Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Chris Ealham Vivir La Anarquía Vivir La Utopía

    4 de Diciembre de 2017

    El jueves 30 de noviembre, a partir de las 20h en Lanónima Chris Ealham habla sobre su último libro: Vivir la anarquía, vivir la utopía Chris Ealham es un historiador e hispanista británico, autor de La lucha por Barcelona. Clase, cultura y conflicto, 1898-1937 (2005). Es también editor junto a Michael Richards de España fragmentada. Historia cultural y Guerra Civil española, 1936-1939 (2010).
  • El Viento Que Agita Las Agujas

    29 de Noviembre de 2017

    El viérnes 24 de noviembre, a partir de las 21h, en el local de la fuga, Isabel Mallén presenta su novela El viento que agita las agujas, acompañada por la escritora Diana P. Morales. Editada por Maclein y Parker y con ilustración de portada de Manuel Alonso, se trata de su primer libro, en el que da voz a una gran variedad de personajes, la mayoría de ellas mujeres que se enfrentan cada día a los acontecimientos desde diferentes perspectivas sociales, educativas, emocionales, generacionales y geográficas, en un caleidoscopio que aporta aire fresco a la visión femenina en la novela contemporánea.
  • Ilustrar Sin Corsés Mujeres En El Mundo Editorial

    18 de Noviembre de 2017

    Es indudable que la imagen es ya tan importante como la palabra. Es una cuestión que va más allá de la mera estética o la visibilidad, y tiene que ver con una clara intención de enriquecer la obra literaria. Para hablar del momento actual de la ilustración en el sector editorial, hemos organizado un evento con algunas de las ilustradoras con las que trabajamos. Cómo afrontar un encargo para una portada. Cómo se establece la relación con el autor o los editores en este caso. Cómo es el proceso de trabajo para ilustrar un libro. Éstos y otros temas serán los que plantearán nuestras ilustradoras en este interesante mesa redonda. Participan: Beatriz López Gallego, Ángela Arias , Irene Suárez , Gloria Rompo.
  • Las Niñas Prodigio Sabina Urraca

    11 de Noviembre de 2017

    Presentamos uno de los descubrimientos literarios de 2017: Las niñas prodigio de Sabina Urraca, editado por Fulgencio Pimentel, el viernes 10 de noviembre, a partir de las 21h en el local de la fuga... La autora está acompañada por Elisa Victoria... Novela solo parcialmente autobiográfica, agitada por el estigma del amour fou por un hombre maduro y alcohólico, Las niñas prodigio es también una comedia en varios actos y un cuento con tintes de terror gótico. Pero sobre todo es un relato contemporáneo sobre la identidad que arranca en un presente imperfecto para regresar a todas las edades de una mujer. Drew Barrymore, Punky Brewster y Bertín Osborne. Bodas, hentai, asesinos rurales. Pansexual, hiriente, sentimentalmente voraz, la voz de la narradora inicia un particular camino de perfección que acaba sembrando de modelos de la cultura popular y de su propia infancia, galería de fantasmas figurados o reales. Un descenso por momentos vertiginoso que Sabina Urraca convierte en una ficción sin parentescos en la narrativa española contemporánea.
  • Videoactivismo Y Movimientos Sociales

    27 de Octubre de 2017

    El jueves 26 de octubre, a partir de las 21h, en el local de la fuga, se presenta el libro 'Videoactivismo y movimientos sociales. Teoría y praxis de las multitudes conectadas', publicado por Gedisa Editorial; presenta unx de lxs editorxs, David Montero... Dentro de II Congreso Internacional Move.net , un punto de encuentro para compartir tanto reflexiones y análisis teóricos que desde el mundo académico ayuden a contextualizar y comprender las implicaciones sociales de las TIC, como experiencias y prácticas de los propios activistas y colectivos que permitan conocer la realidad del uso social de la tecnología y tratar de impulsar proyectos y propuestas que intensifiquen su apropiación por parte de la sociedad con fines emancipadores.
  • Desmontando El Mito De Internet

