Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Exilios Hacia El Azul Miriam Palma

    29 de Enero de 2016

    El jueves 28 de enero, a partir de las 21h, en el local de la fuga, presentamos el último poemario de Miriam Palma , Exilios. Hacia el azul (Ediciones en Huida, 2014) Rocío Hernández Triano acompaña a la autora, Miriam Palma, que nos acercará sus versos de viva voz... Otro aspecto transversal a lo largo de los poemas es un continuo regreso al presente. El poemario se transforma poco a poco en una estación de paso, donde los paisajes genéricos: plaza, tarde, montaña… se funden y confunden con la poeta, que se sitúa en el centro de una bisagra por la que se dobla su vida. No sabemos si llamar a esto destino o parada obligatoria, pero los poemas nos golpean desde una atalaya en la que mirar hacia atrás o adelante parecen suponer el mismo ejercicio de inutilidad, y son bellezas iguales. Nos encontramos envueltos por dos pieles, una pasada y otra venidera, cosidas ambas por la punta roma de la esperanza. De la reseña de Iván Onia
  • La Apuesta Directa Debate Libertario Y Ciclo Politico Cul De Sac Jose Luis Careetero

    18 de Enero de 2016

    EL SÁBADO , 16 de enero, en Tramallol , organizamos junto a la Feria Anarquista del libro de Sevilla una jornada para presentar La apuesta directa. Debate libertario y ciclo político , editado por Enclave en 2014... A partir de las 14h habrá un aperitivo y la presentación de la VII Feria Anarquista del libro de Sevilla, después comida (vegana) y, a partir de las 17h, José Luis Carretero y la gentes de la revista Cul de Sac presentarán La apuesta directa , con posterior debate sobre organización, teoría y prácticas anarquistas...
  • El Empleo En Andalucía Autonomía Sur

    15 de Enero de 2016

    El jueves 14 de enero, a partir de las 21h, en el local de la fuga se presenta Informe Sur 01. El empleo en Andalucía . A cargo de José Manuel Betanzos Martín, David Gálvez ruíz y Oscar García Jurado, del Área de Estudios y Formación Socioeconomía, evaluación de políticas públicas y economía territorial de Autonomía Sur ... Desde Autonomía Sur entendemos que las clases populares y trabajadoras andaluzas deben leer, analizar y pensar sobre las cuestiones socioeconómicas más próximas. Por ello desde el área de estudios socioeconómicos vamos a publicar informes sobre la realidad socioeconómica de Andalucía. Desde una perspectiva que parte de los intereses de las clases populares y trabajadoras, estos documentos tienen el objetivo de acercar la realidad socioeconómica andaluza a la gente que debe transformarla. El primer informe se titula El empleo en Andalucía. Explicación y datos sobre la precariedad laboral en Andalucía.
  • Reincidentes Presentacion Akwan Y Cerveza Reinvidentes

    24 de Diciembre de 2015

    El viernes 18 de diciembre, en Tramallol , a partir de las 20h, presentamos AWKAN – Haciendo hablar al silencio , el último trabajo de Reincidentes ... La presentación está al cuidado de Ángel del Río , responsable de la edición, y de Reincidentes, que después nos ofrecerán una actuación en acústico...y nos presentan su cerveza
  • Carlos Pardo Rafael Espejo

    19 de Diciembre de 2015

    El jueves 17 de diciembre, a partir de las 21h, en el local de la fuga, os invitamos a un encuentro con Carlos Pardo y Rafael Espejo, a partir de sus últimos libros de poesía, editados por Pre-Textos, 'Los allanadores' y 'Hierba en los tejados', premio Ojo Crítico 2015... Carlos Pardo y Rafael Espejo estarán acompañados por Almoraima González
  • Contrapoder Sebastian Martin Isabel Elbal Javier Perez Royo

    16 de Diciembre de 2015

    El martes 15 de diciembre, en el centro vecinal Pumarejo, a las 19:30h, se presenta el libro Contrapoder ¡Desmontando el régimen! Participan Sebastián Martín e Isabel Elbal, que conversarán con Javier Pérez Royo... Este volumen es iniciativa de Contrapoder , blog de opinión, análisis crítico y debate de eldiario.es... El miércoles 20 de enero, a partir de las 20h, en La Imprenta Asociación Cultural, os invitamos a la mesa redonda 'Desafíos para la legislatura del cambio. En torno al libro Desmontando el régimen', de Contrapoder... Modera: Sebastián Martín, profesor de historia del derecho de la Universidad de Sevilla. Intervienen: Bartolomé Clavero, catedrático de historia del derecho de la US, Francisco Jurado. Investigador en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona, Rafael Sanz. Profesor de derecho tributario de la US y Víctor J. Vázquez. Profesor de derecho constitucional de la US
  • 20 Años La Palabra Itinerante Recital Juan Antonio Bermudez Carmen Camacho Pedro Del Pozo Jose Maria Gomez Valero David Eloy Rodriguez

