Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Cervantes Libertario Emilio Sola

    27 de Marzo de 2017

    El sábado 25 de marzo, a partir de las 13:45, en el local de la fuga presentamos 'Cervantes libertario, Cervantes antisistema o por qué los anarquistas aman a Cervantes' (Corazones Blindados y Fundación Anselmo Lorenzo – 2016), con la presencia de su autor, Emilio Sola, y posterior debate. ESTA PRESENTACIÓN es una de las actividades paralelas a la VIII feria anarquista del libro de Sevilla que empezó el jueves 23 de marzo y dura hasta el domingo 26, toda la info en el enlace que sigue... http://www.feriaanarquistasevilla.org/
  • Raquel Gutiérrez Aguilar Horizontes Comunitario Populares

    15 de Marzo de 2017

    El martes 14 de marzo en Lanónima, a partir de las 20h, os proponemos un encuentro con Raquel Gutiérrez a partir de su libro Horizontes comunitario-populares para hablar de los límites del ciclo institucional y la producción del común... Las enormes revueltas de principios de siglo abrieron la puerta a los llamados «gobiernos progresistas» en América Latina. La exigencia de poner coto a la rapiña de los bienes comunes y de establecer nuevas formas de autogobierno no se vio, sin embargo, respaldada por estos gobiernos. Antes al contrario, el Estado ha vuelto a imponer su monopolio sobre la riqueza material y la decisión política. Raquel Gutiérrez Aguilar, participante y analista de estos procesos, desarrolla esta tesis al tiempo que reflexiona sobre las posibilidades de una política de la autonomía con respecto de los poderes instituidos. Sin rechazar de forma simplista la intervención en los asuntos de Estado, muestra sus límites y apuesta por lo que denomina «política en femenino»: producción de lo común, garantía de la reproducción de la vida colectiva y dispersión del poder, dislocando las relaciones de mando-obediencia que jerarquizan y estructuran las sociedades. Anima por lo tanto a continuar el camino abierto por aquellas movilizaciones más allá de las políticas estado-céntricas.
  • IBEX 35 Rubén Juste

    14 de Marzo de 2017

    EL LUNES 13 de marzo, a partir de las 18h, en la sede de Podemos Andalucía se presenta IBEX35. Una historia herética del poder en España Para la presentación contaremos con la presencia de Teresa Rodríguez (Coordinadora de Podemos Andalucía), Rubén Juste (Doctor en Sociología y autor del libro) y Melanie Durth (Portavoz de investigadores despedidos de Abengoa Research) Con el trasfondo de una base exclusiva de datos sobre puertas giratorias entre el Estado y el IBEX 35, Juste trata de desvelar el sentido de estas. La línea que une dos polos, dos esferas, la política y la económica, que se tocan a través de los dedos de los miembros de los consejos de administración y los miembros del aparato del Estado, y cuyo movimiento va acompañado de una transferencia de recursos y una legislación. IBEX 35 puede aclarar el dilema que plantean las puertas giratorias: ¿es el Estado el que regula y condiciona el devenir de las grandes empresas, o son las empresas las que han pasado a tener un mayor control de determinadas áreas del Estado?
  • Antonio Méndez Rubio Fascismo De Baja Intensidad Abriendo Grietas

    10 de Marzo de 2017

    El juves 9 de marzo, a partir de las 21h, en el local de la fuga Antonio Méndez Rubio habla con Juan Carlos Fernández Serrato sobre dos de sus últimos libros: (FBI) fascismo de baja intensidad (La Vorágine / Cultura Crítica) y el poemario Abriendo grietas (Amargord Ediciones)
  • Rita Laura Segato La Guerrra Contra Las Mujeres