    26 de Octubre de 2017

    El miércoles 25 de octubre, a partir de las 21h se presenta el libro 'Desmontando el mito de Internet. Restricción de contenidos y censura digital en la red' publicado por Icaria Editorial Con lxs autorxs, Rafael Rodríguez Prieto y Fernando Martínez Cabezudo, acompañadxs por José Candón Mena
  • I Premio Ripley

    13 de Octubre de 2017

    El miércoles 11 de octubre, a partir de las 21h en el local de la fuga, lxs editorxs de Triskel Ediciones , Pablo Campos y Rafael Velis, y Diana P. Morales (directora de Portal del escritor) nos hablan de la experiencia que ha supuesto el I Premio Ripley, y de la antología tan bonita y con tan buena literatura que ha quedado como resultado...
  • El Ángel Dadá

    11 de Octubre de 2017

    El martes 10 de octubre, a partir de las 21h, en el local de la fuga presentamos la novela gráfica 'El ángel DADÁ. Venturas y desventuras de Emmy Ball-Hennings, creadora del Cabaret Voltaire' En el acto intervendrán sus autores, Fernando González Viñas (Nando Viñas) y José Lázaro (Lazarotti Lm), y el editor de el paseo editorial , David González Romero. Entre poesía y pobreza, prisiones y cabarés, bohemia e intelectualidad, religión y guerra, la azarosa biografía de Emmy nos muestra a una mujer rebelde —hasta donde pudo— en una época convulsa; y traza un panorama del intenso mundo cultural que siempre la rodeó. Ésta es la historia de una vida tan intempestiva como radical.
  • Carbono 14 Bernardo Santos

    11 de Octubre de 2017

    El jueves 5, a partir de las 20:30h en el Bar terraza Mas•Madera Triana, en la plaza de anita, barrio león, Bernardo Santos presenta su último poemario Carbono 14, publicado por Baile del Sol
  • Trincheras Permanentes

    9 de Octubre de 2017

    El miércoles 4 de octubre, a partir de las 20h en Lanónima hablamos sobre cuidados y cambio social a partir del libro de Carolina León 'Trincheras permanentes', editado por Pepitas de Calabaza La autora está acompañada por Juan Lara... La revolución es una cosa muy complicada, es verdad, pero más complicado aún es enfocar qué retaguardias concretas sostienen la revolución, qué cuidados habilitan o qué política es capaz de trascender en las vidas de quienes la producen, cuando se cuida a otros. O, desde otro punto de vista, qué demonios pasa con esas retaguardias cuando todo parece en calma. Un día se juntaron, a ver si se entendían, dos grupos de ideas aparentemente separadas: política, militancia, activism o, organización, que iban por un lado, y reproducción, vida, cuidados, afectos, sostenimiento, que venían por otro. Y tenían cosas que decirse. Sobre todo tenían cosas que preguntarse. ¿Esto de la política es para cualquiera, de verdad? ¿Dónde están los cuidados cuando se los necesita? ¿Bajo qué condiciones, quién sostiene la política? ¿Se puede, por tanto, priorizar todo aquello que siempre ha estado en segundo plano? La ola de movilizaciones que llegó a partir del 15m sirvió para poner al trasluz las condiciones de reproducción de la política en la calle y en otro tipo de espacios. Y a partir de ahí surgió este libro, que indaga en las intersecciones entre política y cuidados. A medio camino entre la crónica, la escritura autobiográfica y la reflexión política y social, este necesario libro indaga —por medio de algunas experiencias, personales y colectivas, que funcionan como metáforas abiertas— en todas esas cuestiones para ponerlas, por fin, sobre la mesa. [...] Hay, objetivamente, una vanguardia discursiva y otro montón de experiencias al otro lado. En las largas conversaciones que dieron lugar a este libro, lo que emergió de facto es que la perspectiva de los cuidados puede no tener literatura, que tratarlos obliga a atender a un millón de pequeños problemas privados, pero también que esos cuidados demandan hacerse públicos. En el trayecto, quizá he encontrado la grieta. Y ha sido en ese lugar llamado escritura, en el que lo privado colisiona con lo público, en el que tuve que seleccionar entre infinidad de detalles preguntándome qué debía y qué no debía contarse, donde creí comprender que las experiencias personales e intrascendentes pueden, definitivamente, transformarse en algo mucho más amplio. Esa escritura es la que me ha hecho encontrar el verdadero parentesco entre la política y los cuidados. [...]
  • Rebeldías En Común