    15 de Diciembre de 2015

    Ciclo AULA DE POESÍA ATENEO/UNIVERSIDAD DE SEVILLA 20 años del colectivo La Palabra Itinerante-Sevilla .   Recital de poesía de Juan Antonio Bermúdez, Carmen Camacho, José María Gómez Valero, Pedro del Pozo y David Eloy Rodríguez. Ateneo de Sevilla (calle Orfila, 7) LUNES 14 de DICIEMBRE de 2015 a las 19:30 h Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo. Ciclo de poesía coordinado conjuntamente por el director del Plan Integral para el Fomento de la lectoescritura-Universidad   de Sevilla, Manuel Ángel Vázquez Medel, el presidente de la sección de literatura del Ateneo de Sevilla, José Vallecillos López, y el poeta Francisco Deco.   El colectivo La Palabra Itinerante cumple veinte años .   En este recital podremos escuchar de viva voz a cinco poetas pertenecientes a este grupo de acción poética, social y artística: Juan Antonio Bermúdez (Jerez de los Caballeros, Badajoz, 1970), Carmen Camacho (Alcaudete, Jaén, 1976), José María Gómez Valero (Sevilla, 1976), Pedro del Pozo (Sevilla, 1971) y David Eloy Rodríguez (Cáceres, 1976). Una ocasión extraordinaria para escucharles conjuntamente en una misma sesión.   Un recital de estos cinco autores que construyen, sin prisa pero sin pausa, cada cual su propia obra literaria a la par que realizan diversos proyectos conjuntos y participan en común en numerosas iniciativas (obras escénicas, libros, conciertos, discos, talleres impartidos para diversos públicos y en diferentes espacios -desde bibliotecas, fundaciones y universidades a prisiones o centros sociales…-, organización de ciclos y festivales, ediciones, exposiciones y festivales de arte contemporáneo…), lo que les ha llevado a compartir su trabajo por todo el país y también internacionalmente (Rusia, Macedonia, Marruecos, Irlanda, Colombia, México, Francia…).   El colectivo La Palabra Itinerante, nacido en 1996 en el eje Jerez de la Frontera-Cádiz-Sevilla (al cual pronto se sumaron otras ciudades), está compuesto por escritores y artistas de diversas procedencias con territorios en común en sus percepciones estéticas y éticas que decidieron sumar esfuerzos y compartir camino y aprendizajes en el deseo de participar en la construcción social, no sólo a través de la creación de cada obra (bien de forma individual, bien de forma conjunta), sino también mediante (otras) acciones sociales concretas que acerquen el arte a las gentes y que propicien espacios y tiempos oportunos para la reflexión, el encuentro y el diálogo. Los cinco autores convocados en este recital comparten, entre otras cosas, la búsqueda de prácticas para conseguir el desarrollo máximo de las potencialidades de los textos a través de la palabra hablada y sus entrecruzamientos con la pintura, el cine, la música, la danza, el flamenco... tanto en actuaciones en vivo como a través de diferentes registros y soportes. Para ello han desarrollado en estas décadas diversos proyectos escénicos y espectáculos. Además, todos ellos han sido incluidos en antologías nacionales e internaciones y han sido traducidos a otras lenguas (por ejemplo, los cinco han sido recientemente recogidos en la antología bilingüe de poesía Canto e demolizione. 8 poeti spagnoli contemporanei, publicado en Italia por Thauma), han recibido diferentes reconocimientos y premios a lo largo de su trayectoria y sus textos han sido cantados por cantautores y otros intérpretes musicales, audiovisuales... Todos ellos están también muy vinculados a la pedagogía literaria, pues comparten conocimientos y prácticas en talleres y encuentros con públicos muy distintos, y ejercen la crítica y la reflexión en torno a cuestiones artísticas y sociales en varias publicaciones especializadas.   Las actividades del colectivo La Palabra itinerante parten desde su fundación de la implicación con su entorno y su tiempo y la conciencia de la responsabilidad y función social del arte, el hecho literario y aquellos que lo ejercen.   Juan Antonio Bermúdez (Jerez de los Caballeros, Badajoz, 1970) es Licenciado en Periodismo y Máster en Escritura Creativa por la Universidad de Sevilla, donde ahora prepara su doctorado sobre las relaciones entre poesía y contracultura.   Trabaja como periodista, corrector editorial, programador cinematográfico y dinamizador cultural, además de impartir cursos sobre cine y literatura en varios centros. Ha publicado hasta la fecha los poemarios Compañero enemigo (Libros de la Herida, 2007) Lumbres, vislumbres (Palimpsesto 2.0, 2013), Sesión continua en el Salón indien (De la Luna Libros, 2015). Está muy próxima la publicación de su cuarto libro de poemas, Calle lenta, en la editorial Arma Poética. Su obra literaria ha sido recogida además en numerosas revistas y antologías. Es vicepresidente de la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía (ASECAN). Carmen Camacho García (Alcaudete, Jaén, 1976). Ha publicado hasta el momento los poemarios Campo de Fuerza (Delirio, 2012), La Mujer del Tiempo (Ediciones del 4 de agosto, 2011), 777 (Taller del Hechicero, 2007) y Arrojada (Cangrejo Pistolero, 2007), el libro de microrrelatos Vuelo doméstico (El Gaviero Ediciones, 2014), el libro de aforismos Minimás (Baile del Sol, 2008), el cuaderno de cantares Letra Pequeña (Ejemplar Único, 2014) y Las Versiones de Eva (Crecida, 2014) antología personal de su trabajo poético.   