    8 de Marzo de 2017

    EL MARTES 7 de marzo, a partir de las 20h, en Lanónima , Pasaje Mallol, 16, os invitamos a un encuentro con la antropóloga Rita Laura Segato a partir de su libro La guerra contra las mujeres publicado a finales de 2016 por Traficantes de Sueños El cuerpo de las mujeres es profanado de las maneras más brutales para mostrar el poder y la impunidad de los agresores (sean narcos, fuerzas paraestatales, ejércitos o individuos) respecto del género y de la comunidad de pertenencia de la mujer. Esta violencia, además de ejercerse en el cuerpo de una cierta mujer, forma parte de un sistema de comunicación y relación que, desvelado, nos muestra la realidad de los actuales Estados, hibridados con redes delincuenciales, y del estadio hiperneoliberal del capitalismo. Solo atendiendo a sus causas más profundas podremos hacerla frente. Este encuentro forma parte de la gira por todo el Estado que las activistas y teóricas feministas Rita Laura Segato, autora de La guerra contra las mujeres , y Raquel Gutiérrez, autora de Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas realizan durante el mes de marzo...
  • Encuentro Con Montserrat Galcerán

    3 de Marzo de 2017

    El jueves 2 de marzo, encuentro con Montserrat Galcerán ; va a impartir un seminario en la Universidad Pablo de Olavide sobre política y sostenibilidad de la vida (a las 12:00h) de la mano de Observatorio GEP&DO
  • Sofá Cama Candaya Autopsia

    25 de Febrero de 2017

    CONTINÚA el Sofá Cama de la fuga, coordinado por la escritora Aurora Delgado, ya sabéis que la idea es darnos un espacio donde acoger a editoriales independientes de nuestro país. Como ya se puede ver en el escaparate, el mes de febrero se lo dedicamos a Editorial Candaya y su clara vocación por la literatura hispanoamericana y la nueva narrativa de por aquí... EN FEBRERO, el libro que proponemos para el club de lectura es 'Autopsia'; será el viernes 24 de febrero y nos acompañarán Olga Martínez y Paco Robles, editorxs de Candaya además del autor del libro: Miguel Serrano Larraz y la escritora Sara Mesa, a lo largo de este mes os iremos hablando de cada unx de elllxs..
  • Carne De Carnaval David Monthiel

    17 de Febrero de 2017

    EL JUEVES, 16 de febrero, a partir de las 21h, en el local de la fuga presentamos la novela Carne de Carnaval de David Monthiel. acompañan al autor la escritora Aurora Delgado y David González Romero, editor de el paseo editorial... «Un gran disfrute... éste es el tipo de alegría con que contamos los que amamos el Carnaval.» Jorge Drexler. Rafael Bechiarelli, un gaditano buscavidas, recibe un encargo que le sacará de apuros para el próximo Carnaval, pero que intuye está cargado de mierda. El aparente suicidio de un talentoso guitarrista integrante de una comparsa le mete de lleno en el mundillo carnavalero, repleto de personajes, intrigas, polémicas, dinero y mafias. Bechiarelli sabe que será difícil llegar a saber la verdad en medio del ambiente cargado y variopinto de la fiesta, única tabla de salvación —o de perdición— de la ciudad. Esta novela de intriga de David Monthiel presenta un retrato ambiental del Carnaval de Cádiz. Pocas veces se ha contado con tanta fidelidad y rigor esta fiesta única: las citas gastronómicas, del Concurso oficial, del carnaval callejero, los tablaos, los turistas, el barrio de la Viña, las letras y las músicas, los autores y los intérpretes, las ninfas y los coristas… Un contexto inédito para algunos, muy conocido para otros, y en todo caso, con todos los elementos para crear una gran historia.
  • Nombres Propios Sergio Rodríguez Saavedra

    16 de Febrero de 2017

    El miércoles 15 de febrero, a partir de las 21h, en el local de la fuga presentamos el poemario Nombres propios de Sergio Rodríguez Saavedra. Acompaña al autor Inmaculada Lergo, de la Universidad de Sevilla... Sergio Rodríguez Saavedra (Santiago de Chile, 1963) es Profesor de Estado y Diplomado en Literatura Latinoamericana Siglo XXI. Colaborador de reseñas críticas desde los años 90 en diversos periódicos y revistas especializadas como Literatura & Libros, El Siglo y Pluma y Pincel. Fue subdirector de revista Rayentrú (2000-2005), y Editor de reseñas del periódico cultural Carajo (2005-2008). Durante esos años organizó diversos encuentros de revistas de corto tiraje, denominadas micro-medios. Actualmente di rige el proyecto editorial Santiago Inédito, colaborando, además con la revista La Noche de Santiago de Chile y Latin American Literature Today de la U. de Oklahoma. Entre sus reconocimientos obtuvo la Beca de Creación que otorga el Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1999, 2004 y 2016), además de ganar el Festival de todas las Artes Víctor Jara (2002); Premio Nacional Eduardo Anguita (en sus versiones 2008 y 2010) y el premio Letras de Chile (2014). También ha sido productor del cd Tributo poético a Pablo Neruda (2004), antología oral de 25 poetas chilenos, la Antología de poesía chilena periodo 80-2000 (2005), Noticias de Pedro Lastra (2012) con selección y prólogo de su autoría y forma parte de los estudios Anguita 20/20 (2012) y Teillier Crítico (2014).
  • Leila Nachawati Cuando La Revolución Termine