    6 de Octubre de 2017

    El viernes 29 de septiembre, en el local de la fuga, a partir de las 21h, os invitamos a un debate sobre los comunes y el municipalismo a partir del libro Rebeldías en común , proyecto de Comunaria editado por Libros en Acción... En el debate contaremos con Ángel Calle, profesor de la universidad de Córdoba y coordinador de la publicación, Ángela Lara, de Participa Sevilla y José Candón del grupo de investigación COMPOLÍTICAS Comunales y nuevos comunes t ienen mucho en común, aunque los separe un contexto histórico y ambiental. Son fruto de la sedimentación de prácticas que llevan asociadas una serie de valores como la reciprocidad, la deliberación y la participación, la sostenibolidad o el cuidado de los bienes o recursos. Este libro contiene voces de activistas, comuneras e investigadores, recogiendo los principales debates y prácticas que se están dando en nuestra geografía en torno a los comunes.
  • Palos De Ciego El Irra

    22 de Septiembre de 2017

    El jueves 21 de septiembre, a partir de las 21h, en el local de la fuga presentamos Palos de ciego , cómic de El Irra, publicado por Astiberri El autor estará acompañado de Raúl Solís y Alfonso Grueso, editor de Aburrimiento Vital... Las dificultades no son más que un síntoma cotidiano de la existencia en La Esquina del Gato, uno de los barrios más complicados de San Juan de Aznalfarache. Un lugar donde los golpes de realidad son una constante que El Irra conoce dolorosamente bien y, haciendo buenas las palabras de Hemingway –escribe sobre lo que conoces-, nos traslada toda esa enorme experiencia a través de su extraordinario -casi insólito- debut en el cómic largo. Palos de ciego es un drama revestido de thriller, con pinceladas de costumbrismo sureño, cargado de elementos autobiográficos y con un ingrediente fundamental que sirve de motor narrativo: la violencia; siempre presente, incluso cuando no la vemos, como una constante implícita y latente que se deja notar a lo largo de toda la narración. La tensión y la fatalidad se desarrollan en un crescendo que te atrapa sin remisión, poniendo en relieve el insultante buen hacer del autor a la hora de medir los tiempos. El Irra narra como un curtido veterano.
  • Tiqqun Y La Cuesti´no Del Bloom La Política No Es Un Plátano

    21 de Septiembre de 2017

    EL MIÉRCOLES 20 de septiembre, en Lanónima, Pasaje mallol, 16, a las 20h, celebramos una charla debate: Sobre la guerra en curso. A partir de Tiqqun y la cuestión del Bloom y La política no es un plátano Tiqqun y la cuestión del Bloom ¿Quién es Tiqqun? ¿Y el Comité Invisible? ¿Y el Bloom? ¿De dónde vienen? ¿Qué significan? ¿Qué plantean? ¿Cómo pensar-hacer en el presente con ellos? ¿Por qué tratar cuestiones como el biopoder, la guerra civil, la cibernética, los dispositivos de control o la sociedad del espectáculo? ¿Para qué la insurrección, la comuna, la invisibilidad y el nihilismo? Aun a pesar del peligro posmoderno de acercarnos a estas cuestiones, su fuerza es innegable y está ahí para recordarnos que no tenemos derecho a la esperanza ni somos dignos de vivir esta vida. Por ello –y frente a ello– este libro, una llamada a pararse a pensar cuál es el orden actual de las cosas, cómo estamos en él y con qué contamos para enfrentar al mismo. Podemos llorar, lamentarnos e idealizar con otras realidades. Pero el monstruo está ahí y tenemos que seguir pensándolo para destruirlo y construirnos. La política no es un plátano Aunque sus autores son unos viejulis occidentales en la comodidad, PNP está ahí para recordarnos que la escoria de esta derrota sin final sigue ahí, jodiéndonos constantemente. Y todos nosotros somos culpables de ello, los que luchan en esta guerra en curso y los que no, quienes han sido alienados por el capital y quienes han sido alienados por los enemigos de éste, los sacerdotes y sus feligreses, comunistas, anarquistas, hippies, socialistas, capitalistas, Blooms? todos. ¿Que esta vida es una puta caca? Sí, pero también tiene sus cosas buenas, ¿no? Pues eso, menos llorar y más reír. Ahora bien, sin olvidar que hay que armarse para batallar. Muchos tabúes continúan entre nosotros como si nada. Ya es hora de que los afrontemos de una vez por todas. Quizás así PODEMOS limpiar toda la mierda que nos rodea, que no es poca.
  • Sofá Cama Jekyll&jill