Interesada en el diálogo de la palabra poética con las artes y el teatro, ha creado y llevado a escena varios espectáculos de poesía escénica y spoken word. De 2009 a 2013 dirigió en El Público de Canal Sur Radio la sección Poesía lo serás tú, dedicada a la poesía en sus diferentes formas expresivas. Como antóloga ha coordinado el trabajo Punto de Partida. 10 poetas jóvenes desde Andalucía, editado por la UNAM con motivo de la 20ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). Entre los reconocimientos a su trabajo poético cuenta con el premio iberoamericano Fernando Quiñones de Poesía 2011, el premio La Voz + Joven de la Obra Social y Cultural Caja Madrid y La Casa Encendida, el 1er premio del Poetry Slam de la LILEC 2009 y el 2º premio del internacional de Poesía Pilar Paz Pasamar 2010. Forma parte del consejo editor de Nayagua, de la Fundación Centro de Poesía José Hierro. José María Gómez Valero (Sevilla, 1976). Es autor de los libros de poesía: Miénteme (Ed. Qüasyeditorial, Sevilla, 1997), El libro de los simulacros (Aymto. de Lepe, 1999), Travesía encendida (Ed. Vitruvio, Madrid, 2005; Premio Internacional “Ciudad de Mérida”), Lenguajes (con pinturas de José Miguel Pereñíguez y prólogo de Alberto Porlan; Imagoforum, Sevilla, 2007) y Los augurios (Ed. Icaria, Barcelona, 2011; XV Premio Internacional “Alegría”), además del libro-disco Su mal espanta (Libros de la Herida, 2014), con la Compañía de Poesía La Palabra Itinerante. También es autor de los libros ilustrados para niñas y niños Este loco mundo (17 cuentos) (Ed. Cambalache, Oviedo, 2010) y Cosas que sucedieron (o no) (Ed. Cambalache, 2013), ambos escritos en colaboración con David Eloy Rodríguez y Miguel Ángel García Argüez.   Interviene desde 1996 en diversos proyectos escénicos que relacionan poesía, acción, imagen y música, con los que ha actuado en numerosos auditorios y festivales poéticos y artísticos nacionales e internacionales. Codirige la editorial Libros de la Herida, que cumple diez años en 2015 y que ha publicado hasta hoy poesía, novela y pensamiento de destacados autores de nuestro tiempo. Pedro del Pozo Toscano (Sevilla, 1971). Licenciado en ciencias químicas, profesor de instituto , activista sindical. Ha publicado Todas las puertas abiertas (Libros de la Herida, 2005) y Distancias. Poemas de los océanos zigzagueantes (Baile del sol, 2010). Ha participado en numerosas obras colectivas como Nosotros (1993), Voces del extremo: poesía y utopía (2002), Sevilla 24 poetas 24 artistas (2004), El árbol talado que retoña (Homenaje a Marcos Ana) (2009), Lo que ha quedado del naranjo (Palestina en el corazón) (2009), 65 Salvocheas (2011), Canto e demolizione (2013), o Disidentes (Antología de poetas críticos) (2015). David Eloy Rodríguez (Cáceres, 1976). Es autor de los libros de poesía: Chrauf (Premio Universidad de Sevilla, 1996), Miedo de ser escarcha (Qüasyeditorial, 2000, premio internacional Surcos), Asombros (Imagofórum, 2006, con pinturas de Miki Leal), Los huidos (4 de Agosto, 2008), Para nombrar una ciudad (Renacimiento, 2010, premio internacional Francisco Villaespesa), Lo que iba diciendo (Ediciones Liliputienses, 2012), Miedo de ser escarcha (edición actualizada) (Editora Regional de Extremadura, 2012), Desórdenes (Amargord, 2014) y La poesía vista desde el espacio (De la luna libros, 2014), así como de los libros ilustrados para niñas y niños Este loco mundo. 17 cuentos (Cambalache, 2010) y Cosas que sucedieron (o no) (Cambalache, 2013), ambos escritos con José María Gómez Valero y Miguel Ángel García Argüez e ilustrados por Amelia Celaya. En Italia ha publicado el poemario Il desiderio è un ospite (Edizioni L´Arca Felice, Salerno, 2012; edición bilingüe).   El libro-disco Su mal espanta (Libros de la Herida, 2013), incluye una recopilación de sus poemas y los de José María Gómez Valero recitados por ellos mismos, ilustrados por el artista Patricio Hidalgo y musicados y cantados por Daniel Mata en el Callejón del Gato. La obra está prologada por los poetas Juan Carlos Mestre e Isabel Escudero.   Interviene desde 1996 en diversas propuestas escénicas vinculadas a la palabra poética, el audiovisual, el flamenco... por lo que ha sido invitado a recitar su obra, en solitario o con sus diferentes proyectos artísticos, en multitud de auditorios y festivales poéticos, teatrales y musicales, nacionales e internacionales. Codirige la editorial Libros de la Herida.
  • Serie Vicente Luis Mora Edmundo Paz Soldan