    10 de Febrero de 2017

    El jueves, a las 19:30h, en la Biblioteca Publica Infanta Elena, se presenta el libro Cuando la Revolución Termine , de Leila Nachawati Rego. Una hermosa recreación literaria de la realidad del país, reviviendo algunas de las historias principales del movimiento de desobediencia civil que protagonizó toda una generación de hombres y mujeres sirixs, en su impresionante evolución desde las movilizaciones pacíficas desafiando a una dictadura de décadas hasta la represión y la guerra abierta que vive la Siria de hoy y que tan poco y mal comprendemos. Estarán poniendo banda sonora a estas voces, Javier Hang & David Martín . Acompañan a la autora Alejandro Luque y Marián Ruiz Jiménez.
  • Creer En Hitler

    3 de Febrero de 2017

    El jueves 2 de febrero, a partir de las 21h, en el local de la fuga se presenta Creer en Hitler. El triunfo de la fe y la sumisión sobre la libertad (Aconcagua Libros, 2016) A cargo de Carlos Alarcón, autor, acompañado por Ramón Soriano, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Pablo de Olavide... Hitler no fue una lamentable excepción ni un accidente histórico. Las condiciones psicosociológicas que propiciaron su aparición son demasiado similares a las q ue se han presentado en muchos lugares en las décadas siguientes al fenómeno nazi, que continúan impulsando la emergencia de figuras políticas repletas de sadismo y masoquismo. Se trata de seres humanos angustiados y desbordados ante su iposibilidad psicológica de sostenerse como entes individuales que, detrás del pretexto ideológico de revoluciones nacionales, raciales o culturales, anhelan y necesitan evadirse sintiéndose capaces de provocar daño a los demás y a sí mismos, y de reprimir la libertad ajena y también la libertad propia. Hitler fue sólo en tanto que Führer, en tanto que "guía", un transparente ejemplo de cómo guiar a un pueblo sumiso hacia la renuncia a la libertad y hacia la autodestrucción
  • Sofá Cama Nórdica Elling El Baile De Los Pajaritos

    1 de Febrero de 2017

    Abrimos el Sofá Cama de la fuga, coordinado por la escritora Aurora Delgado, la idea es darnos un espacio donde acoger a editoriales independientes de nuestro país. Como ya se puede ver en el escaparate, empezamos este mes de enero con Nórdica Libros una editorial que, recién cumpidos 10 años, continuá con su apuesta por la literatura escandinava... Durante enero, además de tener buena parte de su catálogo, el libro que proponemos para el club de lectura es 'Elling. El baile de los pajaritos' de Ingvar Ambjørnsen. El martes 31, a partir de las 21h, hablaremos sobre este libro con Diego Moreno, editor de Nordica y Cristina Gomez Baggethun, traductora
  • Literágora La Creación De Personajes

    21 de Enero de 2017

    Vuelve Literágora en su primera edición de 2017 para tratar una cuestión siempre interesante en el mundo de la literatura: La creación de personajes. Para esta edición contaremos con Juan Ramón Biedma, Charo Jiménez y Juan Antonio Hidalgo.
  • Disparen A Los Refugiados Miguel Urbán Gonzalo Donaire Maribel Mora Teresa Rodríguez