    28 de Junio de 2017

    Este mes de junio la editorial invitada al Sofá Cama de la fuga es Jekyll&Jill... El martes 27, a partir de las 21h, hablamos sobre Incertidumbre con su autor, Paco Inclán y el editor Víctor Gomollon, acompañadxs por nuestra coordinadora, Aurora Delgado y el crítico Daniel López García, de la revista Vísperas ...
  • Chocar Con Algo Erika Martínez

    23 de Junio de 2017

    El jueves 22 de junio, a partir de las 21h, en el local de la fuga presentamos Chocar con algo de Erika Martínez (Pre-Textos, 2017)... La autora nos acercará sus versos de viva voz, acompañada por Daniel López García, coordinador de la revista Vísperas Nos gustaba impulsarnos de la mano y salpicarnos todo el eros de política. Como en aquella foto movida y entusiasta que nos hicieron saltando en multitud. Sólo después supimos adónde: cada salto inventaba su lugar. ¿Y si rompemos esto –nos decíamos– y luego lo volvemos dulcemente a construir? Estábamos desnudos, estábamos furiosos y queríamos llevarnos las sobras a casa. Con el paso del tiempo nuestros cuerpos detenidos transparentaron el paisaje, o nos caímos de la fotografía por un agujero que nadie esperaba. De lo que hicimos queda el lugar, un aire eufórico y algo hecho añicos que aún respira. La historia cruje. Y la hostigamos. Amor es una escala de violencia.      Lugares que se inventan de camino
  • La Cura María Melero

    9 de Junio de 2017

    Este jueves, 8 de junio, a las 21 horas, la ilustradora María Melero presenta su libro La cura en la librería La Fuga, de Sevilla. Está acompañada por Daniel López García. Tras el acto, la autora firmará ejemplares. La cura , obra novel de la ilustradora María Melero es la aventura iniciática de una heroína que debe enfrentarse a sus miedos para renacer. Las seductoras imágenes del libro, que acceden directas al inconsciente, representan el dolor y la lucha presentes en todo rito de paso, en toda transformación ritual, y ofrecen la «cura» para librarse de los demonios internos. Cada ejemplar contiene en su interior un póster ilustrado por María Melero.
  • June Fernández 10 Ingobernables

    3 de Junio de 2017

    El viernes 2 de junio, a partir de las 20h, en Tramallol , coincidiendo con la llegada a las librerías de ¡la tercera edición de '10 ingobernables'!, por fin se presenta en Sevilla. El formato será un coloquio entre June Fernández, autora y una de las responsables de Pikara Magazine , y Mónica Ortiz Ríos, de Desmontando a la Pili...
  • Sin Poder Javier Encina Y Ainhoa Ezeiza

    2 de Junio de 2017

    El jueves 1 de junio, a partir de las 21h, en el local de la fuga presentamos Sin poder. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana , con la presencia de lxs coordinadorxs, Javier Encina y Ainhoa Ezeiza... El Poder nos conduce y, al mismo tiempo, nos dejamos conducir; impregnándonos así de su conducta, de su lógica? Esta frase, que puede resumir el pensamiento de Michel Foucault sobre el asunto y que marca sus propios límites pues no va más allá de la descripción, es el punto de partida de nuestro pensar/sentir/hacer: el desempoderamiento
  • Miguel Brieva La Gran Aventura Humana

    1 de Junio de 2017

    El viernes, 26 de mayo, a partir de las 20h, en Espacio Abierto presentamos el nuevo libro de Miguel Brieva, La gran aventura humana ...  Miguel Brieva está acompañado por Pedro G. Romero, después pincha Antropoloops
  • Emmanuel Rodríguez La Política En El Coaso De La Clase Media