    28 de Noviembre de 2015

    El viernes 27 de noviembre, a las 21h, en el local de la fuga, presentamos el último poemario de Vicente Luis Mora, Serie (Pre-Textos, 2015)... Serie (Editorial Pre-Textos), es un libro largo (150 páginas) que, como el título indica, reúne series de poemas escritas entre 2000 y 2015. Algunas de estas 7 series eran demasiado largas para ser parte de otro libro y demasiado cortas para formar un libro exento, así que se ha preferido recopilarlas juntas. Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970) es escritor y crítico literario. Sus últimos libros publicados son el poemario Serie (Pre-Textos, 2015), la novela Alba Cromm (Seix Barral, 2010), la monografía La literatura egódica. El sujeto narrativo en el espejo (Universidad de Valladolid, 2013) y el ensayo El lectoespectador (Seix Barral, 2012). Su trabajo de crítica cultural puede encontrarse en http://vicenteluismora.blogspot.com , I Premio Revista de Letras al mejor blog español de crítica literaria.
  • Artistas PCI Juan Jose Gomez

    26 de Noviembre de 2015

    El miércoles 25 de noviembre, a las 21h, se presenta en la fuga el libro The PCI Artist. Antifascism and Communism in Italian Art de Juan José Gómez. El autor está acompañado por José Luis Moreno Pestaña, profesor de filosofía en la Universidad de Cádiz. Este libro propone un marco histórico para reflexionar sobre las relaciones entre arte y política. Tras la derrota del fascismo y el inicio de la Guerra Fría, el Partido Comunista Italiano se había convertido en la m ayor organización marxista de Occidente. Aunque el escenario posbélico, con el mundo dividido en dos bloques antagónicos y sus correspondientes zonas de influencia, hacían imposible un gobierno comunista en el país. Así, el objetivo inmediato del PCI no era la revolución, sino la derrota definitiva del fascismo y el establecimiento de un marco democrático desde el cual pudiese superarse la política de bloques hacia una genuina vía nacional al socialismo. Tomando como base la filosofía de Gramsci y en particular su concepto de hegemonía, el PCI pretendía alcanzar un amplio consenso en la sociedad civil como paso previo a la toma del poder y, para ello, necesitaban la colaboración de los intelectuales. Las políticas artísticas del PCI se diseñaron según estos objetivos, incorporando representantes de todas las tendencias del momento en frentes amplios por la cultura y la democracia.
  • Conclusiones Mas Alla Del 20 D Espacio Abierto

    25 de Noviembre de 2015

    ¿Sabéis en qué consiste un espacio abierto? El espacio abierto consiste en una metodología de debate participado en el que las personas que asistamos construiremos desde el principio la agenda del encuentro. Es decir, entre todas decidimos los temas sobre los que queremos debatir, y pensar juntas. El sábado 21 de noviembre, desde las 12 :00 desarrollamos un Espacio Abierto en Tramallol en el último evento del aniversario compartido de La Fuga librerías y El Topo Tabernario. El Espacio Abierto está dinamizado por Antonio Moreno (Equipo Crac de Educación para la participación y Ana Jiménez (El Topo y Ecotono S. Coop. And.) El tema-pregunta de partida es: Momento político actual ¿Hay vida más allá del 20D? ¿Qué hemos hecho para merecer esto? Porque necesitamos definir entre todas la agenda política que nos incumbe. Hemos invitado a debatir con nosotras a: • Verónica Campos, equipo de facilitación del proceso Marea Atlántica Coruña • Beatriz Mateos, activista movimientos sociales de Sevilla • Fernando de la Riva, Equipo CRAC de educación para la participación • Fernando Cembranos, Comisión de Educación Ecológica Ecologistas en Acción
  • Exploradoras Nathalie Bellon XI+ II y 10 años Libros De La Herida