    17 de Enero de 2017

    El lunes, 16 de enero, a partir de las 18h, en el pabellón de Uruguay (avda. de Chile, 2) presentamos el libro Disparen a los refugiados. La construcción de la Europa Fortaleza (Icaria Editorial, 2016) de Miguel Urbán y Gonzalo Donaire. Además de lxs autorxs, en la mesa estarán Teresa Rodríguez y Maribel Mora, senadora y activista de Derechos Humanos... Disparen a los refugiados, claman los líderes de las nuevas formaciones xenófobas ante la llegada creciente de demandantes de asilo a Europa. Y las mismas élites que se escandalizan levantan muros, externalizan fronteras y militarizan el Mediterráneo, convertido hoy en la ruta migratoria más mortífera del mundo. La UE y sus Estados miembros han declarado la g uerra a las personas migrantes, abrazando una xenofobia institucional y construyendo una Europa Fortaleza que provoca miles de muertes y conlleva recortes de derechos y libertades generalizados. Imágenes espectaculares, discursos racistas, dispositivos represivos, políticas públicas, enormes negocios, nuevas formas de solidaridad, terremotos electorales, cifras trampeadas, miedos, esperanzas, muertes… En la conocida como «crisis de las y los refugiados» se entrecruzan múltiples dimensiones, pero todas remiten en el fondo a una crisis política, de derechos y de fronteras que dejan al descubierto las costuras del proyecto europeo. A Europa hoy le sangran las fronteras y le brotan las alambradas. Y en las heridas están surgiendo alternativas xenófobas y solidarias. Situar el campo de batalla es el primer paso para empezar a luchar. Organizado junto a Nuevo Ateneo Tierra y Libertad
  • El Sorteo En Política

    16 de Enero de 2017

    El viernes 13 de enero a las 21 horas, en el local de la fuga, se presenta la obra de Oliver Dowlen y Jorge Costa El sorteo en política. Cómo pensarlo y cómo ponerlo en práctica . Intervendrán Juan José Gómez, Jorge Costa y José Luis Moreno Pestaña El sorteo en política. Cómo pensarlo y cómo ponerlo en práctica agrupa dos documentos. El primero, que proporciona una historia y legitimación políticas del sorteo, se debe a Oliver Dowlen, autor del importante libro The Political Potential of Sortition. A Study of the Random Selection of Citizens for Public Office (2008). El segundo, a cargo del investigador Jorge Costa, recoge las conclusiones de un intento prolongado de introducir el sorteo en política, ahora, en España. Ambos aportan herramientas preciosas para quienes deseen promover el sorteo como método democrático, pensar sus potencialidades y prevenir sus límites. Más que presentar un trabajo concluido, Dowlen y Costa pretenden estimular el debate y la acción, confiando en que, a través del sorteo, los lectores descubran cómo el pasado puede saltar muchos siglos para introducir vigor democrático en nuestro presente.
  • Los Megaproyectos En Andalucía

    27 de Diciembre de 2016

    El miércoles 21 de diciembre a las 19h, en el aula Mata Carriazo de la Facultad de Historia de la Universidad de Sevilla se presenta el libro Los megaproyectos en Andalucía. Relaciones de poder y apropiación de riqueza (Aconcagua Libros, 2016), Coordinado por Manuel Delgado Cabeza y Leandro del Moral... En el acto intervendrá Juan Manuel Naredo así como lxs autorxs del libro... Este libro trata de contribuir a clarificar la naturaleza, el funcionamiento y las implicaci ones en Andalucía de los megaproyectos, entendidos como actuaciones ligadas a la construcción de infraestructuras o al negocio inmobiliario que, presentadas en nombre del interés general, procuran la extracción y apropiación de riqueza en beneficio de una minoría que utiliza para ello situaciones privilegiadas de poder. Intervenciones que suelen poner en juego grandes cantidades de dinero, con importantes repercusiones sociales y ambientales, y que expresan las relaciones de connivencia y de simbiosis entre sistema económico y sistema político, entre economía, poder y política. Por eso, intentar desvelar la trama que hay detrás de estas actuaciones supone en gran medida cuestionar muchos de los presupuestos con los que se construye la ideología dominante, quedando al descubierto una realidad que está lejos de la imagen que desde esta ideología se nos presenta. Aproximarnos a la trastienda de los megaproyectos contribuye así a clarificar hasta qué punto las formas hoy predominantes de hacer dinero y el enriquecimiento de sus beneficiarios coinciden con el bienestar general. De modo que su estudio nos permite apreciar mejor la distancia entre un discurso que continúa hablando de una “producción de riqueza” que trae la prosperidad y el bienestar colectivo, y una realidad en la que los movimientos del dinero suponen cada vez en mayor medida una apropiación por parte de unos pocos de la riqueza que ya está creada. Formas de adquisición, que no de producción, de riqueza que no son anecdóticas ni suponen una anomalía en el funcionamiento del sistema, sino que se han instalado para conformar el centro del modo de acumulación de capital que caracteriza la etapa en que vivimos. Son estas formas especulativas las que están sosteniendo en gran medida la reproducción del sistema en una fase en la que los megaproyectos no son sólo algo asociado al auge coyuntural de la burbuja inmobiliario-financiera
  • Laberinto Tennen David Luna Lorenzo