    26 de Mayo de 2017

    El jueves 25 de mayo, a partir de las 20h en Lanónima , c/pasaje mallol 16, presentamos La política en el ocaso de la clase media. el ciclo 15M - Podemos el nuevo libro de Emmanuel Rodríguez; investigador militante, forma parte de Traficantes de Sueños, Instituto DM y Fundación de los Comunes... Qué significado tiene el 15M en la historia reciente del país? ¿Qué tipo de partido es Podemos y a qué tipo de política puede aspirar? ¿Qu é se puede aprender de las experiencias ?partidarias, de movimiento, de experimentación cultural? de estos años? ¿Cuáles han sido las potencias y los límites del 15M, las Mareas, Podemos y los municipalismos? ¿Cómo «explicarnos» el ciclo 15M-Podemos a fin de afrontar los retos de los próximos años? Los cinco años que transcurren entre 2011 y 2016 comprenden el principio y el fin (aparente) de la mayor crisis política desde la confirmación de la democracia española en 1978. El colapso de la burbuja financiero-inmobiliaria, la política austeritaria impuesta por Europa, la insurrección pacífica iniciada el 15 de mayo de 2011, el abismo político abierto en forma de un inminente default del Estado, la irrupción de Podemos y el radical trastorno del sistema de partidos constituyen los principales capítulos de esta crisis. En ese escaso tiempo, este país ha sido el campo de experimentación política más importante de la Unión Europea. Sin duda, es el momento de proponer una valoración de tan trepidante recorrido.
  • Tan Solo El Fin Del Mundo

    24 de Mayo de 2017

    El miércoles 17 de mayo, a partir de las 20h TAN SOLO EL FIN DEL MUNDO , de Jean-Luc Lagarce. El libro en cuya edición trabajó Daniel López García, director de la revista Vísperas en los últimos años y que fue publicado por la Editorial Dos Bigotes a principios de este; se presenta en Sevilla. Será en el espectacular espacio del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (antigua Iglesia de Santa Lucía) y Daniel López estará en la mejor compañía posible. Charlará del libro con sus enormes compañeros críticos literarios Ernestina González Causse y Enrique León ( Fondo de Lectura ), junto a la lectura dramatizada del actor y cómico Jose-Carlos Centeno.
  • Sofá Cama Sajalín

    24 de Mayo de 2017

    En mayo de 2017 la editorial invitada al Sofá Cama de la fuga es Sajalín editores El martes 23 de mayo, hablamos sobre Mal dadas de James Ross, publicada dentro de la colección 'al margen' donde se encuentran algunos de los mejores jardineros del mal contemporáneos, con su editor, Dani Osca , acompañado por el escritor Daniel Ruiz Garcia y nuestra coordinadora, la también escritora Aurora Delgado...
  • María Salgado Hacía Un Ruido

    24 de Mayo de 2017

    El viernes 19 de mayo, a partir de las 21h en el local de la fuga tenemos a una de las voces más rompedoras de la poesía contemporánea; María Salgado nos visita para presentar su último libro Hacía un ruido , yo de vosotrxs no me la perdería... Madrid, 1984. Poeta e investigadora. Trabaja con el lenguaje como material de textos, audiotextos y acciones. Recibió el doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Madrid en diciembre de 2014 con una tesis sobre poéticas orientadas al lenguaje en España desde 1964. Esta historia invertida de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX será publicada como libro a finales de 2016. Forma parte del grupo de investigación Seminario Euraca, un dispositivo de lectura, escritura y pensamiento colectivo con sede en Madrid. Ha publicado los libros 'ferias' (Universidad Popular José Hierro, 2007), '31 poemas' (Puerta del Mar, 2010) y 'ready' (Arrebato, 2012). Desde el año 2013 explora en el sonido junto con el compositor Fran MM Cabeza de Vaca.
  • Joan Puig Elías Valeria Giacomoni