    23 de Noviembre de 2015

    El viernes 20 de noviembre, a partir de las 20h, en el centro vecinal Pumarejo presentamos el libro de poesía gráfica Exploradoras , de Nathalie Bellón ... Exploradoras es la adaptación de doce poemas de doce destacadas poetas de nuestro tiempo: Sara Castelar, Carmen Camacho, Isabel Escudero, Laura Casielles, Miriam Reyes, Francisca Aguirre, Laura Giordani, Mª Ángeles Pérez López, Alba González Sanz, Martha Asunción Alonso, Elena Berrocal y Amalia Bautista. Para la presentación contaremos con Susana Moreno (antropóloga) y La Mari (artista) como presentadoras. Nos acompañarán también los editores, David Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero, y darán viva voz a alguno de los poemas secuenciados Carmen Camacho, Ane Kai, Celia Romero y Cristina Ruiz. Exploradoras es una obra sobre mujeres que viven, luchan, desean, recuerdan, resisten. Heroínas de la cotidianeidad, constructoras de nuevos mundos, supervivientes. Mujeres audaces, mujeres extraordinarias: mujeres comunes y corrientes. Mujeres que sueñan y que despiertan del sueño. Mujeres que buscan, mujeres que se pierden y se encuentran, mujeres que, pese a todo, no se cansan de intentar la vida. *El viernes, además de los años que cumplimos El Topo y La Fuga también celebramos los 10 años de Libros de la Herida ,, ahí es ná...
  • Metodologías Participativas Javier Escalera Tomas R Villasante Moises Rubio Paula Garvin

    20 de Noviembre de 2015

    El jueves 19 de noviembre, a partir de las 20h, en el aula IV de la facultad de Geografía e Historia, se presenta el libro-manual Metodologías participativas , con Javier Escalera, Tomas R. Villasante, Moisés Rubio y Paula Garvín...
  • Remedios Zafra Ojos Y Capital

    13 de Noviembre de 2015

    El jueves 12 de noviembre, continuamos celebrando los aniversarios de Topo Tabernario y de esta casa ... El lío de esta semana será en la fuga, a partir de las 21:00h, donde Remedios Zafra nos habla de su último libro Ojos y capital ... Ojos y Capital sugiere que el sistema se pervierte poniendo en juego dos ganancias sustanciales: el poder sobre la gestión tecnológica de la visibilidad como garantía de existencia y valor (ojos como nueva moneda); y la implicación en lo que entregamos en las redes, de manera más o menos consciente, contribuyendo a nuevas formas de dominación y colonización de la mirada. Y, si bien la desigualdad de los “no vistos”, de los excluidos e inconformes, permite hoy una apropiación de la red para visibilizar las zonas de sombra y la precariedad de lo que tradicionalmente ha quedado fuera del marco, también pone de manifiesto el espejismo de una cultura-red donde la máquina y sus dispositivos se nos han hecho “invisibles” por su cotidianidad y exceso.
  • Laocoonte Edición Critica De Antonio Molina

    9 de Noviembre de 2015

    El sábado 7, en La Imprenta Asociación Cultural , a partir de las 20:30h, presentamos la nueva edición del 'Laocoonte' de Gotthold Ephraim Lessing... Intervenieron Antonio Molina Flores, responsable de la edición; Manuel Gregorio González, escritor y periodista; Antonio Hermosa Andújar, escritor y profesor de la Universidad de Sevilla y Manuel Barrios Casares, escritor y Decano de la Facultad de Filosofía Además, exponen versiones del 'Laocoonte' lxs artistas Belén Franco, Ve rónica Hernández, Tomás Álvarez... El 'Laocoonte' de Lessing representa una de las obras capitales dentro de la Historia de las ideas estéticas de Occidente. Teniendo como antecedentes remotos a Aristóteles (Poética) y a Horacio (Epistola ad Pisones) y como antecedentes próximos las investigaciones sobre la belleza y el arte que tuvieron lugar en el ámbito alemán, francés y anglosajón durante los siglos XVII y XVIII, es un ensayo sobre los límites que las artes plásticas y la literatura deben imponerse en función de los medios de los que disponen, los "signos arbitrarios y sucesivos" de ésta frente a los "signos naturales y simultáneos" de aquéllas.
  • Niño De Elche Antonio Orihuela Isaias Griñolo Salirse De La Fila Martinete De Las Calles XI+ II

    9 de Noviembre de 2015

    El viernes 6 de noviembre, comenzamos el aniversario compartido de El Topo y La Fuga, en Tramallol, a partir de las 20:00... La noche del viernes. además de los achuchones y las ganas de veros, presentamos martinete de las calles de Isaías Griñolo y Salirse de la fila de Antonio Orihuela , que estarán acompañados por El Niño de Elche ... El resto de actividades del topofuga aniversario AQUÍ ...
  • Conrado Santamaria De Vivos Es Nuestro Juego