    12 de Diciembre de 2016

    Presentación y firma en La Fuga librerias de Laberinto Tennen , primera novela extensa de David Luna Lorenzo, escritor galardonado con los premios UPC y Domingo Santos 2016. Contaremos con la presencia del autor, que estará acompañado por Ismael F. Cabeza y editores de Ediciones El Transbordador. -------------------------- ------------------ En un futuro donde la Nueva Inquisición ha sumido al mundo en una especie de neomedievo al prohibir el uso de la tecnología, Bastián, un joven con capacidades extrasensoriales, asediado por sueños desconcertantes y tal vez premonitorios, recibe la visita de dos tennen —poderosos paladines del bien y la justicia— que lo invitarán a acompañarlos y pasar de una pre caria supervivencia como ladrón a una vida cargada de acontecimientos inimaginables. Bajo las enseñanzas del comandante Lux.Zu, en la fortaleza de Albemuz, aprenderá las diversas técnicas tennen sin saber que forma parte de un complejo y misterioso plan que pretende desbaratar una confabulación para acabar con todo lo que suponga una amenaza al atenazado sistema establecido. La aventura sumergirá a Bastián en un viaje directo a la esencia misma del Mal, a la esencia misma del Bien y a la esencia misma de sí mismo en un laberinto onírico tal vez sin salida
  • Miguel De Unamuno Cuadernos De Juventud

    2 de Diciembre de 2016

    El jueves 1 de diciembre a las 21h, en el local de la fuga, presentamos Cuadernos de juventud de Miguel de Unamuno . Esta publicación está al cuidado de Miguel Ángel Rivero Gómez, que nos hablará sobre el proceso de edición, acompañado de Antonio Molina Flores... La edición de los Cuadernos de juventud de Miguel de Unamuno constituye una de las más importantes contribuciones recientes a los estudios unamunianos en lo que a la recuperación de textos se refiere. Estos ma nuscritos, hasta ahora inéditos en conjunto, completan la base documental de una de las etapas más desconocidas del pensador vasco, como son sus años de formación y los primeros pasos de su trayectoria intelectual. Su importancia radica en que ilustran desde testimonios directos dicha etapa de su vida, en la que apenas se prodigaba en escritos públicos, y en que ahí están los cimientos de su pensamiento y de su obra de madurez, que gracias a los cuadernos podemos reconstruir.
  • Los Negocios Del Cambio Climático Jesús Castillo

    1 de Diciembre de 2016

    El miércoles 30 de noviembre, a partir de las 21h, en el local de la fuga, presentamos con Jesús Castillo su último libro; Los negocios del cambio climático (Virus editorial, 2016) El consenso en torno a la gravedad del cambio climático actual forma parte de lo políticamente correcto y refleja lo intocable del orden capitalista vigente. Pese a que es fácil pensar que la manera de frenar la carrera de destrucción ecológica y social es un giro radical hacia un modelo antagonista, nada semejante está en los planes de los gobiernos y las grandes cumbres. La competitividad por la catástrofe en tiempos de crisis se ha convertido en un espacio más de negocio. Un ejemplo ilustrativo es que el mercado de emisiones de CO2 ha hecho ganar entre 400 y 500 millones de euros a las industrias cementeras, ladrilleras y azulejeras, que venden sus derechos de emisión sobrantes a las eléctricas y refinerías. Por otra parte, «compañías energéticas apuestan en la Bolsa de Chicago que las temperaturas no serán muy frías con el objetivo de ganar dinero si el invierno es templado y la gente gasta menos en calefacción. Así, compensan, especulando en los mercados, la pérdida de beneficios al vender menos energía». La economía extractiva y el libre mercado no han necesitado del negacionismo para afrontar el cambio climático. Los falsos discursos sobre nuestra adaptación a la nueva situación y la mitigación del calentamiento global forman parte de la competición mercantil que alimenta el «¿quién frena primero?». Con la complicidad de unas instituciones internacionales cuya operatividad política se limita a la construcción de discursos para disimular la impotencia histórica que estamos viviendo, la catástrofe humanitaria y ecológica provocada por el sistema capitalista se ha convertido en el enésimo gran negocio especulativo y financiero.
  • Niño De Elche No Comparto Los Postres