    24 de Mayo de 2017

    El jueves 11 de mayo, a partir de las 20h en Lanónima Valeria Giacomoni, autora del libro, presenta Joan Puig Elías. Anarquismo, pedagogía y coherencia Joan Puig Elías (Sallent 1898 – Porto Alegre 1972) fue ante todo un maestro. Aliado a la CNT desde muy joven, se propuso llevar adelante el proyecto de Ferrer i Guàrdia: en los años 20-30 guió la Escuela Natura en Barcelona que se convirtió en escuela piloto entre las racionalistas. Consideraba que no hay que educar so lo la razón sino también los sentimientos. Al estallar la revolución en 1936 le fue asignada la presidencia del CENU (Consell de l’Escola Nova Uni cada) y ex tendió la pedagogía libertaria a todas las escuelas de Cataluña. Ocupó varios otros cargos durante la guerra y en 1939 se exilió a Francia y luego a Brasil donde continuó, hasta que le fue posible, su labor pedagógica y política.
  • La Desilusión De La Imagen

    8 de Mayo de 2017

    El viernes 28, en el local de la fuga, a las 21h, presentamos La desilusión de la imagen de Víctor Silva Echeto, acompañado por Francisco Sierra Caballero y Fernando Contreras... Una arqueología de la imagen, implica considerar a la imagen desde la intermedialidad (entre-medios), los cuerpos y las miradas. Concebirla desde una crítica de la cultura en una contemporaneidad atravesada por la crisis. La pregunta ¿qué son las imágenes? que se formula desde la debilidad de cierta inocencia de la escritura, adquiere toda su dimensión desde el momento en que se confunde imagen con visualidad o imagen con medios audiovisuales, dejando por el camino todos los restos de imágenes que no son visuales
  • Begoña Abad Recital En La Tregua

    28 de Abril de 2017

    Recital de Begoña Abad el jueves 27 de abril en La Tregua, Triana, Sevilla
  • Sofá Cama Maclein Y Parker

    27 de Abril de 2017

    El miércoles, 26 de abril, hablaremos sobre 'Extraordinarium' con su autor, Sergio Pavón López , y Antonio Abad y Cecilia Ojeda, editorxs de Maclein y Parker...
  • Nadie De Nada Manuel Lombardo

    21 de Abril de 2017

    El jueves 6 de abril, a partir de las 21h en el local de la fuga, nos acercamos a la obra poética de Manuel Lombardo, autor jiennense de la mano de su libro, Nadie de nada , editado por Pi edra Papel Libro s... Casi veinte años después de su composición, Nadie de nada , decimoquinto poemario de Manuel Lombardo Duro, sale del cajón al fin, dando ejemplo de lo atemporal e imperecedero de la poesía del autor jiennense. Son más de cien los poemas que dan cuerpo a este libro, azarosamente inédito hasta ahora, donde la nada, preñada de belleza oscura, alumbra la certeza del absurdo de la condición del hombre. En palabras de José Viñals, «Manuel Lombardo Duro es un poeta esencial. Y 'Nadie de nada' el más esencial de sus bellos, hondos e inquietantes libros».
  • Luis Melgarejo Tiritañas Y Guiñapos

    20 de Abril de 2017

    El miércoles 19 de abril, a partir de las 21 h presentamos en el local de la fuga Tiritañas y guiñapos , último libro de Luis Melgarejo, que nos acercará sus verso de viva voz, acompañado de Carmen Camacho ... Tiritañas y guiñapos ( Ediciones Saltadera , 2017) es el tercer libro de poemas de Luis Melgarejo y un reencuentro con algunas de sus coordenadas estéticas más celebradas: el trabajo exquisito con el ritmo del poema, la recuperación de la oralidad que se humaniza en contra-épica, la memoria desposeída que se reivindica y alza en los textos. Este libro contiene a su vez una mirada crítica a la Europa cascarillada de sus bancos, la aguda conciencia del viaje -errancia de lo humano que es física, lingüística y literaria- o el amparo que ofrece la incertidumbre cálida de la paternidad.
  • Hoja De Lata Sofá Cama

    29 de Marzo de 2017

    Este mes de marzo hablaremos  con Laura Sandoval y Daniel Álvarez de la editorial Hoja de Lata  el  martes 28 de marzo sobre El río sin descanso en la fuga acompañadxs por la escritora y peridista María Iglesias...
  • 12 de 18
  • archive.org