    31 de Octubre de 2015

    El viernes 30 de octubre, en el local de la fuga presentamos el poemario De vivos es nuestro juego de Conrado Santamaría El autor, Conrado Santamaría , nos acercará sus versos de viva voz, acompañado por Joaquín Martínez, de enseñanza CGT Sevilla Las siguientes palabras pertenecen al prólogo de José Antonio Cerdán... [...]Malos tiempos para la lírica y, más aún, para la épica, porque estos son tiempos en los que el miedo anestesia la conciencia y paraliza la voluntad. Ya no hay cantares de gesta. Y si no hay lírica ni épica, ¿qué queda? Pues queda la poesía. La poesía necesaria. La poesía verdad. La que escribe Conrado Santamaría y reúne en un libro como De vivos es nuestro juego. Este libro tiene la utilidad impagable de curarnos de la cobardía, porque la poesía, la poesía verdad, nos quita el miedo y nos reintegra el coraje perdido. Y lo hace, en primer lugar, devolviendo el valor a las palabras. Reconocer al enemigo. Declarar su existencia, su presencia. Un enemigo al que, por cobardía o comodidad, nos negamos a ver para no aceptar la lucha, la ineludible implicación en el conflicto. La poesía de Conrado Santamaría nos devuelve  el valor y nos convoca a la lucha. Y nos entrega las armas necesarias, que no son otras que las palabras. Las palabras vivas de este libro imprescindible[...] Canción de corro del niño palestino Un poema de Conrado Santamaría musicalizado por Niño de Elche ( www.ninodeelche.net ) https://www.youtube.com/watch?v=IqH_e_O4JZ0
  • Jaime Gonzalo Sobrevivir Al Paraiso Poder Freak 3

    16 de Octubre de 2015

    El jueves 15 de octubre, a partir de las 21:00h, os invitamos a un encuentro con Jaime Gonzalo , cofundador de la mítica Ruta66 , y cronista destacado de la contracultura... Ya os comentamos el disfrute con la lectura de la trilogía Poder freak ; la visita a Sevilla, Granada y Almería , es para presentar sus dos últimos libros; el tercer volumen de dicha trilogía y Sobrevivir al paraíso. Secuelas permanentes (2000-2014) Poder Freak vol.3 (Libros Crudos) A lo largo de estos tres volúmenes Gonzalo ha estrujado a conciencia las fuentes de la época, arando los diferentes estratos que sedimentó la contracultura con el fin de proyectar un análisis cercano pero al mismo tiempo distante de su gravitatoria mitología. En este tomo uno es testigo privilegiado del florecimiento de la contracultura, fusión entre el capital y las ideologías revolucionarias, entre el mercantilismo de los ídolos de adolescentes y la conciencia esotérica de la era de Acuario. Esa edad del pavo social, cuya significación política fue enhebrada en la rueca del mercado, vistió no pocas criaturas, comentadas profundamente este volumen: Comunas, mafia y discográficas, surf y hot rod, Swinging London, radios piratas y nuevas FM, underground y rock progresivo, teatro contracultural, megafestivales, prensa y revistas underground, fanzines, comix, peregrinaciones a Oriente, el rrollo, Ibiza, la Jesus people, el neopaganismo, las sectas… etc. Sobrevivir al paraíso (Co.Ta.Li) Antología de 14 años de cartografía cultural a contrapelo, un mapa para recorrer los túneles que comunican la Ciutat Podrida con la Ciutat Morta, en donde Jaime Gonzalo mantiene un pulso con toda la bochornosa realidad circundante, enajenante espectáculo que provoca, necesariamente, la crítica del que agudiza lo bastante el discernimiento e intenta desasirse del pensamiento único. Con sobrado oficio, esa especie de anarquismo epistemológico que practica Jaime Gonzalo parte de la crítica a las ilusiones del mercado del rock, para desembocar en una crítica global del mercado de las ilusiones. Intercalada aparece la reflexión sobre el alcance del oficio de crítico a día de hoy, lo que pueda acaso este aportar contra el aplanamiento del discurso.
  • Siamesa María Ramos

    2 de Octubre de 2015

    El jueves 1 de Octubre, en La Imprenta , a partir de las 20:30h, se presenta en Sevilla Siamesa , primer poemario de María Ramos; un libro que profundiza en la experiencia de la maternidad, en el papel de la mujer-madre a lo largo de la historia, en el amor y la belleza. María estará acompañada por Carmen G. de la Cueva, de La tribu de Frida , por cierto, no se pierdan su nueva revista, FRIDA ...
  • Felipe Bollaín Aforismos De Andar Por Cuasar

    26 de Septiembre de 2015

    El viernes 25 de septiembre, a partir de las 21:00h, en el local de la fuga, os proponemos AFORISMOS DE ANDAR POR CUÁSAR Felipe Bollaín, Triana, Sevilla, 1974. Poeta, fotógrafo y artista plástico. En clave aforístico-poética, Felipe dice de sí mismo lo siguiente: “confuso pero centrado, / disperso pero seguro, / vivito y loqueando, / delicado con locordura a la poesía. Presentación de Ya era Ahora. Aforismos de andar por cuásar (Editorial Arma Poética, 2015), de Felipe Bollaín; cuarenta aforismos...
  • Por Un Chato De Vino Lucas Platero