    24 de Noviembre de 2016

    El miércoles 23 de noviembre, comienza el aniversario compartido con Topo Tabernario a las 20h, en Tramallol, presentando No comparto los postres el libro que ha sacado Niño de Elche con lxs cordobeses Bandaàparte Editores... Niño de Elche estará acompañado por Manuel León Moreno y Pedro Jiménez...
  • Isabel Tejada Espacios En Blanco

    19 de Noviembre de 2016

    El viernes 18 de Noviembre a las 21:00 horas en la fuga, presentamos, por primera vez en Sevilla, Espacios en Blanco de la poeta Isabel Tejada Balsas, edita Arma Poética... El músico Die Atadt acompañará con su música a Isabel Tejada Balsas... En Espacios en blanco , Babel, personaje principal de la obra, parte desde la conciencia de esa absoluta soledad primigenia para describir el lugar desde el que escribe: fuera del mundo y de las cosas. Hay un escenario que es el de siempre, un espacio que no se explica más que por lo que hay del otro lado, fuera, detrás de las ventanas. El mundo es ese parque de enfrente, los árboles talados, las hojas, la lluvia insistente, los niños que corren fuera, los edificios, las aceras mojadas y los pájaros. Un mundo que puede contemplar pero que no le pertenece y del que ella tampoco termina por formar parte. Y adentro, el aislamiento definitivo de un ser que iniciará una travesía de espacios en blanco cuyas distintas etapas la llevarán, quizás, a alguna parte. (palabras de Mara Leonor Gavito)
  • Cartografía De La Ciudad Capitalista GEA La Corrala

    18 de Noviembre de 2016

    EL JUEVES 17 de noviembre la Asociación de Estudios Antropológicos 'La Corrala' presenta en Sevilla su nuevo libro Cartografía de la ciudad capitalista. Transformación urbana y conflicto social en el Estado español , editado por Editorial Traficantes de Sueños y con la participación de 23 autoras y autores de nueve ciudades de la geografía española. En esta primera presentación intervendrán Juan Rodríguez Medela, del Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala, e Ibán Díaz, geógrafo investigador y autor del capítulo de Sevilla. La cita tendrá lugar a las 20:00 horas en Lanónima (pasaje Mallol, 16, 41003, Sevilla) Este libro recoge los procesos de transformación urbana de nueve ciudades del Estado español: Barcelona, Tarragona, Mallorca, Valencia, Murcia, Madrid, Sevilla, Cádiz y Granada. En cada capítulo se incluye un análisis de cómo se ha ido conformando la ciudad, centrándose en uno o varios aspectos según la ciudad, así como una visión de las resistencias vecinales, ciudadanas, que han ido surgiendo en respuesta a los conflictos que generaban determinadas intervenciones (grandes infraestructuras del transporte, renovación de barrios históricos, multiplicación de los centros comerciales, regulación de los espacios públicos, celebración de grandes eventos internacionales, etc.). A continuación del análisis de las nueve ciudades, se incluye el epílogo “Del plano al mapa” donde se sintetizan comparativamente las principales ideas tratadas sobre el modelo de ciudad capitalista a lo largo de los diferentes capítulos. Junto a estas nueve ciudades también se incluye una síntesis del trabajo realizado por el colectivo audiovisual Left Hand Rotation en su taller Gentrificación no es un nombre de señora en diferentes ciudades del mundo. Este trabajo incluye un resumen del proyecto, los materiales que han utilizado y un vídeo donde se recopilan los principales resultados audiovisuales de cada taller.
  • Work Colectivo Crimethinc EEUU

