y escritor Julian Cope, al saxofonista Ricardo Tejero. Por no hablar de colaboraciones esporádicas con bandas como Úrsula, Zinvmm o Tentudía. Su amplia discografía se encuentra repartida en sellos como Alone Records, Southern Lord, Utech Records, Bruce's Fingers o Knockturne records entre otros. En 2013 debutó en solitario con "Taaru" (Knockturne records), un cassette con improvisaciones caseras donde daba rienda suelta a las influencias de músicos como Keiji Haino, Derek Bailey o Mats Gustafsson.
7 de Marzo de 2015
El viernes 6 marzo, a partir de las 21:00h, en el local de la fuga se presenta el libro Copyright y copyleft. modelos para la ecología de los saberes de Fernando Martínez Cabezudo (Aconcagua 2014) La ecología de los saberes es un término que agrupa de una manera crítica los elementos que las determinan en un contexto socio-histórico concreto. En este libro se analizan dos modelos terminales de ecología caracterizados antagónicamente como Cultura Privativa y Cultura Libre, los cuales responden a ideas contrarias sobre cómo se instrumenta la reglamentación sobre el acceso, producción y distribución de las obras del conocimiento. más info AQUÍ El autor, Fernando Martínez Cabezudo estará acompañado por Rafael Rodríguez Prieto
6 de Marzo de 2015
El miércoles 12 de marzo a las 21 horas en la fuga, se presenta El devenir príncipe de la multitud de Toni Negri (ediciones en huída, 2104) Presentación a cargo de lxs editorxs, Daniel Jiménez Sánchez y de Jorge Jiménez Portillo. Estas lecciones suponen una vuelta de tuerca más en la creación de una nueva gramática filosófico-política que el pensador italiano iniciara, junto a Michael Hardt, con la publicación de su obra Imperio . Expuestas en Sevilla apenas nueve días después de que una «multitud» de personas tomaran las calles y plazas españolas el 15 de mayo reivindicando una democracia más auténtica, no se muestran indiferentes e intentan concretarse en ciertos aspectos no sólo de la realidad del movimiento 15M, sino también de la denominada Primavera árabe.
5 de Marzo de 2015
El viernes 14 de marzo, a partir de las 21:00 presentamos en la fuga el libro Introducción al análisis de datos cuantitativos en criminología (Tecnos, 2013) con la presencia de lxs autorxs... Su propósito es ofrecer una base metodológica e instrumental adecuada a personas del ámbito académico o profesional que se aproximen al análisis de la criminalidad. Todo ello se aborda desde la convicción de que un mayor y mejor conocimiento de la realidad social constituye un empeño al que la Criminología debe contribuir basándose en datos empíricos y en el rigor que proporcionan los métodos.
3 de Marzo de 2015
El viernes 21 de marzo, a partir de las 21:00 en el local de la fuga presentamos el último número de la publicación feminista La Madeja , centrada en los amores... Con Inés Herrero Riesgo y Celia García López, del colectivo editorial. [...] Este número es entonces una apuesta: se trata de pensar, dejar, soltar, crecer, re-inventar, imaginar, confiar, sentir, compartir la creencia y la vivencia de los diversos modos en que amamos. Porque los amores nos con-mueven, nos movilizan siempre junto a otrxs. . [...] Esta actividad es una previa a la V feria anarquista del libro de Sevilla ...
3 de Marzo de 2015
El viernes, a las 21:00 h en la fuga, se presenta el libro El majano de Valerio. Historia de la vida de Valerio Garzón Movilla durante la Guerra Civil española La presentación corre a cargo del autor, Manuel Garzón Vázquez, María José Linares y Manuel Garzón Cano... Continuamos así homenajeando a aquellxs que vivieron la guerra civil y la posguerra, apostando por una lectura de la Historia desde hoy, entiendiendola como un espacio de lucha política
3 de Marzo de 2015
En esta ocasión nos visitan Víktor Gomez y Olga Muñoz, que nos presentarán sus libros Pobreza (Calambur, 2013) y El plazo (colección Once, Amargord, 2012) serán presentadxs por Yaiza Martínez...
3 de Marzo de 2015
Celebramos en la fuga la última sesión del Seminario Permanente de Teoría Crítica, organizado por COMPOLÍTICAS y el Grupo de Sociología de la Filosofía, obra del filósofo italiano Antonio GRAMSCI es el tema en 2014 y contaremos con el Dr. Víctor Silva, de la Facultad de comunicación de valencia, introducido por Francisco Sierra para hablar sobre su libro Caos y catástrofe y del texto de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe Hegemonía y Estrategia Socialista
2 de Marzo de 2015
El martes 17 , a partir de las 21:00h, en el local de la fuga, presentamos el monografico Feminismos periféricos, feminismos-otros , coordinado por Rocío Medina, dentro del número 8 de la revista internacional de Pensamiento Político del Area de Filosofía del derecho de la UPO... Un buen momento para encontrarnos con lxs autorxes y debatir sobre economía, feminista; cuidados, anarcofeminismo; ecofeminismo o feminismo decolonial...
2 de Marzo de 2015
El viernes 19 de septimbre, a partir de las 21:00h, en el local de la fuga, es la presentación del libro Rock y educación de Javier Estévez y Luis Rubén Gallardo, donde pretenden, entre otros objetivos ,diseñar y proponer actividades formativas y de educación que se sustenten en la capacidad de evocación y transmisión de sentimientos, de complicidad trans-generacional y de cambio social que dicho estilo ha propiciado en los últimos 50 años... Dentro del festival Alamedeando