    19 de Septiembre de 2015

    El viernes 18, a partir de las 21:00h, en el local de la fuga, se presenta 'Por un chato de vino' de Raquel(Lucas) Platero, con ilustraciones de Eva Garrido ( Edicions Bellaterra , 2015) La presentación estará al cuidado del autor, Lucas Platero, acompañadx de Mar Cambrollé, de ATA - Silvia Rivera ¿Y si un día que sales a tomarte un chato de vino te lleva la Guardia Civil al cuartelillo? M.E. se busca la vida por las calles de Barcelona a finales de los años sesenta, a veces d ona sangre, otras consigue algún dinero de la caridad o de sus amigas. Hasta que un mal día se topa con unos guardias civiles, que descubren sus curvas bajo la ropa de hombre. El cuartelillo, la cárcel o el hospital son los espacios de disciplinamiento a los que ha de someterse. Sólo sabemos lo que los médicos, guardias y jueces dictaminan a través de interrogatorios, plasmados en un puñado de hojas olvidadas en un archivo. Lo más espeluznante es lo que no se dice, pero que se imagina fácilmente.
  • Recital Daniel Busquets Ramon Boixeda

    17 de Septiembre de 2015

    La editorial chilena Desbordes invita también a la presentación hoy martes 15 de septiembre en Sevilla, en La Imprenta Asociación Cultural , de El clímax , de Daniel Busquets, junto a El sedà s, de Ramon Boixeda. Presenta: David Eloy Rodríguez.
  • La Poesia Es Un Campo Magnetico Pedro Del Pozo Felipe Bollain Javier Merida

    10 de Septiembre de 2015

    El miércoles, a las 20 horas, en La Carbonería disfrutaremos con 'La poesía es un campo magnético' un recital que promete emoción, ingenio e intensas energías con la poesía en acción de tres poetas únicos: Javier Mérida, que nos visita desde Canarias, Pedro del Pozo y Felipe Bollaín. Presentará a los poetas David Eloy Rodríguez..
  • Robert Mc Chesney Capitalismo Vs Democracia

    10 de Septiembre de 2015

    *Conferencia en inglés, con traducción simultánea... El miércoles, 9 de septiembre, a partir de las 17:30h, en el Salón de Grados del edificio 7, en la UPO, con entrada libre, Robert McChesney hablará sobre la 'Desconexión digital. Cómo el capitalismo está poniendo a Internet en contra de la democracia'; conferencia con la que comienza el master en Tecnopolítica y Gobierno Abierto, promovido por el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) Ahí estará la fuga con el libro del mismo nombre; McChesney es unx de lxs más l úcidxs críticxs con las limitaciones emancipatorias dentro del capitalismo... No cabe duda de que la aparición de Internet ha producido importantes cambios en los comportamientos sociales. Pero, ¿se han cumplido las expectativas que inicialmente dibujaban un Internet dirigido hacia el conocimiento libre, constituyendo un instrumento radicalmente democrático, ajeno a las leyes del mercado? O, más bien, ¿Internet ha caído en las redes del capitalismo monopolista y, aunque se mantienen retazos de aquellos propósitos iniciales, se ha convertido principalmente en un instrumento de acumulación para el gran capital y de control sobre las sociedades contemporáneas? Y, ¿ha resultado positivo para el desarrollo del periodismo o, por el contrario, está ayudando a destruirlo? Incluso, ¿puede considerarse a Internet como un instrumento que, en contra de las intenciones de sus iniciadores, puede acabar laminando la democracia?
  • Floreana Islamundo En Galapagos

    11 de Junio de 2015

    El miércoles 10 de junio, a partir de las 21:00h, en La Imprenta Asociación Cultural se presenta el libro Floreana, islamuno en Galápagos de Javier Andrada, Pedro A. Cantero y Esteban Ruiz Ballesteros... La presentación estará al cuidado de lxs tres autores y ya saben, con bebidas, tapeo y buen ambiente... Floreana, islamundo en Galápagos , es un estudio antropológico que aborda algunos de los problemas e inquietudes capitales de nuestro tiempo: la naturaleza como categoría que pretende negar lo humano; la comunidad como alternativa necesaria al Estado y al Mercado; la conservación ambiental y sus límites; el desarrollo y sus falacias; la historia asimilada a co-evolución; y asimismo, la íntima experiencia cotidiana del bien y del mal. Todo ello se encarna, a modo de amalgama, en la manera en que los floreanos y floreanas habitan su isla y afrontan su futuro inmediato. Solo una etnografía muy peculiar, de la que la fotografía es parte esencial, nos permite captar toda esta complejidad. Floreana —pequeña isla del excepcional archipiélago de Galápagos— nos devuelve una imagen nítida de nosotros mismos, de cómo habitamos el planeta y de los gozos y angustias que ello comporta. De ahí su reveladora condición de islamundo.
  • 7 Pulgadas 337 05 Junio 15