    11 de Noviembre de 2016

    EL JUEVES 10 de noviembre, a partir de las 20h en Lanónima presentamos el libro libro Work (Aldarull Llibreria, 2106)... Contaremos con la participación de miembros de CrimethInc. , colectivo anarquista estadounidense, compuesto de diversas células que actúan de forma independiente y descentralizada en la búsqueda de un mundo más libre y más feliz. http://www.crimethinc.com/ El colectivo CrimethInc. ex-Workers' Collective publicó Work a comienzos de 2011, con el arranque de los movimientos sociales que respondieron a la crisis de 2008. La idea era actualizar la crítica al capitalismo para el siglo XXI a partir de la experiencia del día a día, en lugar de basarse áridas teorías. En los años que siguieron l os autores viajaron por América del Norte y del Sur y Europa, comparando apuntes con otros participantes en las manifestaciones, disturbios y revueltas que sacudieron el mundo. Ahora, para señalar la publicación de la edición en español de Work , uno de los autores estará dando charlas en nueve ciudades de la península Ibérica. ¿Qué hay de nuevo a día de hoy en el capitalismo, y cómo debería esto influir en las formas en que nos organizamos para hacernos valer? ¿Qué podemos aprender de las limitaciones con las que se han topado los movimientos anteriores? ¿Podemos realmente vivir sin trabajo, lucro y propiedad, o al menos, lograr que sea posible imaginar un mundo sin todo ello? Únete a nosotras para un intercambio ameno de ideas!
  • Recital Jesús Aguado

    8 de Noviembre de 2016

    El lunes 7 de noviembre, en el local de la fuga, a partir de las 21h, tenemos la alegría de invitaros a un recital de Jesús Aguado... David Linde, acompaña a Jesús Aguado, que nos acercará de viva voz poemas de su extensa obra... Como nos comenta en su Poética de las afinidades electivas ... Cada libro de poemas es un plan de fuga puesto en práctica para escapar de una cárcel diferente. El poeta que escribe siempre el mismo libro (aun si éste es genial en todos los sentidos) se limita a soñarse como poeta: no se atreve a poner en práctica su plan de fuga, no se atreve a asumirse en plenitud de riesgo y de aventura como poeta. Además, una vez publicado su plan l a Realidad, tomando buena nota del mismo, lo desactivará mejorando sus sistemas de vigilancia y multiplicando sus alarmas. Cuando uno escribe el mismo libro reiteradamente se está convirtiendo en su propio carcelero. Es igual que sea por miedo al afuera, o por desconfianza hacia las cosas o por lograr el favor de los guardias: no cabe duda de que su situación dentro mejorará (será nombrado bibliotecario o cocinero o tendrá horas extra de paseo por el patio), pero sus libros, inútiles ya para la tarea para la que fueron concebidos, se parecerán más a un manual de normas penitenciarias o al plano de una fortaleza que a un verdadero libro de poemas.
  • Otro Decir Por Decir Entredecir Víktor Gómez Nathalie Bellón

    5 de Noviembre de 2016

    La posibilidad de diálogo entre poesía textual y poesía gráfica, el juego de inteligencias creativas desde las diferencias de estilo, arte, mirada, hacen de este hybris un experimento donde se combinan la belleza e intensidad plástica, su originalidad, su conciencia y preocupación por los asuntos de la condición humana, con los textos reflexivos, epistolares o de diario desde el extranjero del poeta y sus heteronónimos, en un ejercicio de ensayo. Ambos, artista plástica y escritor ensayan, tantean, interactúan complementando o diferenciando matices, tonos, ángulos de visión, para que el lector, en la hospitalidad de este libro aporte y complemente, disienta y dialogue también, cerrando así el círculo inclusivo de la salud de los vínculos. Un libro, una aventura, un juego en el que nos va la vida, el goce, la inteligencia sentiente, el cuidado del otro. VÍktor Gómez. Editorial Tigres de Papel. Colección PoeNOmas.
  • La Cara Oscura Del Capital Erótico José Luis Moreno Pestaña

    29 de Octubre de 2016

    EL VIERNES, 28 de octubre, a partir de las 21h, en el local de la fuga presentamos La cara oscura del capital erótico. Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios (Akal, S.A. 2016) Participan el autor, José Luis Moreno Pestaña, acompañado por Jorge Costa Delgado y Francisco Manuel Carballo Rodríguez... ¿Por qué nuestra apariencia corporal nos inquieta tanto? ¿Qué es lo que se valora socialmente en ella? ¿Se tasa en todos los entornos del mismo modo? Una reconstrucción histórica permite ver que los cuerpos no se valoraron siempre igual; tras esta, el autor nos propone leer la presencia de un capital ligado al cuerpo (un “capital erótico”) como el efecto de transformaciones en el campo de l a salud, de la relación entre las clases sociales y de nuestra idea de cuáles son las condiciones de una persona consumada. Esas transformaciones nos permiten avistar posibilidades de transformación. Porque una cosa es que nos expresemos como deseemos con nuestro cuerpo y otra muy distinta que se nos impongan exigencias y que éstas, además, nos adentren en caminos próximos a la patología. Un estudio empírico sobre trabajadoras, cualificadas y de oficios obreros, nos ayuda a tener un mapa contemporáneo de cómo se conecta el capital erótico con los trastornos alimentarios. Un análisis de los conflictos existentes nos permite avistar formas de movilización política contra los modos más dañinos de capital erótico.
  • Raul Lucas Sierra Ensayo & Error 5

    22 de Octubre de 2016

    Presentación del nuevo disco del cantautor gaditano Raúl Lucas, llamado “Sierra”. Destacar que el disco es a su vez la publicación Nº5 de la Revista Ensayo&Error. Tras dos años de parón en los escenarios como cantautor, Raúl Lucas se dispone a realizar esta muestra en La Fuga librerias. Un concierto donde sólo se oirá voz y guitarra. https://www.facebook.com/ raullucas.cantautor
  • Karate Press 4 + Santos Y Francotiradores

    20 de Octubre de 2016

    El miércoles 19 de octubre, a partir de las 21h en el local de la fuga, presentación doble... Luis Boullosa, acompañado por Emilio R. Cascajosa presenta su nuevo libro Santos y francotiradores (supervivencia, literatura y Rock&Roll) (66 rpm Edicions), un ensayo periodístico en torno a la canción pop como ente transformador y su vigencia en la España de hoy. Presentación, a la vez, del número 4 de Karate Press, la revista definitiva sobre música subterránea, abortos culturales y arqueología emocional.
  • Jose Maria Gomez Valero Revueltas Antologia

    13 de Octubre de 2016

    Presentación de 'Revueltas (Antología 1996-2016)', del poeta José María Gómez Valero publicada por Ediciones del 4 de agosto en su colección Planeta Clandestino (Logroño, 2016). Al recital lo acompañarán intervenciones artísticas en vivo del pintor Patricio Hidalgo Morán y del músico y cantante Daniel Mata , a partir de textos del autor. Introduce el acto e invita a la lectura: Miguel Ángel Rivero, profesor y filósofo. Fecha y hora: martes 11 de octubre de 2016 a las 20.00 h. Lugar: La Carbonería S.L. La Carbonería. C/ Céspedes, 21-A. Sevilla Organizan: La Palabra Itinerante, La Fuga Librerías y La Carbonería.
  • Jaron Rowan Cultura Libre De Estado

    10 de Octubre de 2016

    El 8 de octubre aterriza el unicornio en Sevilla. Concretamente a un profundo lugar del barrio de la Macarena: la calle Palma del Río, 20; el espacio de ZEMOS98. El unicornio no es otro que Jaron Rowan, que viene a presentarnos su reciente publicación con Editorial Traficantes de Sueños: 'Cultura libre de Estado'. ¿Necesitamos que la cultura libre pase a ser comprendida en las políticas culturales del estado o acaso lo que sugiere Rowan es que ha de haber una cultura que quede libre de la intervención del mismo? Nos guardamos esa pregunta hasta la presentación, que será el sábado 8 de octubre a las 13:00h. Vente a escuchar a Jaron Rowan y a tomar un vermut con nosotras. Enredo co-organizado por ZEMOS98 y La Fuga librerías.
  • 13 de 18
  • archive.org