    8 de Junio de 2015

    El viernes 29 de mayo, a las 21:00h, en el local de la fuga, preparen sus caderas y oídos porque reincidimos y volvemos a grabar en directo, y abierto al público, el programa 7 Pulgadas reggae radio show ... Bangarang Sound System estaran acompañadxs en esta ocasión de Lutxo Pérez, responsable del libraco Catarsis rocksteady
  • Coleccion Te Cuento Editorial Alkibla

    28 de Mayo de 2015

    El miércoles 27 de mayo, a partir de las 21:00, en el local de la fuga , se presentala colección "Te cuento..." de la editorial Alkibla en la que distintxs escritorxs reescriben los cuentos clásicos basándose en historias de actualidad. Cuentos que tienen una doble lectura, por un lado la literaria y por otro lado la fotográfica. En lugar de ilustrarlos, los recontamos con reportajes fotográficos de Clemente Bernad, de actualidad que hablen de cosas que están pasando hoy. La idea es tener al final 12 cuentos que nos cuenten la crisis, la lucha obrera, las cárceles, problemas de adolescentes, acoso, la crisis, los desahucios... A cargo de la editora Carolina Martínez, y de lxs autorxs Javier López Menacho, autor de Yo, precario e Isabel Bono y Clemente Bernad...
  • Que Hacemos Por Una Muerte Digna

    22 de Mayo de 2015

    El jueves 21 de mayo, DMD Sevilla y La Fuga, os invitamos a la presentación del libro Qué hacemos por una muerte digna en La Carbonería (Calle Levíes,18) a las 20:00h... El acto estará a cargo de Luis Montes Presidente de la AFDMD, coautor del libro, y Carlos Barra, miembro de la AFDMD Los derechos y libertades humanos no estarán culminados mientras no incluyan el derecho a una muerte digna y la libertad de ser dueños de nuestro morir, tener capacidad para tomar las dec isiones relativas al final de nuestra vida. Hoy la muerte sigue siendo un tema tabú en nuestras sociedades, la eutanasia una palabra maldita, y las leyes siguen marcadas por una moral conservadora en la que la religión –la católica en el caso de España– sigue dominando. Incluso en los derechos ya reconocidos, su ejercicio no está exento de polémicas y coacciones, tanto a quienes quieren ejercerlos como al personal médico.
  • Vuelo Con Raices

    16 de Mayo de 2015

    Presentación del nuevo libro de María Ruiz Faro, 'Vuelo con raíces' de Pepepérez editorial... El viernes 1 de abril, a partir de las 21h, en el local de la fuga os invitamos a la despedida de 'Vuelo con raíces' de Maria Ruiz Faro , habrá poemas, brindis y música, y viola, amplificadas...
  • Espacio Publico E Ideologia Lo Urbano Y La Ciudad

    14 de Mayo de 2015

    El miércoles 13 , a partir de las 20:30h, en Tramallol , Manuel Delgado hablará sobre Espacio público e ideología; sobre lo urbano y la ciudad, sobre Henry Lefebvre... El espacio público es entonces el lugar en el que se materializan diversas categorías abstractas como democracia, ciudadanía, convivencia, civismo, consenso, etc., y por el que se desearía ver transitar a una ordenada masa de seres libres e iguales que emplean ese espacio para ir y venir de trabajar o de consumir y que, en sus ratos libres, pasean despreocupados por un paraíso de cortesía. Sin embargo, como afirma Manuel Delgado al analizar ese sueño de un espacio público hecho de diálogo y concordia, éste se derrumba en cuanto aparecen los signos externos de una sociedad cuya materia prima es la desigualdad y el fracaso. Compartimos también la charla del mismo día, en el centro vecinal Pumarejo, donde Manuel Delgado habló sobre los barrios y organización comunitaria...
  • Sesion Continua En El Salon Indien

    9 de Mayo de 2015

    El miércoles 29 de abril, se presentó en Sevilla 'Sesión continua en el Salon indien' Juan Antonio Bermúdez estuvo acompañado por Dani López García, invitando a la lectura, y con el apoyo técnico de Aida Vilchez... 'Sesión continua en el Salon indien' acaba de salir en la editorial extremeña De la Luna Libros y propone un cruce de miradas entre la poesía y el cine, con referencias a algunas de las películas preferidas del autor, como 'L'Atalante', de Jean Vigo, 'Mi tío', de Jacques Tati, o 'Caro diario', de Nanni Moretti.
  • 15 de 18
  • archive.org